Top 10 películas de los hermanos Coen

Repasamos la filmografía de Joel y Ethan Coen con sus filmes más interesantes y especiales

Top 10 películas de los hermanos Coen; Reportaje

Otras 5 películas que añadimos a las 10 imprescindibles de la filmografía de los hermanos Coen.

Valor de Ley (2010)

Dignísimo remake de este clásico western que databa de 1969 y había contado en su versión original con pesos pesados como John Wayne (por el que ganó su único Oscar como actor) o Glen Campbell. True Grit, titulada igual en ambas ocasiones, tiene un hilo común y muchas semejanzas, aunque difieren en el final. Henry Hathaway logró que la Historia del cine diera a Wayne un Oscar, que fue reconocido prácticamente a su maravillosa trayectoria. Los Coen dieron un toque más dramático al western que contaba como el protagonista había perdido a su padre y debe pedir ayuda a un sheriff borracho y tuerto. El papel de Wayne le llegó a Jeff Bridges tres décadas despúes. Y ambos estaban geniales.

O Brother! (2000)

Titulada en castellano finalmente como O Brother!, su título real era el más divertido y satírico O Brother, where are Thou?. Los Coen aprovechaban de nuevo para dar un papel a uno de sus icónicos y admirados actores: George Clooney. Junto a él, John Turturro y Tim Blake Nelson eran tres presos que huían de su condena a trabajos forzados en busca de un tesoro a través de un relato que nos acerca de forma libre al relato clásico de La Odisea de Homero.

Contiene un halo superficial humorístico pero no por ello hay que desechar su lado trágico, que tiene bastante peso. ¿Por qué tiene este título tan peculiar? La cinta toma ese nombre a partir de una obra ficticia que el supuesto director John L. Sullivan (encarnado por Joel McCrea en la cinta Los viajes de Sullivan de Preston Sturges) quiere llevar al cine. El nombre del personaje de Clooney es Everett Ulysses McGill y el Ulises no es baladí, siendo guiño claro al personaje mitológico griego. Otro detalle maravilloso es su banda sonora, deliciosa.

A propósito de Llewyn Davis (2013)

Qué manía y obsesión tienen los Coen por ese submundo real de los fracasados y los perdedores. ¡Pero es que les sale tan bien! Inside Llewyn Davis (título original) llegó a disputar grandes titulares con las cintas de aquel año pero además se llevó el Premio en Cannes. El protagonista, Oscar Isaac, está soberbio como cantautor en aquel Nueva York de 1961, intentando hacerse un hueco merecido en la escena folk. ¿Con poca suerte? ¿Por qué? Deberán verla para descubrirlo. Junto a Isaac, la siempre encantadora Carey Mulligan y otros talentosos ilustres como John Goodman o F. Murray Abraham (el Salieri de Amadeus). El film se basa libremente en las memorias del músico y activista Dave Van Ronk. Hasta ¡Ave, César! era la última cinta dirigida por los Coen. Vean ambas y comparen.

Barton Fink (1991)

Cannes, 1991. Barton Fink se corona a lo grande. Se lleva 3 premios y termina obteniendo después 3 nominaciones a los Oscar. Era la cuarta cinta de los Coen y estaban en ascensión meteórica. Pocos años después llegaría Fargo pero de momento esta Barton Fink criticaba con dureza el Hollywood dorado (un poco lo que cuentan también en ¡Ave, César! pero aquí desde el punto de vista de un exitoso guionista y escritor llamado Barton Fink (John Turturro) que queda bloqueado por un montón de circunstancias. Es uno de los trabajos menos fáciles de los hermanos porque los Coen quieren apostar por el surrealismo intelectual y quieren que el público se meta en un film sesudo. No es sencilla pero si te enganchas con su arranque, el film te alucinará por completo.

El hombre que nunca estuvo allí (2001)

Billy Bob Thornton hizo un papelazo como Lorne Malvo en la serie Fargo, en su primera temporada. Pero 13 años antes había hecho un papel protagónico excelente en esta cinta rodada en blanco y negro y donde los Coen jugaban con las identidades erróneas y los crímenes fallidos o con afectados inocentes (un poco en la línea del Falso Culpable de Hitchcock). Puro cine negro de excelencia con una fotografía de Roger Deakins de perfección casi absoluta. El barbero Ed Crane (Thornton) de un pueblo se verá en vuelto en una serie de desgracias a partir de las sospechas, muy fundadas, de que su esposa se la está pegando. Para ello urde un plan que parece condenado al fracaso. El papel femenino lo encarna Frances McDormand y los secundarios que brillan en el film, aunque salgan poco, son James Gandolfini, Michael Badalucco o Richard Jenkins, entre otros.

12
Comentarios