Sobre la Víctima y el Victimario Sobre la Víctima y el Victimario

Sobre la Víctima y el Victimario

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

Hoy en día, la víctima, que padece violencia por parte de la conducta delictiva de una persona, tiene un papel predominante en la dinámica delictiva con su victimario y, aunque aparentemente son diferentes, las características de la víctima son las que atraen al delincuente, lo que hacen que exista una relación estrecha e interacción entre ambos; ya que la víctima puede poseer estímulos capaces de desencadenar los impulsos de su agresor, como la atracción, repulsión, provocación; tomando en cuenta si ambos se conocen, la actitud que tienen cada uno hacia el otro, cómo percibe el criminal a su víctima y viceversa, aunado a todos los factores que se encuentran alrededor de la víctima victimario, tales como el alcohol, la soledad, vicios, desintegración familiar, la sumisión, el sentimiento de culpa, quien se sacrifica para agradar al dominante.

En resumen, a la víctima se le atribuye un papel importante a las causas que llevaron al delincuente a cometer el delito. Este conocimiento sobre la víctima-victimario adquiere un valor criminógeno esencial para el diseño de la políticas criminales, pues como actores sociales de la criminalidad, el papel que juega cada uno define la existencia o no de la conducta delictiva y, por los cambios que se van dando entre esta pareja participante en la delincuencia.
 

Sobre la Víctima y el Victimario

Sobre la Víctima y el Victimario

 

Con respecto a la victimación, en el Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012 (2009, Diario Oficial), a través de la Secretaría de Seguridad Pública, se explica que es un factor indispensable para estimar la cantidad de crímenes que se cometen en un ámbito geográfico específico, en un periodo temporal determinado. Permite tener la aproximación de la cifra negra de la incidencia delictiva y contar con mayores elementos para llevar a cabo diagnósticos que apoyen el diseño de estrategias y políticas públicas orientadas al abatimiento de la inseguridad.

La preocupación por la posibilidad de ser víctima de un delito, en zonas urbanas, es de 72.5% de los entrevistados. En 2007, las entidades federativas con mayor número de delitos denunciados por cada 100 mil habitantes fueron: Baja California, Baja California Sur, Yucatán, Tabasco y Morelos En contraste con los estados de Campeche, Tlaxcala, Durango, Chiapas y Guerrero, que presentaron niveles más bajos…«Ver Artículo Completo»
 


“Sobre la Víctima y el Victimario” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales (pp. 72-99)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

08/09/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad