- EL MUNDO | Suplemento de Salud 360 - ROBERT J. WHITE / PRINCIPAL DEFENSOR DEL TRASPLANTE DE CABEZA ��Qu� dilema moral plantea esta operaci�n?�
 Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   S�bado, 16 de Octubre de 1999, número 360
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
La Luna
Aula
Campus
 OTROS MUNDOS
elmundo.es
elmundodinero
elmundolibro
elmundoviajes
elmundodeporte
elmundosalud
elmundovino
medscape
elmundomotor
Emisión Digital
Metrópoli
Expansión&Empleo
Navegante
mundofree
elmundo personal
juegos: level51
elmundomóvil
 
ROBERT J. WHITE / PRINCIPAL DEFENSOR DEL TRASPLANTE DE CABEZA ��Qu� dilema moral plantea esta operaci�n?�


�Es Robert J. White un �cient�fico loco�? Su biograf�a indica lo
contrario. La mayor parte de su carrera se ha desarrollado en campos
tradicionales de la neurocirug�a y casi todos sus primeros trabajos se
publicaron en �Science� y en �Nature�. Es miembro de la Academia Pontificia de
Ciencias New Scientist
.
ALISON MOTLUK
PREGUNTA-.�Por qu� provoca tanto rechazo la idea de trasplantar una cabeza?
RESPUESTA-. Creo que se debe precisamente a las palabras que ha empleado:
trasplantar una cabeza. Uno de los motivos por los que siempre hablo de
trasplante integral de cuerpo, en las conferencias que dicto por todo el mundo,
es que este t�rmino resulta m�s aceptable. En realidad, se trata de trasplantar
un cuerpo. En cualquier caso, d�game qu� dilema moral o �tico plantea esta
operaci�n. Si nos presentan el caso de un enfermo muy grave que quiere
someterse a esta operaci�n aunque la t�cnica no se haya perfeccionado, �vamos a
cruzarnos de brazos en el comit� de �tica y decirle que no, que no podr�
disponer de un cuerpo y que, por tanto, tendr� que morir? P.- �Tiene pacientes
dispuestos a someterse a este tipo de trasplantes? R.- No es que haya gente
haciendo cola a la puerta de mi consulta, pero algunos tetrapl�jicos se han
puesto en contacto conmigo y han apoyado mi trabajo.
P.- Si se presenta un paciente dispuesto a operarse, �podr�a efectuar el
trasplante ahora mismo? R.- Creo que s�, pero seamos realistas: estamos
hablando de dos seres humanos. De uno de ellos hay que mantener su cabeza con
vida y, del otro, el cuerpo. Por tanto, es necesario llevar a cabo muchos
ensayos. Incluso cuando realizamos estas operaciones con monos, tuvimos que
ensayar durante varias semanas y trazar con tiza una serie de l�neas en el
suelo del quir�fano para indicar el lugar exacto donde deb�a colocarse cada
miembro del equipo. Todo el mundo ten�a un papel con lo que deb�a hacer.
P.- �A pesar de que se ha retirado recientemente, cree que tendr� la
oportunidad de efectuar esta intervenci�n? R.- S�, me siento muy bien. Si pasa
el tiempo y al final me tengo que limitar a dirigirla, bueno, no ser�a lo
mejor, pero al menos es algo. Desde un punto de vista quir�rgico, no es m�s
dif�cil que otro tipo de intervenciones que se realizan hoy en d�a.
P.- �Est� dispuesto a trasladarse a un pa�s extranjero para poder llevarla a
cabo? R.- Pens� hacerlo en Kiev (Ucrania). He operado antes ah�. Tienen
cirujanos brillantes, un quir�fano nuevo y tambi�n ofrece la ventaja de que se
puede controlar a los medios informativos.
P.- �Es posible que esta operaci�n pueda ser de mucho inter�s para los enfermos
de c�ncer? R.- S�, claro. Es muy posible que los pacientes plagados de tumores
est�n dispuestos a someterse a un trasplante de cuerpo, incluso sabiendo que
quedar�n paralizados y que no podr�n hacer otra cosa que ver la televisi�n y
escuchar a Mozart.
P.- �Cree que los ancianos se pondr�n en lista de espera para actualizar su
cuerpo? R.- Algunas personas tienen tanto miedo a la muerte que estar�an
dispuestos a convertirse en s�lo una cabeza recostada a una almohada.
P.- �El trasplante de cuerpo podr�a retardar los efectos neurol�gicos del
envejecimiento, como la p�rdida de memoria y la sordera?
R.- Creo que s�. En el caso de un hombre de edad muy avanzada cuyo cerebro est�
al l�mite, aunque sigue funcionando, si uno lo acopla a un nuevo cuerpo, no va
a desarrollar nuevas c�lulas cerebrales, pero, al proporcionarle un entorno
