Biografía Steve Jobs: la magia de un visionario

Biografía Steve Jobs: la magia de un visionario

El visionario Steve Jobs fue una de las mentes más inventivas y enérgicas de la tecnología estadounidense.

Creado:

Actualizado:

Steve Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California (EE. UU.). Fue adoptado por Paul y Clara Jobs. Paul Jobs era maquinista y reparaba los coches como hobby. Jobs recuerda que su padre era muy hábil trabajando con las manos.

En 1961 l
a familia se mudó a Mountain View, California. Esta zona, justo al sur de Palo Alto, California, se estaba convirtiendo en un centro de electrónica, que forma los elementos básicos de dispositivos como radios, televisores, equipos de sonido y ordenadores.

Cuando era niño, Jobs prefería hacer las cosas por sí mismo. Nadaba de manera competitiva, pero no estaba interesado en deportes de equipo u otras actividades grupales. Mostró un interés inicial en la electrónica y los artilugios. Pasó mucho tiempo trabajando en el taller del garaje de un vecino que trabajaba en Hewlett-Packard, un fabricante de productos electrónicos. En el Hewlett-Packard Explorer Club vio a ingenieros mostrar nuevos productos y por primera vez pudo ver su primer ordenador. Tenía doce años. Le impresionó muchísimo y supo de inmediato que quería trabajar con ordenadores.

Mientras estaba en la escuela secundaria, Jobs asistió a conferencias en la planta de Hewlett-Packard. En una ocasión le pidió audazmente al presidente William Hewlett, las partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. Hewlett quedó tan impresionada que le dio a Jobs todo lo que necesitaba y le ofreció una pasantía de verano en Hewlett-Packard.



Después de graduarse de la escuela secundaria en 1972, Jobs asistió a Reed College en Portland, Oregon, durante dos años. Abandonó los estudios después de un semestre para visitar la India y estudiar las religiones orientales en el verano de 1974. En 1975, Jobs se unió a un grupo conocido como Homebrew Computer Club. Uno de ellos, un genio técnico llamado Steve Wozniak, estaba tratando de construir un pequeño ordenador. Jobs quedó fascinado con el potencial de marketing de tal idea. En 1976, él y Wozniak formaron su propia compañía. La llamaron Apple Computer Company, en memoria de un feliz verano que Jobs había pasado recogiendo manzanas. Recaudaron 1.300 dólares en metálico inicialmente. Al principio vendían placas de circuitos mientras trabajaban en el prototipo de su ordenador.



Jobs se dio cuenta de que había una gran brecha en el mercado de los ordenadores. En ese momento, prácticamente todos los ordenadores eran tan grandes que llenaban una habitación, y tan costosos que ningún particular podía comprarlo. Sin embargo, los avances en electrónica hicieron que los componentes informáticos se fueran reduciendo y el poder de la máquina aumentara.

Jobs y Wozniak rediseñaron su ordenador, con la idea de venderlo a usuarios individuales. El Apple II salió al mercado
en 1977, con impresionantes ventas en el primer año: 2,7 millones de dólares. Las ventas de la compañía crecieron a 200 millones de dólares en tres años. Este fue uno de los casos más fabulosos de crecimiento corporativo en la historia de los Estados Unidos. Jobs y Wozniak habían abierto un mercado completamente nuevo: el de los ordenadores personales.

En 1980, la era de los ordenadores personales ya estaba en marcha. Apple se vio obligada a mejorar sus productos continuamente para seguir adelante, a medida que más competidores entraban en el mercado. Apple presentó el Apple III, pero el nuevo modelo sufrió problemas técnicos y de marketing. Fue retirado del mercado y, más tarde, fue reelaborado y reintroducido.

Jobs continuó siendo la fuerza de marketing detrás de Apple. A principios de 1983 dio a conocer a Lisa. Fue diseñado para personas que poseían una experiencia informática mínima. Sin embargo, no se vendió bien porque era más caro que los ordenadores personales vendidos por la competencia. El principal competidor de Apple fue
International Business Machines (IBM). En 1983, se estimaba que Apple había perdido la mitad de su participación en el mercado.

En 1985, diferencias de opinión entre él y el CEO de la compañía, John Sculley, hizo que Jobs renunciara. En el mismo año, fundó NeXT Inc., especialmente reconocida por su sistema de desarrollo de software orientado a objetos.


