Noticia

Tres años después de su liberación, Mosul está en auge

La temperatura era alta pero no inusual, alrededor de los 45 grados, y el viento era ligero, apenas iba a unos pocos kilómetros por hora, pero en la brisa seca y caliente que barría suavemente la ciudad de Mosul el 21 de julio de 2017 había el aroma de algo que parecía olvidado desde hacía mucho tiempo; la Libertad.

Un día como hoy, hace tres años, esta emblemática ciudad iraquí se liberó de los grilletes del extremismo violento, poniendo fin a 36 meses de destrucción, miedo y muerte.

A principios del año siguiente, la UNESCO se embarcó en un camino de reconstrucción y reconciliación para devolver su antigua gloria a esta ciudad rica y diversa, cuya historia pluralista se encuentra en la encrucijada de las culturas y religiones del Oriente Medio. En febrero de 2018, en la Conferencia Internacional de Kuwait para la Reconstrucción del Iraq, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, anunció la puesta en marcha de la iniciativa emblemática de la Organización, "Revivir el espíritu de Mosul".

Es a través de la educación y la cultura que los iraquíes, hombres y mujeres por igual, podrán asumir su destino y convertirse en los actores de la renovación de su país.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

Un año más tarde, la UNESCO obtuvo acceso a lo que se convertiría en las obras de construcción en la primavera de 2019, y desde entonces la Organización ha hecho progresos en la seguridad y la estabilización de estructuras clave que se encuentran ahora en la fase de reconstrucción.

Al principio, los habitantes de la ciudad no sabían qué hacer con toda la conmoción. Sin embargo, en el otoño de 2019, cuando se empezó a retirar el polvo de la casi destruida mezquita de Al Nouri y su minarete de Al Hadba, quedó claro que la UNESCO había movilizado a la comunidad internacional no sólo para celebrar esta ciudad, sino también para mostrar al mundo que un pueblo inextricablemente vinculado a más de 2.000 años de historia nunca puede ser derrotado.

La mezquita de Al-Nouri representa un estímulo moral y es un hito arqueológico. Cada vez que paso por allí, me siento triste al ver uno de los puntos de referencia de la ciudad destruido. Desde que supimos que la UNESCO iba a reconstruir este edificio religioso, estamos encantados y esperamos que pronto esté terminado y que el minarete de Al-Hadba vuelva a estar en pie como antes.
Mahmoud Ahmad, un mosulí

¿Qué significa "Revivir el espíritu de Mosul"?

Si le haces la pregunta a dos o tres mosulíes, probablemente obtendrás dos o tres respuestas diferentes. Sobre esta ciudad situada en la orilla oeste del río Tigris y encrucijada de la humanidad durante milenios, las opiniones abundan.

"La Ciudad Vieja y los edificios que alberga son muy importantes para nuestra comunidad. El daño causado por ISIS a nuestras tierras y propiedades fue muy grande y hoy en día se pueden ver todo tipo de elementos arquitectónicos históricos importantes tirados en las calles y en montones de escombros", dijo un anciano mosulí. "Es bueno saber que la UNESCO registrará, retirará y almacenará cuidadosamente los objetos históricos restantes como parte de sus nuevos programas de restauración de la Ciudad Vieja.

"La Ciudad Vieja ha sufrido mucho en los últimos años, especialmente la zona histórica donde mi familia y yo vivimos en Al Khatonia y los barrios de nuestros vecinos", dijo otro hombre, residente desde hace mucho tiempo en la ciudad.

Necesitamos urgentemente que se reconstruyan nuestras escuelas, mezquitas y hogares. Estamos muy contentos de que la UNESCO y ONU-Hábitat nos ayuden con esta enorme tarea en los próximos años.
Residente de la ciudad desde hace mucho tiempo

En su esencia, "Revivir el espíritu de Mosul" es la respuesta de la UNESCO para reconstruir Mosul, mediante el empoderamiento de la población como agentes de cambio que participan en el proceso de reconstrucción de su ciudad a través de tres ejes principales: el patrimonio, la educación y la vida cultural. Esta iniciativa nació con un fuerte mensaje de esperanza y resistencia dirigido al Iraq y al mundo, un mensaje de que una sociedad inclusiva, cohesiva y equitativa es el futuro que los iraquíes merecen.

En el proceso de recuperación de Mosul, creado por la UNESCO y financiado por los Emiratos Árabes Unidos, el primer paso fue rehabilitar la mezquita Al Nouri y su famoso minarete inclinado, así como las iglesias de Al-Tahera y Al-Sa'a. Además de la rehabilitación de monumentos arquitectónicos, la iniciativa incluye la formación en el empleo de jóvenes profesionales, el fomento de la capacidad de los artesanos, las oportunidades de creación de empleo y la enseñanza técnica y profesional.

"Revivir el espíritu de Mosul" también tiene como objetivo garantizar un entorno de aprendizaje seguro para todos los niños. En el marco del proyecto "Voces de los niños del Viejo Mosul", financiado por el Gobierno del Japón, la UNESCO trabaja para reconstruir escuelas y habilitar a los maestros en su función vital de construir la paz en la mente de sus alumnos y de la comunidad en general.

"Revivir el espíritu de Mosul" también tiene como objetivo garantizar un entorno de aprendizaje seguro para todos los niños. En el marco del proyecto "Voces de los niños del Viejo Mosul", financiado por el Gobierno del Japón, la UNESCO trabaja para reconstruir escuelas y habilitar a los maestros en su función vital de construir la paz en la mente de sus alumnos y de la comunidad en general.

Era muy joven cuando fui a la escuela Al Ekhlas, sin embargo, no puedo olvidar todos esos días que pasamos jugando, dibujando y aprendiendo juntos. Cuando los extremistas violentos ocuparon Mosul, ya no podíamos ir a la escuela porque nos enseñaban a matar.
Ahmed Mohammed Ali, 12 años, Mosul

 

 

Junto con los Países Bajos, la UNESCO trabaja para prevenir la propagación del extremismo violento mediante la capacitación de los maestros de la escuela primaria. Hasta la fecha, 26 instructores, 743 maestros y directores de escuelas primarias y 307 padres y madres han seguido la capacitación de la UNESCO sobre la prevención del extremismo violento a través de la educación. Este proyecto, financiado por los gobiernos de los Países Bajos y el Japón, se basa en un enfoque holístico que involucra a los niños, los maestros, las comunidades, las familias y el personal educativo en la prevención del extremismo.

"Revivir el espíritu de Mosul" también significa devolver la vida cultural a Mosul. Juntamente con ‘Acción por la Esperanza’, la UNESCO está trabajando para revivir la música en Mosul. Este programa forma parte del proyecto "Escuchar a Iraq", que tiene por objeto potenciar a las poblaciones vulnerables celebrando la diversidad cultural y fortaleciendo la cohesión social. "Al devolver la música a Mosul", dijo Akram Al Habib, un violinista de 39 años de Mosul que vio a su ciudad desposeída de su hermosa música.

Estamos tratando de devolver la vida a nuestra ciudad. La música es la vida.
Ehsan Akram Al Habib, violinista de Mosul

Con el Foro del Libro de Mosul, la UNESCO está trabajando para resurgir la vida cultural de Mosul promoviendo una cultura de paz y reconciliación. Mediante la organización de festivales culturales como "Cultura desde las cenizas", el pueblo de Mosul tiene una vez más una plataforma para las expresiones culturales y creativas. El productor de cine, escritor y director, Bayat, se emocionó al ver que el cine volvía a las calles de Mosul durante el festival. "Esta actividad ha logrado un hito en el proceso de revivir el espíritu de Mosul. Estoy muy contento de que hayamos podido reunirnos y participar en este evento."

Con el Foro del Libro de Mosul, la UNESCO está trabajando para resurgir la vida cultural de Mosul promoviendo una cultura de paz y reconciliación. Mediante la organización de festivales culturales como "Cultura desde las cenizas", el pueblo de Mosul tiene una vez más una plataforma para las expresiones culturales y creativas. El productor de cine, escritor y director, Bayat, se emocionó al ver que el cine volvía a las calles de Mosul durante el festival. "Esta actividad ha logrado un hito en el proceso de revivir el espíritu de Mosul. Estoy muy contento de que hayamos podido reunirnos y participar en este evento."

Reconstruir monumentos e infraestructura es una cosa, pero tenemos que pensar en reconstruir las mentes y mentalidades.
Harith Yaseen Abdulqader, cofundador del Foro del Libro de Mosul

¿Cuál es el siguiente paso?

La UNESCO lanzará un concurso internacional de arquitectura para la reconstrucción de la mezquita de Al-Nouri. En el concurso se tendrán en cuenta las contribuciones de los habitantes de la ciudad, a quienes se les invitará a participar en una consulta a gran escala sobre las principales opciones para la reconstrucción del minarete y la mezquita.

La UNESCO también ha comenzado a trabajar en la rehabilitación de la mezquita Al-Aghawat, financiada por Alemania, y en la rehabilitación de las antiguas casas de la ciudad vieja, financiada por la Unión Europea. Con su Fondo del Patrimonio de Emergencia, la UNESCO apoyó la cartografía del patrimonio urbano de Mosul mediante un estudio exhaustivo del tejido urbano histórico de la ciudad.

En el marco de un proyecto financiado por el Japón, la UNESCO está promoviendo la creación de empleo sostenible para los jóvenes mediante una formación técnica y profesional de calidad para trabajadores de la construcción cualificados. También junto Japón y con Educate a Child (Qatar), la UNESCO seguirá trabajando para garantizar una educación de calidad para todos los niños.

El calendario de estas actividades dependerá de la respuesta a la pandemia de COVID-19 en Mosul.

A través de todos sus proyectos, la UNESCO trabaja mano a mano con Iraq para lograr los mismos objetivos: proteger, reconstruir y educar. En efecto, en la lucha contra el extremismo violento y por la paz y la reconciliación, la cultura y la educación son las únicas respuestas a largo plazo.

Esta iniciativa es posible gracias a la generosa contribución y el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, el Gobierno de Alemania, el Gobierno del Japón, el Gobierno de Qatar, el Gobierno del Canadá, el Reino de los Países Bajos, la Unión Europea y el Gobierno de Flandes.

Juntos, volveremos a revivir una las ciudades más antiguas del mundo.