Ghostear: ¿Qué significa, como se hace y por qué afecta a familiares y amigos de las nuevas generaciones?
Descarga
AudioPlayer
EN VIVO
Al aire
 
00:00 hs
00:00 hs

Ghostear: ¿Qué significa, como se hace y por qué afecta a familiares y amigos de las nuevas generaciones?

Ghostear es una de las palabras más utilizadas por las nuevas generaciones en sus redes sociales, haciendo referencia a una situación que suele generar incomodidad en miles de personas.

Ghostear: ¿Qué significa, como se hace y por qué afecta a familiares y amigos de las nuevas generaciones?
Ghostear: ¿Qué significa, como se hace y por qué afecta a familiares y amigos de las nuevas generaciones?

El término "ghostear" ha ganado una enorme relevancia en la era digital y las relaciones interpersonales en línea. Este se refiere al acto de desaparecer repentinamente de la vida de alguien, ya sea en redes sociales o en mensajes, sin previo aviso o explicación. Esta acción también tiene un impacto emocional significativo en la persona que experimenta este problema, ya que queda sin entender las razones detrás de la desconexión abrupta.

La palabra ha ganado popularidad al describir una forma de rechazo moderna, donde la falta de comunicación directa puede generar confusión y malestar en las personas afectadas.

En la siguiente nota, conoce cada detalle detrás del significado de la palabra "ghostear" y cuándo se lleva a cabo en una relación social en línea.

Te recomendamos

¿Qué es ghostear?

Las nuevas generaciones han sido expuestas a la revolución digital que ha nacido tras la globalización de las tecnologías. Esto ha hecho que el mundo se convierta en un lugar con comunicación directa y con mayores herramientas para actividades personales, académicas, entre otras.

Sin embargo, no todo ha sido positivo tras la llegada de las herramientas de mensajería, debido al surgimiento de incómodas situaciones que pueden causar diferencias y discusiones entre seres queridos.

Uno de los mayores inconvenientes que han surgido en el mundo actual ha sido la acción de "ghostear". Este término se ha convertido en una pieza fundamental del diccionario de internet y en una situación que miles de personas experimentan día a día.

De acuerdo a la RAE (Real Academia Española), el término "ghostear" significa desaparecer sin dejar rastro, teniendo un sesgo especial en redes sociales que conceptualiza a una persona que deja de comunicarse con otro sin ningún previo aviso, dejando una incertidumbre entre ambas y causando un momento de incomodidad.

Con el paso de los años, el término "ghostear" y sus variaciones, como "ghosteando" y "ghosting", se han posicionado entre las palabras más utilizadas a nivel mundial en internet, siendo agregada en 2017 al diccionario Merriam-Webster. Con casi una década de uso en la web, la traducción en español de "ghosteo" es "fantasma", como referencia a la desaparición sorpresiva de una persona ante otra.

La popularidad de la palabra "ghostear"

"Ghostear" es considerada por millones de usuarios de internet como un auténtico comportamiento tóxico. Este se refiere al olvido de la empatía de parte del emisor al receptor, quien es completamente ignorado durante un periodo de tiempo sin ninguna razón. Según la web, millones de jóvenes suelen utilizar dicha palabra para definir situaciones con sus amigos y pareja, explicando que protagonizan este tipo de contextos incómodos con personas allegadas.

¿Por qué la gente tiende a"ghostear"? ¿Es justificable?

Miles de personas suelen presentar numerosos argumentos para "ghostear" a otras personas, como amigos e intereses amorosos, pero no se puede justificar este tipo de comportamiento sin empatía ni responsabilidad afectiva. Diversos medios aseguran que los sujetos que "ghostean" suelen priorizar sus necesidades individuales, sin pensar en los demás, quienes terminan siendo víctimas de un consumismo emocional.

Por ello, toda persona debe considerar siempre los sentimientos de sus familiares y amigos, dejando en claro que el "ghosteo" jamás será una herramienta para solucionar un problema o evitar una relación tóxica, poniendo siempre los lazos comunicativos por delante.

Consecuencias de "Ghostear"

La acción de "ghostear" puede considerarse como una cruel estrategia para desaparecer a una persona evitando todo tipo de conversación incómoda o conflicto, demostrando una falta de manejo de relaciones interpersonales y una falta de empatía que debe preocupar a otros seres queridos.

Asimismo, el "ghosteo" también suele desconectar casualmente a un individuo de su círculo social, manteniéndolo al margen de la realidad y de las actividades que se pueden planear entre amigos, poniéndolo en una situación de soledad que puede pasar a mayores problemas emocionales, como depresión o ansiedad.

¿Qué hacer si te "ghostean"?

El primer paso que una persona debe tomar cuando es ghosteada es mostrar gran fortaleza para superar las sensaciones de tristeza y abandono, demostrando una posición resiliente ante las complicaciones de su golpeado vínculo interpersonal. Además, expertos aconsejan mantener una percepción optimista y positiva de cara al futuro, ostentando ilusión y esperanza para obtener cosas buenas en el corto plazo.

A su vez, es sumamente necesario dejar de dar segundas oportunidades a personas que hicieron daño anteriormente con técnicas como el "ghosteo", debido a que existe un riesgo de que vuelva a ocurrir y renazcan sentimientos negativos en la víctima.

Reacción de usuarios ante el ghosteo

El "ghosteo" se ha convertido en una acción muy común para miles de usuarios en redes sociales, que ya han dado a conocer su incomodidad y enojo ante este tipo de situaciones.

Un gran ejemplo de esto fue el video del reconocido tiktoker mexicano Farid Dieck, quién difundió un clip para exhibir la posición que debe tomar una víctima de "ghosteo", recibiendo cientos de reacciones en su publicación.

"Estuvimos hablando hasta que nos vimos, luego de vernos no supe más de él, no me escribió más no subía nada simplemente desapareció ¿ghosteada?”, “Van dos días, ya tres de ghosteo, vivíamos en ciudades separadas, quería ir a verla, pero me ghosteo antes de planear la vuelta”, “A mí me dijeron que si no me contestaban era por falta de tiempo, y varias veces lo vi conectado en facebook y WhatsApp. Y mis mensajes no los abría”, “Es muy difícil entender que no tiene nada que ver contigo cuando te dejan de hablar de un día para otro”, fueron algunas de las reacciones más llamativas. Sin embargo, una usuaria contó que ha "ghosteado" a sus familiares sin mala intención. "Es cierto, yo le hice ghosting a alguien que quería mucho de mi familia, y no fue culpa de ella si no porque no sabía cómo decir que ‘a veces no quiero hablar”, enfatizó.

@faridieck

Si te ghostearon esto es para ti

♬ original sound - Farid Dieck

Las más leídas

Ranking 92
BEAUTIFUL THINGS-BENSON BOONE
PUNTERÍA- SHAKIRA Y CARDI B
WE CAN'T BE FRIENDS- ARIANNA GRANDE
CÓMO PASÓ -ELA TAUBERT
TEXAS HOLD 'EM- BEYONCÉ

Contenido promocionado