¿Cómo fue el Eclipse Solar de 1991 en México? Asi se vivió hace más de 30 años | La Silla Rota
ECLIPSE SOLAR

¿Cómo fue el Eclipse Solar de 1991 en México? Asi se vivió hace más de 30 años

En México tendremos la fortuna de poder observar dos eclipses solares y uno de ellos será el día 14 de octubre de este 2023

El eclipse anular de sol se podrá observar en toda la república mexicana
Al igual que en aquel año se llevarán a cabo eventos públicos para observar este fenómeno.El eclipse anular de sol se podrá observar en toda la república mexicanaCréditos: ESPECIAL
Escrito en NACIÓN el

Durante todo este año 2023 todos los mexicanos estuvimos esperando el mes de octubre con mucha ansiedad, más que otros años, y esto es debido un evento astronómico único en su tipo que ocurrirá justamente durante dicho más, para ser más exactos en tres días, es decir el 14 de octubre cuando este fenómeno se presente en territorio nacional.

Vale la pena mencionar que de acuerdo a información emitida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nuestro país será testigo de dos eclipses solares: uno anular y otro total, el primero que ocurrirá el próximo 14 de octubre y el segundo el cual pasará el 8 de abril del 2024; y es debido a estos dos eventos astronómicos que tanto la misma UNAM como otras entidades oficiales han emitido lagunas recomendaciones para que las personas puedan observar ambos fenómenos siguiendo todas las medidas seguridad y no perdérselos, ya que se podrá observar otro eclipse total en México hasta dentro de 28 años.

Al ser un evento astronómico de sumo interés tanto para la ciencia como para las personas en común, en las veces que ha sucedido este fenómeno indudablemente ha dejado huella en todas las personas que atesoran el recuerdo de este evento como algo inolvidable, como lo fue en el caso del eclipse solar de que sucedió en México en el ya lejano año de 1991. Así sucedió este fenómeno astronómico en aquel año.

¿Cómo se vivió el eclipse de 1991 en México?

Fue un 11 de julio de 1991 cuando a pleno medio día en la Ciudad de México el cielo se oscureció durante seis minutos y 54 segundos para sorpresa de todos los capitalinos, esto, debido al eclipse total de sol más largo del siglo XX, fenómeno del que millones de mexicanos fueron testigos, y que hasta la fecha dicho evento no se les olvida.

Como es el caso de Arturo, quien platicó con La Silla Rota sobre su experiencia: "Tenía 13, vivía en la colonia Moctezuma, cerca del Aeropuerto. Ese día no tuvimos clases. Papás, hermanos y vecinos nos reunimos en la azotea del edificio donde vivíamos, en la calle Martín del Campo. Junto con los vecinos, nos emocionamos al ver la tarde convertirse en noche por algunos minutos... los perros de la calle ladraron y todos gritábamos estupefactos del acontecimiento que nos había tocado vivir. Recordarlo hace que se me enchine la piel de la emoción". 

LEE MÁS: Privilegio, poder atestiguar 2 eclipses en 6 meses: afirma astrónoma de la UNAM

Asimismo, Arturo detalló que para ver este fenómeno astronómico tuvo que utilizar unos lentes que recuerda vagamente se compraban en ese entonces con aproximadamente cinco envolturas de papas, más 500 pesos de los billetes de ese tiempo, a cambio te daban tus lentes especiales para poder disfrutar el espectáculo

Vale la pena mencionar que ese evento astronómico de 1991 pudo observarse en 20 estados del país el cual comenzó su aparición en a las 11:47 hizo su aparición en La Paz, Baja California, y a las 13:46 en el estado de Chiapas, se despidió de México.

Sin embargo, la información que circulaba en ese tiempo señalaba que muchas de las personas presentes de aquella época observaron por televisión el fenómeno, mientras que muchas otras se dieron cita en plazas públicas para observar este eclipse a través de filtros especiales, telescopios o en el reflejo del agua.

Durante el evento, y debido a la importancia de este, algunas actividades fueron suspendidas y por increíble que parezca, el tráfico vehicular de la Ciudad de México se vio reducido debido a la cantidad de gente que había en las calles de la capital del país observando este fenómeno natural.

A su vez, los centros ceremoniales de las antiguas culturas como los seris, coras, huicholes, tepehuanes, mexicaneras, purépechas, otomíes y nahuas fueron muy concurridos por visitantes tanto nacionales como extranjeros.

¿A que hora se verá el eclipse de sol en México este 14 de octubre?

Según información publicada por la misma NASA, el eclipse solar anular que esta a punto de ocurrir en México comenzará a partir de las 9:45 horas y finalizará a las 13:08, logrando su punto máximo a las 11:24 horas de la mañana.

De acuerdo a los cálculos de la NASA, este eclipse solar tendrá una duración de cuatro minutos con 15 segundos y se pronostica que se oscurezca un 90.4 por ciento.

AJA