Una exposición con 65 objetos personales de Benito Pérez Galdós muestran su mundo privado

Una exposición con 65 objetos personales de Benito Pérez Galdós muestran su mundo privado

Presentación de la exposición en la Casa-Museo Pérez Galdós  'Lo público, privado'.

EFE

0

La Casa-Museo Pérez Galdós, en la capital grancanaria, ha inaugurado Lo privado, público, una exposición temporal de 65 piezas de distintas tipologías que pertenecieron al escritor y han sido adquiridas o donadas para la colección.

Se trata de la ampliación de la colección museística realizada durante los últimos cinco años, y que estará abierta al público de manera gratuita hasta el próximo 24 de noviembre.

Como ha explicado en el acto de inauguración la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, la muestra contiene 65 piezas de distintas tipologías, entre las que figura mobiliario, artes decorativas, pintura, escultura, fotografía y documentación original, que procede de una donación de la familia y la compra de fondos de la vivienda de San Quintín, en Santander.

Esta exposición, ha dicho, viene a completar la colección galdosiana y “poner en valor la fórmula didáctica de la Casa-Museo para dar a conocer el legado de Benito Pérez Galdós” a través de los últimos lotes, adquiridos con “esfuerzo y ”posiblemente de los últimos tan cuantiosos del autor“.

Esta es “una colección pública y le corresponde a la ciudadanía conocerla, disfrutarla y a nosotros desde el Cabildo preservarla para las generaciones futuras”, ha dicho.

La directora de la Casa-Museo Pérez Galdós, Victoria Galván, ha destacado dentro de los objetos los borradores de las ilustraciones de los Episodios Nacionales y los manuscritos de las obras del autor, a la vez que los autógrafos, o el libro de hidalguía, una posesión familiar que conservó el propio autor.

Por su parte, ha dicho, las fotografías también informan de la proyección de la obra del escritor en el ámbito artístico del cine o del espacio de la amistad y de las relaciones artísticas o literarias“, que ”nos informan y nos permiten ahondar en la personalidad del artista, en su identidad y también en la evolución material“ con el ”valor mágico de retrotraernos al pasado“.

En lo relativo a las pinturas, destacan las de Hispaleto, Emilio Salas, Arredondo o Fenollera, mientras que en el mobiliario, llama la atención un mueble bar francés, en perfecto estado.

Hay piezas decorativas exóticas y del gusto oriental de finales del siglo XIX, como un panel oriental, y fotografías como el álbum de fotografías del rodaje de la primera versión de la película 'El abuelo' o el Libro de hidalguía de la familia y los manuscritos de las novelas 'La de bringas' o 'La familia'.

Los procesos de adquisición de obras, ha celebrado, han sido posibles gracias a “la voluntad de sus herederos y la voluntad de preservar el legado” para así indagar en la cotidianidad del escritor, en sus amistades, su familia, su pasión por el mundo en el que vive y su historia, su relación con el arte y la cultura, o la dedicación que imprime a sus obras de un carácter universal.

El objetivo final de la Casa Museo es acercar la figura de Benito Pérez Galdós a la sociedad, materializar su vida a través de los objetos que convivieron con él convirtiendo el ámbito de lo privado en motivo de disfrute público, ha recordado, como ha apuntado la directora.

La gran mayoría de estos objetos provienen de la villa de San Quintín, el único lugar donde el escritor canario decidió tener una vivienda en propiedad y donde escribió parte de sus Episodios Nacionales, novelas y obras de teatro.

La muestra, que cuenta con 74 piezas de las que están expuestas 65, son “objetos personales, adquiridos por el autor para la casa que se construyó en Santander”.

La jefa de Servicio, Alicia Bolaños, ha recordado que el 31 de enero se hacía firme la adquisición de este legado, que cumple con “el fin y el compromiso” de la gestión de colecciones y con “la voluntad de la familia”.

Para Bolaños, tener originales y piezas del propio escritor le da a la muestra un componente muy especial“ que es fruto de ”un proceso complejo“ y sobre todo, como ha destacado, ”posiblemente la última oportunidad de adquirir un lote de este calibre“.

La exposición podrá visitarse en el horario habitual del museo, de 10 a 18 horas, de martes a domingo, y el próximo día 21 contará con una visita guiada.

Etiquetas
stats