La historia de Zuly y Joel: venezolanos y el drama de sobrevivir - El Tiempo
La historia de Zuly y Joel: venezolanos y el drama de sobrevivir
septiembre 7, 2023
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Zuly y Joel contaron a El Tiempo cómo fue su travesía desde Venezuela hasta Perú. Actualmente lo perdieron todo en un incendio.

Salir de Venezuela implica vender todas tus pertenencias y, aún así, te alcanza para poco, por la gran devaluación.

Pero cuando trabajas solo para tener algo de comida, te restringen la luz por días, debes cocinar a leña por falta de gas, el agua llega contaminada, evitas salir por temor a ser asaltado o asesinado… allí sientes que no hay opciones, más si tienes una familia que proteger. Porque el problema no es por zonas: es un país entero colapsando.

Zuly (40) lo vendió todo y el 1 de octubre de 2018 se dispuso a abandonar Venezuela con sus tres hijos: Fernando (11), Daniel (14) y César (18). Aunque escapar solo con cédulas (DNI) no es una tarea fácil y conseguir pasaporte es casi imposible.

“En Cúcuta (frontera con Colombia) tuvimos problemas por solo tener cédulas. Mis hijos entraron como ilegales, haciéndose pasar por hijos de colombianos. Yo no pude, perdí a mis hijos… Luego caminé por una trocha, con otra gente, donde se ven cosas horribles porque es camino de guerrilleros. Luego de varias horas entré al país, pero no sabía dónde estaban mis hijos. Creo que cualquier madre puede entender cómo se siente eso”, contó Zuly.

Sin embargo, sí hay quienes brindan ayuda a los inmigrantes y estos la ayudaron a encontrar a sus hijos y a dirigirse a Ecuador, donde todo fue menos turbulento. A Piura llegaron el 7 de octubre y se reunieron con el padre de la familia, Joel (40).

Probar suerte

En Venezuela, esta pareja tenía su propio negocio de venta de pastelería para eventos, con el cual llevaban solventando sus gastos por más de una década. Pero la inflación pronto arruinó todo: “El saco de harina estaba a 60 bolívares, pero el último que compramos nos costó 950”, dijo Joel.

En busca de nuevas oportunidades, tomó la decisión de venir a Perú porque “su gastronomía es famosa mundialmente, quería aprender sobre ella”.

En aquel tiempo, el éxodo venezolano no estaba tan acentuado y no le fue difícil tramitar su pasaporte y salir del país. Así es que Joel llegó a Piura el 7 de noviembre de 2017, pues aquí tenía conocidos y un lugar donde quedarse.

Como muchos de sus compatriotas, se dedicó a la venta ambulatoria: hacía donas. Pero pronto encontró trabajo en una pollería, en la cual estuvo unos seis meses. Renunció porque quería dedicarse a su rama.

Tuvo la fortuna de encontrar trabajo en una reconocida empresa pastelera y hasta la fecha continúa laborando para ellos. Aunque Zuly y Joel no abandonan su sueño de retomar el negocio que dejaron en Venezuela, por lo que continúan haciendo bocadillos de manera independiente.

Mientras tanto, Fernando y Daniel han ingresado a la escuela, pese a que -como cuentan ellos- hay demasiado rechazo al venezolano y les costó encontrar un colegio que los acogiera.
César, el hijo mayor, es el que tiene dificultades. Le toca ingresar a la universidad, pero no tiene ni siquiera cómo demostrar que ha terminado la escuela porque la familia recientemente lo perdió todo en un incendio.

indocumentados

“‘Vayan a quejarse a su país’, nos dicen muchos. Pero esto no tiene que ver con ser extranjero, se trata de derechos humanos. Es cierto que muchos venezolanos hacen cosas malas en Perú, pero también las hacían en su país. No se puede generalizar”, lamentaron Zuly y Joel, tras explicar que ni los bomberos ni los policías habían querido elaborar un informe sobre el incendio.

No tienen sus cédulas, ni sus PTP, ni certificados de estudios, ni camas, ni ropa… Todo se perdió en un incendio que las autoridades se niegan a reconocer. Siguen a la espera del informe oficial para poder hacer los trámites respectivos.

 

Más populares