Jennifer Contreras Álvarez: Perfil y hoja de vida de la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego - Infobae

Jennifer Contreras Álvarez: Perfil y hoja de vida de la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego

La nueva titular del Midagri se desempeñaba como directora general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Además, era miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

Guardar

Nuevo

infobae

La presidenta de la República, Dina Boluarte, decidió este miércoles realizar seis cambios dentro del gabinete liderado por Alberto Otárola. Entre las carteras renovadas se encuentra Desarrollo Agrario y Riego, donde la ministra Nelly Paredes del Castillo fue sustituida por Jennifer Lizetti Contreras Álvarez.

Contreras estuvo ayer reunida por más de una hora y media con Enrique Vílchez, secretario del Despacho Presidencial, en Palacio de Gobierno. Según el registro de grados y títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ella es abogada por la Universidad San Martín de Porres.

Antes de asumir el liderazgo del Midagri, Contreras se desempeñaba como directora general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la cartera desde el 21 de diciembre del año pasado. Además, era miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

En la hoja de vida de la funcionaria se destaca que también fue secretaria general del sector Agricultura durante el gobierno del encarcelado expresidente Pedro Castillo. Fue colocada en esa posición por el exministro Andrés Alencastre en junio del 2022. También tuvo un paso por la administración de Martín Vizcarra (2018-2020).

Viceministra del Minedu se reunió con secretario general de Palacio
Viceministra del Minedu se reunió con secretario general de Palacio

Contreras fue consultora de la Empresa Nacional de Puertos (2019) y del Ministerio de Economía y Finanzas (2018).

Salida polémica

El nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego llega al sector que estaba siendo encabezado por Nelly Paredes, quien venía seriamente cuestionada por diversos hechos.

El programa Contracorriente reveló que Percy Reátegui Picón fue colocado como director general de administración el 29 de diciembre del 2022. El detalle es que esta persona era sobrino de Paredes, quien no lo consignó en sus declaración jurada.

Se conoce que el funcionario, encargado del abastecimiento de bienes y servicios del sector, ganó en un primer momento S/ 15.600 mensuales y que desde el 13 de febrero el monto ascendió a S/20.500. Al respecto, la extitular del Midagri que no tuvo nada que ver en el nombramiento.

“No he contratado a mi sobrino, pero sí quiero explicar que tengo más de 40 años en la función pública. Siempre he sido respetuosa de todas las normas. Nunca he contratado a algún familiar en mi cartera”, dijo en diálogo con RPP Noticias.

Reportaje evidencia la contratación de la ministra de Agricultura, Nelly Paredes del Castillo.
Reportaje evidencia la contratación de la ministra de Agricultura, Nelly Paredes del Castillo.

Sin embargo, otra denuncia del espacio de Willax Televisión volvió a salpicar a Paredes. Ahora se trataba de la contratación de personas que fueron testigos en su boda.

Los beneficiarios resultaron ser Nelly Patricia Zavaleta Vértiz, actual jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica del programa Subsectorial de Irrigaciones, entidad adscrita al MIDAGRI, y Rolando Vásquez Ramírez, asesor de confianza y Líder de Gobierno y Transformación Digital del sector.

La última controversia de Paredes fue la polémica declaración sobre el alza del precio del limón.

“A las ensaladas, pues, echémosles un poquito más de sal, vinagre. Ahora también se usa la cidra. También hay limón Tahití en el mercado; si bien es cierto es un poco más dulce, pero es momento de que todos los peruanos pongamos el hombro para solucionar estas adversidades”, señaló ayer tras reunirse con Alejandro Soto, titular del Parlamento.

Declaraciones de la ministra de Agricultura, Nelly Paredes, sobre el alza del precio del limón. Video: Carlos Villarreal.

Además, la funcionaria del Ejecutivo se animó a minimizar el impacto que genera la escasez de limón al sostener que no es esencial para las familias. “El limón, en la canasta familiar, solamente ocupa un 2 % de todo lo que consumimos los peruanos; entonces usemos sustitutos”, agregó Paredes.

De otro lado, la encargada de Agricultura mencionó que entre octubre y noviembre se estabilizaría el precio del cítrico debido a las lluvias que pasaron en los primeros meses de este año en el norte del país.

“Todos los años, entre setiembre y octubre, siempre hay menos cosecha de limón. Definitivamente este año, por los fenómenos climatológicos y por el cambio climático los árboles de limón han floreado menos, por lo tanto hay mucho menos de lo que tenemos usualmente en esta época del año”, finalizó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS