PAPEL
La entrevista final

Juli�n Villagr�n: "Hay directores de cine muy machirulos y muy d�spotas"

Actualizado
El actor y m�sico Juli�n Villagr�n, ante el Caf� Pav�n de Madrid.
El actor y m�sico Juli�n Villagr�n, ante el Caf� Pav�n de Madrid.�NGEL NAVARRETE

Juli�n Villagr�n. Trebujena, C�diz, 1973. Catapultado a la fama por interpretar al pintor Vel�zquez en 'El Ministerio del Tiempo', ahora se lanza a la m�sica con 'Asunci�n'. Gan� un Goya, acaba de terminar una serie de Netflix, un corto... Y m�s.

Habr� quien piense de usted, �anda, otro actor metido a m�sico!
Es muy f�cil que la gente se forme un prejuicio y piense que aprovecho lo de ser actor para abrirme camino como musico, pero no s� qu� fue antes. Desde muy peque�o, escuchaba rock de los 50. Me cal� hasta los huesos. Mi padre ten�a un grupo y me obsesion� con su guitarra. Mi primer grupo fue con Rafael Cobos.
�El guionista?
S�, �l es de mi colegio y de mi barrio en Sevilla. Luego, tuve grupos con Santi Amodeo, tuve otro de glam... Llevo toda la vida tocando y he grabado discos en Madrid con grupos en los que era el guitarrista. Tambi�n he hecho bandas sonoras de pel�culas. Pero s� es m�s reciente que cante en mi proyecto.
�Qu� es 'Asunci�n'?
Es mi proyecto musical. Nace de la insatisfacci�n de no sentirme del todo identificado con los grupos que he tenido. Empec� a escribir, juntar palabras y a darle m�sica. Es un experimento y un poco salvavidas para estar ocupado creativamente en las �pocas en las que no tengo trabajo de actor.
Su �ltimo single, 'Rave en Mar�a Luisa', nos devuelve a las largas noches de fiesta.
S�. He sido rockero toda mi vida. Me he criado en la Alameda de Sevilla, con una trayectoria muy 'underground', Ramones, Clash... Pero, a partir de 1992, entr� el movimiento de 'raves' en Andaluc�a y me toc� de lleno. Empec� a escuchar 'hardcore' y 'breakbeat'. Todo eso me ha influenciado mucho y, a la hora de construir canciones, hago gui�os a esa �poca. Entonces, me iba de fiesta los fines de semana y pinchaba en las 'raves'.
�Era asiduo en los 90 a las 'raves' semiclandestinas?
En Andaluc�a hab�a 'raves' no clandestinas, sino pactadas con un ayuntamiento y toda la gente de distintas provincias iba a ese punto, que pod�a ser un cortijo. Algunas estaban organizadas por Satisfaxion, de M�laga. Los DJ de Sevilla eran Dani, Ale Baquero, Smile... Fui a casi todas.
Estas fiestas parecen incompatibles con la pandemia del coronavirus.
Totalmente. Esto ya me queda lejos, pero hay gente que ha seguido haciendo 'raves' en casa durante la pandemia e incluso por 'zoom'. Cada uno en su casa, peg�ndose la fiesta. S� de un mont�n de gente que lo hace.
En 'Itinerario hetero', canta "Yo no soy racista, pero bla bla; yo no soy hom�fobo, pero bla, bla; yo no soy machista, pero bla bla".
Desde muy chico, he tenido bastante feminidad en mi manera de hablar y en mis manos. Se met�an conmigo y me dec�an 'mariquita'. Para ganarme el respeto de mis amigos del colegio y del barrio, lo escond�a. Lo he ocultado toda la vida. �Estaba tan mal visto que te llamaran 'mariquita'! Con los a�os, he sentido rabia por no haber podido moverme y ser como yo era naturalmente. De esa rabia ha salido esa canci�n y tambi�n como alegato feminista contra esta sociedad machista patriarcal en la que vivimos.
Claro, hay mucha hipocres�a porque todos decimos que no somos racistas ni machistas, pero siempre hay un 'pero'.
Todos somos machistas, racistas y tenemos nuestros prejuicios. Est� arraigado. Ahora hay una tendencia de revisarse en cierta gente, porque otra ni lo hace. Me reviso todo el tiempo y veo comportamientos machistas y quiero cambiar. Estoy en esa metamorfosis.
�Con la m�sica se siente m�s desnudo que con la interpretaci�n?
Absolutamente. Soy actor desde 1997. Profesionalmente tengo un oficio, en el que me enmascaro en un personaje a trav�s del texto que ha escrito otro. No soy yo mismo. La responsabilidad recae m�s en los directores y los productores. Cuando tuve que cantar las primeras veces en p�blico, y sin mucha experiencia, me sent� m�s desnudo y vulnerable que en cualquier otro momento. Estoy mostrando la desnudez de las letras que he escrito. Es as� ahora, aunque tengo amigos m�sicos que me dicen que esos nervios no se van nunca.
�A usted tambi�n le pidieron que camuflara su acento andaluz para trabajar como actor?
Cuando digo que quiero hablar en andaluz, la gente se asusta y me dice: 'no, no, no, mejor no'. Pero veo a otros actores, como el gallego Luis Zahera, y otros catalanes que no se quitan el acento. Voy a dejar de preguntar, y cuando quiera hacerlo con mi acento, lo voy a hacer de verdad. Si preguntas...
�Por qu� se asustan?
No s�, quiz� piensan que si hablo con acento andaluz voy a hacer algo folcl�rico... no s� qu� prejuicios tienen en su cabeza. Lo cierto es que no s� muy bien qu� les pasa, pero se asustan. Ya te digo, la pr�xima vez lo voy a hacer directamente sin preguntar.
�Hacen 'lobby' los andaluces en Madrid? All� est� tambi�n Paco Le�n, con el que trabaj� en 'Arde Madrid'.
Con Paco he tenido una relaci�n muy estrecha. Estudiamos juntos interpretaci�n en Sevilla y, cuando vino a Madrid a hacer A�da los primeros meses, vivi� en mi casa. Paco, cuando escribe personajes, tira de la gente que conoce y sabe qu� le podemos dar. �'Lobby'? Al principio, s� hab�a m�s 'lobby' andaluz, pero ya llevo tanto tiempo, que todo est� muy mezclado. Hay gente de todos los sitios. Una cosa guay de Madrid es que, cada cierto tiempo, es como una pantalla nueva de videojuego; hay tanta gente que todo el tiempo est�s conociendo caras nuevas. Conoces a nuevas pandillas, nuevos gremios, unos se van, otros vienen y nunca se acaba. Es inabarcable.
Claro, como dec�a D�az Ayuso, la presidenta de Madrid, que no te encuentras con tu ex por la calle.
A m� eso me parece triste porque tengo muy buena relaci�n con todas mis ex parejas y nos queremos mucho y nos necesitamos para contarnos nuestras inseguridades. Me parece precioso encontrarte con tu ex pareja.
Ya sabore� las mieles del �xito con el Goya por 'Grupo 7' y con su interpretaci�n de Vel�zquez en 'El Ministerio del Tiempo'.
Son regalazos que me han tocado. No s� de qu� depende. El otro d�a, una amiga me dec�a "def�nete en tres palabras" y una que sali� es persistente. Es cierto, soy muy pesado. Vine a Madrid con muchos compa�eros actores que se han marchado. Yo me puse a tirar ca�as, trabajar en bares, un corto, me qued� sin trabajo, volv� a los bares y, al final, la cosa ha cogido m�s arraigo. Tuve la suerte de hacer cortos con Alberto Rodr�guez y Chiqui Carabante y despu�s hice tambi�n con ellos '7 v�rgenes', 'Grupo 7'... Todo eso me ha llevado a donde estoy ahora.
Persistente y currante son palabras que pueden definirle. Circula por ah� la idea, quiz� equivocada, sobre la supuesta buena vida de actores, m�sicos y artistas en general.
Ahora acabo de hacer tres trabajos a la vez. Uno de ellos es la serie de Netflix '�rase una vez... pero ya no'. Los rodajes son dur�simos: muchas jornadas de trabajo, fuera de casa... El rodaje en Sevilla de la pel�cula 'Cuando los �ngeles duermen', con Ester Exp�sito, fue de los m�s dif�ciles y duros que he hecho en mi vida. Fueron cinco semanas de lunes a s�bados, desde las 7 de la tarde hasta las 7 de la ma�ana, todo nocturno, durmiendo tres horas al d�a, corriendo de noche, rompiendo ventanas, pele�ndonos... Otro trabajo que he tenido ahora ha sido la segunda temporada de 'Nasdrovia', de Movistar. Ah� hago un personaje chul�simo que tiene que ver con la feminidad. Y el tercer proyecto que he terminado es un corto con Julia de Paz, 'Harta'. Este �ltimo es con el que m�s me he identificado y tambi�n m�s duro de rodar porque hago de padre maltratador con una ni�a de 12 a�os.
Est� en racha.
Esto va y viene. El a�o pasado, fueron un par de pelis con Dani Guzm�n y otra con Paco Le�n. Y a finales de junio se estren� 'Operaci�n Camar�n', en la que tambi�n participo. Se iba a estrenar en marzo del a�o pasado. Pararon el estreno tres d�as antes del estado de alarma.
�El director m�s tirano con el que se cruz� le oblig� a?
[Silencio]
�No se ha topado con ning�n director tirano?
Por supuesto que s�. En cuanto a obligarme a hacer cosas en un rodaje no me parece tiran�a porque me entrego a muerte. Pero s� puede ocurrir en el trato del d�a a d�a, que genere mal rollo... En el cine es dif�cil a veces el tema de los egos. Y tiene que ver tambi�n con el heteropatriarcado: ser chulito y aparentar ser el m�s guay. Me he encontrado con algunos directores muy machirulos y muy d�spotas porque te maltratan psicol�gicamente. Ese es el problema, m�s que te obliguen a hacer cosas; en un rodaje soy capaz de hacer cualquier cosa. En 'La peste', estuve una jornada completa, desnudo con una chica, que no conoc�a de nada, delante de todo el equipo, con un fr�o incre�ble y enroll�ndonos... pero me entrego y eso no me parece una putada. Pero el despotismo y el maltrato de alg�n director hace sufrir much�simo.
�Nombres?
No, prefiero no decir.
Este verano, �se imagina pinchado sus 'singles' en la playa hasta el amanecer?
Me encantar�a. No s� si ser� posible. Cada vez hay m�s posibilidades, gracias a la vacunaci�n. Espero que aplaquemos este virus que nos ha robado dos a�os de nuestra vida.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
La entrevista finalChacha Huang: "Como actriz, intentas ser la guay y la maja, pero hay que decir 'no'"
La entrevista finalLuc�a �lvarez, La Pi�ona: "El duende del flamenco lo comparo con un orgasmo"
EntrevistaJuanLu Gonz�lez, andaluz pelirrojo en Valeria y arquitecto metido a actor que se rifan en los castings