Críticas de Los nuevos bárbaros (1983) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Los nuevos bárbaros

Ciencia ficción. Thriller. Acción En el año 2019, el mundo ha quedado devastado por el terror nuclear. Un puñado de supervivientes tratan de llegar a un lugar distante del que provienen unas misteriosas señales de radio. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pueden parecer que son subproductos que no merecen la pena gastar nuestro tiempo cuando son tan evidentes que no van a colmar ninguna expectativa. Aún así, estas películas también tienen su derecho a existir.

Dicho todo eso, también es evidente que realmente da lo que promete: serie B de poco presupuesto, efectos caseros e interpretaciones de bajo nivel. Aún con todo, tiene algo que la hace no ser una mierda absoluta y una denigración para la industria del cine. Ese algo es nosotros.

Para ver este tipo de filmes hay que saber muy bien donde nos metemos, teniendo esto claro la cinta se hace más llevadera; cierto es que sus defectos son imposibles de ignorar, pero una hora y media que hace que pase más o menos con rapidez es todo un logro para un producto de estas características.

Para ninguno de los involucrados será un hito en su carrera, si bien creo que también sabían donde se metían que es una imitación de Mad Max con medios modestos y menor nivel. Tampoco voy a pedir peras al olmo.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Eres de esas personas que entras a un McDonalds y pide una ensalada? Entonces ni te molestes en ver esta película. Aquí tenemos serie B italiana con todo lo que conlleva, desde un muy bajo presupuesto a escenas que son algo tan loco como absurdo.

Empezamos bien cuando nos dicen que el planeta es un desierto y durante toda la obra vemos lagos y zonas verdes. A eso añadir que están buscando otros supervivientes pero cada dos por tres aparecen personajes salidos de la nada.

Este mundo bien puede ser uno donde ganaron los youtubers, ya que dicen que lo más peligroso son los libros, además de darnos una señal de que los buenos usan coches a combustión mientras los malos llevan coches eléctricos. Muchos lo sospechaban pero esta película te confirma la maldad oculta de los ecologistas.

Por si fuera poco es como digo en el título un mundo muy limpio. Hay más polvo bajo tu cama que en los coches de los personajes o los impolutos trajes blancos de los villanos.

En este maravilloso mundo los tirachinas suenan como flechas y las flechas suenan como escopetas. Aunque no es tan raro cuando ves que tiene más poder destructivo una pistola que una bomba.

El negro es el mejor personaje con diferencia y no solo porque es un sobrado. Es seguramente la persona más lenta para lanzar una flecha y aunque tiene diferentes puntas (en varios colores, que se toma su tiempo para elegir cual usar según la situación) todas tienen el mismo efecto.

Si sabes donde te metes vas a disfrutar con todo esto y algunas escenas locas, pero si esperas ver algo elaborado mejor ni lo intentes.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente la película es de traca con mayúsculas, imagino al decorador preguntando ¿como quieres los decorados macho? ¿todo albal y pintura metalizada?, historia lamentable, personajes peor que lamentables y decorados del todo a 100, pero, la verdad es que con este tipo de cine serie z italiano me río muchísimo, con unos colegas y sentido del humor se puede pasar un buen rato viéndola...
Kinderwebo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Se levanta el Sol. Una tierra donde sólo hay cadáveres, y también aparecen chiflados, con armas y ansias de matar o con la fe de que debe de haber algo más que destrucción y caos.
Nadie se salva de la locura...

La locura llegó un 18 de Agosto de 1.982, cuando la secuela de "Mad Max" aterriza en la cartelera italiana, revolucionando el concepto de "aventura en futuro apocalíptico", tanto que se convertiría en una sensación a explotar durante toda la década; no sólo sucedió en la tierra de los espaguetis, claro, pero sí fue donde se realizaron las imitaciones más divertidas, en opinión de un servidor. Y si bien hubo quienes lo intentaron con algún o ningún éxito, jamás superarían al que sí logró Enzo Castellari (¿y cómo no lo iba a lograr siendo el mejor director de acción de su país?).
En efecto, compatriotas suyos ligados a la explotación de bajo estrato se dedicaron uno o dos años a ello; él no obstante pasó a la Historia gracias a su hoy legendaria Trilogía del Futuro tras la oferta del sr. Fabrizio de Angelis, quien le dio esa buena idea de "hacer algo parecido a las películas americanas". La presente se llevó a cabo en unas semanas tras disfrutar de la enorme fama cosechada por "1.990: Los Guerreros del Bronx", esta vez en el extrarradio y espacios abiertos de su tierra natal; así empieza "Los Nuevos Bárbaros", entre el polvo del desierto y los cuerpos descompuestos de aquellos que no pudieron sobrevivir a la última guerra nuclear.

Se nos sugiere durante los créditos, acompañados de una de esas melodías "techno" tan entrañables de la época (una ovación para Claudio Simonetti); ahora, como siempre, reinan los bastardos entre los restos que han quedado de la civilización, luchando por llegar a una Tierra Prometida lejos de ellos. Pero todo atisbo dramático, que da para estas historias, es demolido de un plumazo por el descaro y el sentido del humor del director, además de su fértil imaginación, que juega a ver cómo puede superar el nivel de esperpento de una secuencia tras otra.
De hecho nada nos haría pensar que esta fábula "crazypunk" tiene lugar en un planeta post-nuclear, cuyo escenario se basa en amplios páramos verdes con sus limpias lagunas, nada que ver con aquellos desiertos rojos, sofocantes y desoladores de la obra capital de Miller. Aquí parece que una panda de amigos un tanto imbéciles se han disfrazado, pasado por el taller a "tunear" sus coches y salido a las afueras a representar un espectáculo "freak"; y ellos son los Templars, clásico grupo de sádicos liderado por un fanático pasado de vueltas de destructiva filosofía, al estilo del "Humungus", pero menos imponente y más patético (Luigi Montefiori repelente en extremo, y con una fuerza brutal: ¡descuajaringa una biblia por la mitad!).

La falta de explicación sobre cómo tras la destrucción de la civilización se tiene acceso a recursos, alimentos y armas de alto calibre permite regodearnos en la ilógica "pop-nuke" desplegada por Castellari a lo largo de escenas donde deja sus conocidas "marcas de la casa" (sus lentos planos "peckinpahnianos" en especial) y disfruta de la ultraviolencia más excesiva, como si plasmara las páginas de alguno de los cómics de 2.000 A.D.. Siguiendo los esquemas de "Mad Max II", pone a un pobre grupo de supervivientes, aquí de fe cristiana, contra el nihilismo caníbal de One y sus idiotas, y a un estereotipado héroe en mitad del enfrentamiento.
Este duelo entre dicho líder y el protagonista, Scorpion (muy soso Giancarlo Prete), uno de sus soldados reciclado en héroe cínico que huye de su pasado, remite a los "spaghetti westerns" que el de Roma realizaba años antes, pero dejando en el aire aquello que realmente les une, al igual que al último y a Nadir (¡¿pero por qué en este desierto se conoce todo el mundo?!), ni más ni menos que Fred Williamson interpretándose a sí mismo y disfrutando como un niño con las cosas que el director le pone encima, quien (ayudado de Antonio Visone, Mario Giorsi y Germano Natali) nos regala todo un impresionante catálogo en cuanto a parafernalia baratera-futurista se refiere.

Lo que usted desee en el mercadillo del páramo post-nuclear: arcos con miras telescópicas y flechas que explosionan, armaduras de materiales ultra-resistentes, armas de munición infinita (las cuales, gracias a los divertidos trucos de sonido, pareciera que disparan lásers) y sobre todo esos vehículos surrealistas con luces de discoteca y un equipo que va desde metralletas y lanzallamas a cuchillas, redes, torretas y lanzacohetes (¡ni John Rambo soñó con algo semejante!). Es desde luego lo más destacado en esta historia sin historia sólo sujeta a la venganza recíproca y unos personajes que primero van, luego se marchan y después regresan y se matan.
Así sin rumbo fijo ni verdaderos objetivos (el personaje, nunca mejor dicho, de Williamson, es un claro ejemplo de que disfrutar del sinsentido injustificado es lo mejor), más o menos como el romance entre Scorpion y la explosiva "Miss Italia" Anna Kanakis o la participación del niño que está cuando más se le necesita (Giovanni Frezza, habitual de la "exploitation"). Pero no es necesario pensar para dejarse arrastrar por el frenesí psicotrópico de esta aventura que no disfraza su condición de comedia descarada, a pesar de tanta masacre, tanto cuerpo atropellado o reventado...

Y de hacernos sufrir con el castigo más patético, sádico y cruel que se haya concebido para el héroe, algo inédito en la Historia del cine, como también ese pequeño aparato que éste conecta a su coche para escuchar música; el visionario Castellari se adelanta en décadas al pendrive y su peripecia es amada al momento por los fanáticos de la fantasía "freak".
Ninguno de sus coetáneos hará algo tan colorido, tan deliciosamente descacharrante, dejando claro que son los italianos quienes filman los mejores "rip-offs" de los '80. ¿Hay dudas? Inmediatamente después haría la secuela de "Los Guerreros del Bronx", por si fuera poco.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del rollo Mad Max, futuro post-apocalíptico con gente que se pasea en coches con tuneados paranóicos (la cúpula de luz verde del coche del prota es lo más absurdo que he visto en mi vida), y con un grupo de ¨bárbaros modernos¨ que se dedican a... exterminar a todo el que se encuentran porque... sí. Ejem.

Mucha acción, escenas muy tontas, otras bastante guays (las armas de los coches molan, sobre todo la cuchilla cortacabezas), luego tenemos a un prota que no sabemos muy bien del rollo que va... un niño que es un supermecánico ¿¿?? y un par de buenorras (uno se esperaría que en una película de este tipo, salieran más, pero... parece que está dirigida a otro tipo de público... y si no que se lo digan al prota y como le dejan el pompis xDDDD).

Actores que van de lo malucho a lo peor, y una banda sonoro electro-rallante que la mayoría del tiempo brilla por su ausencia...

En fin, cutre pero entretenida.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow