Las 5 Mejores Películas de Michael Mann : Cinescopia

Las 5 Mejores Películas de Michael Mann

Quizá una de las figura directivas más infravaloradas y/o de bajo perfil de todos los tiempos, muchas de las listas internacionales lo rankean entre los lugares 20 y 30 de mejores cineastas de la historia, siendo un narrador que se ha destacado principalmente dentro del relato del thriller criminal.

Nacido un día como hoy de 1943, antes de comenzar su carrera como cineasta Michael Mann abordó al blues como su primera expresión artística, sumergiéndose en la escena musical en Chicago durante su juventud. Posteriormente estudiaría historia, filosofía y literatura inglesa,  como prólogo de su verdadera vocación, la cual cursaría a mediados de los 60. No le costaría mucho trabajo comenzar a demostrar su talento en el guion, participando con su primer cortometraje en Cannes en 1971, llamando la atención de la industria, pero sobre de los productores de la televisión, los cuales lo contratarían para escribir varios episodios en distintas series policiacas, una de ellas la conocida Starsky and Hutch.

Toda la década de los 70 serviría a Mann para concebir su estilo dentro del relato “criminal”, dando por fin el paso al cine hasta sus 38 años, cuando dirigiera “Thief”, con la que de nuevo participaría en Cannes. Durante los 80 se haría cargo de la primera adaptación del “Dragón Rojo” y la primera aparición de Hannibal Lecter, sin embargo sería hasta 1992 cuando su carrera tomará el repunte definitivo, extendiendo su poco constante pero excelente clímax hasta fines de la década 0.

También creador y productor de la mítica serie Miami Vice, celebremos los 79 años de Michael Mann con sus 5 Mejores Películas

 

5 – Public Enemies (2009)

Hay una serie de problemas en la estructura de sus personajes (sobre todo en cuestión al héroe del FBI de Bale) y definitivamente en la pobrísima actuación de Johnny Depp (cualquier otro actor hubiera elevado la película), sin embargo hay un halo de romanticismo muy bien dirigido y encausado de Mann para convertir a una brutal y sangrienta historia real en una muy ágil fábula gansteril. Más explosiva que funcional, es la mano del director lo que se agradece en algunas secuencias de acción y tensión (la balacera del bosque es brutal) ¿Por qué incluirla en el TOP sobre la biopic de Ali o incluso por sobre su debut con Thief? Por qué en su momento no solo significó una serie de elementos frescos hacía con el subgénero, sino también  su última buena película

 

4 – Collateral (2004)

Una odisea criminal de excelente ritmo y explosivos momentos, este entretenido tour criminal se sale completamente del arquetipo hollywoodense para construir un violento cuento muy en la línea del western, pero también adaptado a los elementos culturales tanto nostálgicos (jazz) como del momento (la escena del antro es brillante), así como también a una comedia negra muy  atípica y disfrutable. Esta odisea de asesinatos, con tan pintorescos como oscuros villanos, héroes y entornos, dejan en claro que Mann como narrador cuenta con la seguridad y la libertad creativa suficiente para reinventar el subgénero criminal una y otra vez Ya lo había hecho en los 90, y con esta infravalorada cinta lo volvía a hacer.

 

3 – The Insider (1999)

Obra a la cual su servidor le guarda un cariño especial, pues apenas con 13 años de edad recuerdo haberla visto en el cine en compañía de mi madre; obviamente en aquel momento no comprendí del todo la complejidad del relato, pero con el tiempo pude distinguirla como una de las más poderosas películas sobre investigación periodística. Quizá estemos hablando de la obra más madura de su filmografía, misma que le ayudó con brillantez a darse una salida de su área gansteril – policíaca de confort, y es que no estoy exagerando cuando les digo que esta cinta incluso debería tener mayor respeto que Todos los hombres del presidente,  comenzando por la comparación actoral, donde Redford -Hoffman no tienen oportunidad contra Pacino – Crowe

 

2 – Heat (1995)

Un imperativo del cine criminal, 24 años antes que Scorsese, Mann juntaría a Pacino y De Niro para ejecutar una de las mejores cintas de acción y thrillers policíacos por excelencia. Si bien el trepidante ritmo y suspenso impreso por Mann es equiparable a la ráfaga de balazos incesantes en aquella legendaria secuencia del robo al banco (considerada por la crítica como la mejor secuencia de acción de los 90), es también gracias a la madurez y química actoral que la película pudo sobresalir como uno de los pilares del subgénero. Todo se puede discutir con un cafecito (en otra de las escenas tan aplaudidas como cuestionadas del film), pero la realidad es fue con Heat donde Mann demostró ganarse su lugar en esos rankings internacionales

 

1 – The Last of the Mohicans (1992)

Cinta injustamente relegada a segundo plano dentro de lo mejor de la filmografía gringa. Por una parte Mann logra concebir de manera desgarradora y violenta el conflicto de la guerra franco india bajo una especie de road movie romántico, sin embargo es en su discurso histórico – bélico donde el conflicto y la eliminación racial india toman un papel tan relevante que para su momento clímax, han absorbido la odisea amorosa para exponer un emotivo relato de venganza. Es irónico, pero no solo encuentro fuera de su arquetipo criminal la mejor combinación de pasión y dirección por parte de Mann, encausando una aventura gringa que engloba romance, villanía, historia, suspenso, belicismo y acción (esa última secuencia de la persecución es oro puro)

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


6 Comments

  • Yo creo que el problema con la cinta de los Mohicanos es el hecho es de que pudo haberla hecho con otros actores blancos y hubiera funcionado mejor, esa dupla de Daniel Day Lewis y Julia Roberts pierde mucho sentido, quiza Roberts sea la culpable de esa falta de quimica y Day Lewis tuvo el personaje menos aceptable de su carrera (no son los heroes de accion su fuerte), pero cuando ves alzarse al ultimo de los Mohicanos en batalla.. ese nativo que acaba de perder a su hijo, es cuando sabes que viene una brutal muerte… esa escena vale toda la cinta y me hace olvidar el resto

    Reply
  • Bueno, yo creo que sí es un poco exagerado el incluirlo en un círculo tan cerrado de los mejores directores de la historia jaja (aunque perfectamente tiene cabida en un top 50). Pero concuerdo plenamente en que está muy infravalorado. Hasta le pediría un top 10 de él, estimado; lástima que solo alcance a 8.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*