Biografia de José Luis Garci

José Luis Garci

(Jos� Luis Garc�a Mu�oz; Madrid, 1944) Director, guionista y productor de cine espa�ol. Nacido en el seno de una familia humilde, desde muy peque�o asisti� a los cines de programa doble que hab�a en su barrio, como muchos ni�os de su �poca, con el fin de pasar el tiempo de una manera entretenida. Tras finalizar sus estudios de bachillerato y preuniversitario entr� como administrativo en una entidad bancaria, actividad que le permiti� ampliar sus conocimientos de cine, escribir muchos art�culos que no public�, adem�s de asistir a los principales festivales cinematogr�ficos y dar sus primeros pasos en revistas especializadas como Signo, revista SP, Cinestudio o Rese�a, entre otras.

A partir de 1969 se inici� en la escritura de guiones, siguiendo el consejo que le dieron Jos� Mar�a Gonz�lez Sinde y Antonio Mercero. Firm� El cronic�n (1969), de Antonio Gim�nez Rico, y La casa de las chivas (1971), de Le�n Klimovski. Pronto obtuvo un resonante �xito por el guion escrito con Mercero titulado La cabina (1972), un excelente trabajo para televisi�n que recibi� un Emmy. Su trabajo como guionista fue evolucionando al participar en textos que dirigieron Pedro Olea (No es bueno que el hombre est� solo, 1972) y Eloy de la Iglesia (Una gota de sangre para morir amando, 1973).

Inici� una nueva etapa al lado del productor Jos� Luis Dibildos, fruct�fera en todos los sentidos porque Garci pudo aprender de un maestro del cine, de una persona que conoc�a al detalle cada uno de los pasos que hay que dar en la planificaci�n y realizaci�n de proyectos cinematogr�ficos. En este sentido Vida conyugal sana (1973) y Los nuevos espa�oles (1974), ambas de Roberto Bodegas, sirvieron para descubrir un cine comercial de gran inter�s (y que se denomin� "Tercera v�a") en el que Garci particip� activamente como guionista.

Esta experiencia le permiti� hacer propio el deseo de su amigo Sinde de asumir una serie de cortos para su productora X Films. Garci dirigi� �Al f�tbol! (1975), su primera decepci�n; Mi Marilyn (1975), por el que recibi� numerosos premios; y Tiempo de gente acobardada (1976), que no tuvo el eco esperado. No obstante, estos pasos le dieron la soltura que necesitaba para dirigir largometrajes, trayectoria que inici� tambi�n con Sinde en Asignatura pendiente (1977) y Solos en la madrugada (1978), pel�culas interesantes, con argumentos s�lidos que resultaron de gran atractivo en el cine de la transici�n, cuando los j�venes deseaban recuperar, en un nivel personal, un tiempo no vivido y la experiencia de encuentros frustrados, mientras que en un nivel pol�tico ansiaban la libertad de hablar de algunos temas de reciente actualidad (no ten�a otro sentido el utilizar como personajes a un abogado laboralista y un director de un programa de radio que es simpatizante de izquierdas).

Tampoco perdi� la oportunidad de abordar otros asuntos m�s vinculados al desarrollo social de la Espa�a de la �poca (Las verdes praderas, 1979), en los que se pretende dibujar el perfil de cierta clase social que encuentra un acomodo en un estilo de vida que, m�s all� del aparente progreso (una dependencia consumista condicionada por el ambiente de trabajo de un joven ejecutivo) se vuelve rutinario y hace perder los valores que dan vida a la pareja protagonista. Todas estas pel�culas estuvieron muy vinculadas a la progresi�n tem�tica y comercial de la denominada "Tercera v�a", aunque avancen un poco m�s en temas que, por otro lado, abundan en cuestionamientos y t�picos utilizados demag�gicamente.

Tras fundar con Jos� Esteban Alenda la productora Nickel Odeon S.A. en 1980, inici� su producci�n con una excelente pel�cula, El crack (1981), con Alfredo Landa en uno de sus mejores papeles, un acercamiento al cine negro cuyo �xito vino a confirmar su pasi�n por el cine estadounidense, y que intent� consolidar en una continuaci�n de menor calado (El crack II, 1983).

No obstante, su nombre salt� al escenario internacional al obtener el Oscar por su pel�cula Volver a empezar (1982), un filme nost�lgico que le llev� a mantener una l�nea muy personal a partir de entonces, continuando con una producci�n equilibrada (Asignatura aprobada, 1987) y con historias repletas de matices cinematogr�ficos de calidad que, sin embargo, le han situado en un camino sin sobresaltos que debilita la fuerza interior de las mismas, m�s all� de una forma correcta y una producci�n bien controlada que se aprecia en la fotograf�a y la ambientaci�n de sus trabajos (Canci�n de cuna, 1994, premio del Jurado en el festival de Montreal; El abuelo, 1998; Historia de un beso, 2002).

Garci desarroll� una intensa carrera literaria desde los primeros a�os de la d�cada de los setenta, recibiendo varios premios (el Nueva Dimensi�n, el Puerta de Oro de relatos, el Gonz�lez-Ruano de Periodismo, o el del C�rculo de Escritores Cinematogr�ficos, entre otros), l�nea que desarroll� posteriormente con la creaci�n de su propia editorial, Nickel Odeon Dos, desde la que impuls� una revista con el mismo t�tulo y una colecci�n de libros. Tambi�n mantuvo una trayectoria bien consolidada en televisi�n, medio para el que trabaj� como coguionista en la serie Plinio, guionista de La cabina y La Gioconda est� triste, adem�s de realizar dos entregas de Historias del otro lado y, desde 1995, dirigir su popular programa �Qu� grande es el cine! en Televisi�n Espa�ola dedicado al cine internacional y espa�ol.

Aunque recibi� el premio Nacional de Cinematograf�a en 1992, Garci arrastr� y mantuvo, desde a�os antes, la incomprensi�n y una cierta tirantez con la administraci�n del gobierno y con otros profesionales del cine espa�ol, situaci�n que se ha prolongado en el tiempo m�s de lo debido, aunque sus pel�culas fueron nominadas como candidatas de la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematogr�ficas de Espa�a a los Oscar de Hollywood.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].