bioqu�mico m�s sano, sin duda funcionar� mucho mejor. El h�gado y el cerebro,
por ejemplo, est�n estrechamente relacionados.
P.- �Y si fuera posible reparar la m�dula espinal? R.-Entonces un mayor n�mero
de personas querr�a someterse a la operaci�n, sobre todo quienes padecen
enfermedades como la esclerosis lateral amiotr�fica y la distrofia muscular,
que afectan principalmente al cuerpo y no a la cabeza. Este procedimiento tiene
mucho futuro.
P.-�No habr� escasez de donantes de cuerpo? R.-Tan s�lo en nuestro hospital se
podr�an obtener cada a�o unos 50 cuerpos en buen estado, listos para ser
utilizados en trasplantes. Hasta la fecha, estas personas se convierten en
donantes de �rganos, y este el verdadero problema. No es que haya escasez de
cuerpos, pero s� la hay de �rganos.
P.-�Los trasplantes de cuerpo reducir�an la disponibilidad de �rganos? R.-S�,
lamentablemente.
P.-�Qu� opinan los especialistas en trasplantes? R.-Creo que se opondr�n
firmemente.
P.-�Cree que las organizaciones defensoras de los derechos de los animales
tienen raz�n cuando dicen que estas investigaciones cient�ficas son crueles?
R.-No, no lo creo. Para mucha gente la defensa de los derechos de los animales
constituye una religi�n. Equiparan los derechos de los animales con los
derechos humanos. Por mi parte, los principios morales, �ticos y religiosos que
me han inculcado no incluyen a los animales, aunque s� creo que hay que
tratarlos adecuadamente. Yo he hecho todo lo posible en mi laboratorio para
asegurarme de que los animales sean anestesiados y tratados correctamente.
P.-�Pertenecen los monos a otra categor�a? R.-No, no simpatizo con los estudios
que intentan convencernos de que los monos pueden hablar. No s� de ninguna
catedral que haya sido construida por un chimpanc�. No hay que olvidar que
cuando llevamos a cabo las operaciones de trasplante de cuerpo con monos, estos
animales no ten�an el mismo atractivo que los perros y los gatos. Hasta cierto
punto est�bamos protegidos de las cr�ticas de los defensores de los animales.
P.-�Existe alguna sustancia en la sangre o en los tejidos del donante que pueda
afectar la identidad de la persona sometida a un trasplante de cuerpo?
R.-Es una idea fascinante. En esta intervenci�n quir�rgica se toma un cuerpo
que se encontraba en perfecto estado de salud hasta que sobrevino la muerte del
donante; por tanto, su cerebro era capaz de desencadenar la producci�n de
niveles normales de hormonas. A continuaci�n se trasplanta este cuerpo, quiz�
con restos de hormonas, a otra persona cuyo sistema endocrino hab�a dejado de
funcionar adecuadamente, al llevar mucho tiempo paralizada. No creo que esto
sea algo negativo para el receptor. Podr�a ser positivo. No s�, quiz� incluso
lo avive.
P.-�Es el cuerpo s�lo una especie de bater�a, tal como lo ha descrito? �Acaso
nuestra identidad s�lo reside en el cerebro?
R.-Alguna gente podr�a preguntarse qu� ocurrir�a si los parientes del donante
del cuerpo van a visitar al receptor. �A qui�n encontrar�an realmente? �Al hijo
que ha donado el cuerpo? Sin embargo, este planteamiento es absurdo. En la
medida en que un mayor n�mero de personas vive cada vez m�s a�os, nos iremos
dando cuenta de que el cerebro y la mente encierran la esencia de nuestra
identidad.
Tenemos que descubrir nuevas formas de mantener el funcionamiento normal del
cerebro mientras envejecemos.
Creo que asistiremos a una b�squeda fren�tica de tecnolog�as orientadas casi
exclusivamente a la conservaci�n del cerebro, como equipos de refrigeraci�n que
lo mantengan con vida. Con el tiempo llegaremos a perfeccionar nuevos sistemas
que permitir�n mantener la cabeza conectada a unas m�quinas hasta que aparezca
un donante de cuerpo.
En una ocasi�n me reun� con Juan Pablo II y, quiz� demasiado animado al verme
ante el Papa, le dije: �Bueno, Su Santidad, creo que el cerebro es el templo
del alma humana�. El pobre hombre se sobresalt�. Me dije a m� mismo que nunca
m�s me meter�a en el terreno de la teolog�a en presencia del Papa. Pero yo lo
veo as�. No me parece mala idea poder trasplantar el alma, �no cree?



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es