En 1986, compró Graphics Group (que luego se llamaría Pixar) y ‘Toy Story’ fue la primera película de animación que se estrenó después de la adquisición.


En 1996, Jobs regresó a Apple como jefe de la empresa. Bajo su guía, una serie de proyectos se disolvieron; introdujo una nueva gama de productos que aumentaron considerablemente las ventas de la empresa, convirtiéndose en uno de los gigantes electrónicos del mundo.


En 1998, Apple iMac fue lanzado mundialmente.


En el año 2000, se convirtió en CEO permanente de Apple, adoptando el título, iCEO.


En 2001, la compañía entró en el mundo de la música con la introducción del iPod, el software de música digital iTunes y la tienda iTunes Store. El dispositivo tuvo un éxito instantáneo y mejoró las ventas y la reputación de la empresa a pasos agigantados. La primera generación de iPod dio paso a dispositivos modificados para el consumidor, como el iPod classic, el iPod Nano, el iPod Touch y el iPod shuffle.

5ce7e49b5bafe85b133c9871

jobs2

En 2003, Steve Jobs fue diagnosticado con cáncer neuroendocrino, pero nueve meses después, la cirugía eliminó con éxito el tumor.


En 2005, con la compra de Pixar por parte de Disney, se convirtió en el mayor accionista de Walt Disney Company con aproximadamente el 7% de las acciones de la compañía.


En 2007, incursionó en el negocio de la telefonía móvil con el lanzamiento del iPhone y el resto, como dicen, es historia. Con su pantalla multitáctil, su propio navegador móvil, iPod integrado, el iPhone revolucionó la forma en que el mundo miraba los dispositivos móviles.


En 2008, el iPhone 3G se lanzó con tres características principales: soporte para GPS, datos 3G y UMTS / HSDPA de triple banda; en 2009, se lanzó iPhone 3GS. Apple fue clasificada por la revista Fortune como la compañía número uno más admirable en los Estados Unidos.


Sin embargo,
en 2009 el público comenzó a hacer especulaciones acerca de los posibles problemas de salud de Jobs porque había perdido bastante peso. En este año se sometió a una operación de trasplante de hígado.


En 2010, lanzó el iPhone 4, que era un modelo más elegante que sus sucesores e incluía funciones mejoradas, como una cámara de cinco megapíxeles, una cámara frontal secundaria con capacidad 4G.


En 2011, se lanzó el iPhone 4S que incluía a Siri, un asistente virtual capaz de reconocimiento de voz. En el mismo año, Steve Jobs renunció a la presidencia de Apple, pero continuó como presidente de la junta de la compañía.

Seis semanas más tarde tras renunciar a la presidencia de la compañía, el 5 de octubre de 2011, Apple anunció que Steve Jobs había fallecido a causa del cáncer de páncreas.



Durante su vida, Jobs recibió varios premios, entre ellos,
la Medalla Nacional de Tecnología y el Premio Jefferson al Servicio Público.

Pasó a formar parte del Salón de la Fama de California en 2007. El mismo año, la revista Fortune lo nombró la persona más poderosa del mundo en el campo de los negocios.
En 2009, la revista Fortune lo nombró
CEO de la década. Al año siguiente, apareció en el número 17 de la lista de Forbes de las personas más poderosas del mundo.
En 2010, fue nombrado
Persona del año por el diario Financial Times.

Steve Jobs vivió desde 1955 hasta 2011. Murió con 56 años a causa del cáncer y, en la actualidad, la compañía Apple sigue operando e innovando tecnologías revolucionarias para las generaciones futuras tal y como inspiró Jobs.

tracking

No te pierdas...

iStock

Apple. La manzana de oro

Dos jóvenes californianos fundaron en los años 70 una compañía que revolucionó la forma de entender la informática. Ésta es su historia.

Vida y obras de Steve Jobs

El gurú tecnológico, co-fundador de Apple Computer Company, nació el 24 de febrero de 1955.

593e584d5bafe8d7c03c986a

La revolución de los asistentes digitales

Google Assistant, Cortana, Siri y otros sistemas de reconocimiento de voz intentan que cambie radicalmente nuestra manera de interactuar con las máquinas.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...