¡I´m as mad as hell and i´m not going to take this anymore! Esta fue la frase con la que el conductor de noticias Howard Beale explotó al aire, luego de ser despedido del programa de noticias que condujo por años. Beale fue interpretado por el británico Peter Finch, quien, por sus intervenciones en el filme Network (1976), obtuvo en forma póstuma un merecido Oscar al Mejor Actor Secundario. Esta obra del cineasta Sidney Lumet (The Hill, 12 Hombres en Pugna) se adelantó al espectáculo sin sentido de la televisión, a partir de una lucha por el rating ajena a cualquier tipo de moralidad, y que además suele ser liderada por corporaciones para las cuales el televidente no es más que un número que es parte de una audiencia difícil de fidelizar. La telerrealidad de esta película en donde todo está permitido, sin duda, es una de las inspiraciones directas de Late Night with the Devil, película que se sustenta en los famosos talk shows, aquellos programas de conversaciones y variedades que proliferaron en los años 70, y que son parte de la cultura audiovisual occidental.

En Late Night with the Devil tenemos a Jack Delroy (David Dastmalchian), anfitrión de Nitht Owls, un talk show que por años ha acompañado a los televidentes estadounidenses, a la vez que se debate por el rating contra su principal contrincante, el célebre The Tonight Show, en la época dorada de Johnny Carson, quien era prácticamente un tesoro nacional para millones de personas. Es 1977 y Night Owls está en la cuerda floja, sin premios y con poca audiencia. Sin embargo, Jack Delroy, apuesta a un programa especial en la noche de Halloween, buscando la polémica que lo podría devolver a la primera plana, tal como sucedió con el suicidio al aire de la periodista Christine Chubbuck en 1974.

Late Night with the Devil, de los cineastas y hermanos Cameron Cairnes y Colin Cairnes, muestra ámbitos de la sociedad estadounidense que prácticamente no han cambiado, entre ellos, el culto al exitismo y cierta ignorancia poco letrada de un público que por medio de la televisión podía olvidar sus problemas, además de sorprenderse por momentos y conversaciones ridículas y triviales, pero también muy entretenidas. En la década de los años 70, los estadounidenses estaban desencantados de la vida producto de la Guerra de Vietnam, el escándalo de Watergate y la depresión económica. No obstante, en la televisión comenzaron a identificar un validador social, un espacio audiovisual que podía mostrar hasta la esencia de lo inexplicable. El filme incorpora referencias al género de horror de aquellos años, incluyendo cintas como El Exorcista (1973) y casos emblemáticos de la cultura popular paranormal como Amityville. También tenemos una importante inspiración como la de Anton Szandor La Vey, extraño personaje que en 1966 fundó la Iglesia de Satán. Las sectas comenzaban a ser algo común en los Estados Unidos de la época, así como el halo de misterio que las rodeaba.

Todas las referencias citadas están presentes en la película de los hermanos Cairnes, además de una soberbia ambientación que se alimenta de la moda y colores de los años 70, y también cómo se hacía la televisión por aquellos años. El especial de Halloween de Jack Delroy comienza bien, con adivinos al aire y con científicos que buscan desenmascarar fenómenos supuestamente inexplicables hasta que llegamos a la Doctora June Ross-Mitchell (Laura Gordon) y Lilly (Ingrid Torelli), adolescente supuestamente poseída por un demonio, además de ser la única sobreviviente a un culto satánico que acabó en tragedia. El filme nos muestra un exorcismo al aire, pero también los detrás de cámara de aquella fatídica noche. Jack, que de alguna forma vendió su alma al diablo para poder ser más exitoso, termina encontrándose con la esencia del mal en momentos que parecen demenciales. Esto sucede porque los directores combinan astutamente situaciones que son realmente absurdas, y de las cuales también hemos visto en programas de televisión. Es la sensación de quien busca ser embaucado para sentir o ver algo distinto e impredecible.

En Late Night with the Devil lo impensado se hace presente, creándose ante nosotros momentos perturbadores que también hemos querido ver en programas de televisión. Lo interesante es que por medio de la pantalla se produce una cierta banalización de la maldad, lo que finalmente cuesta caro. Esto porque el mal nunca busca infestarse en forma masiva, sino más en casos particulares, en las sombras y entre mitos, para que de alguna forma no dudemos de su veracidad. Estas son las dualidades y mensajes que experimentamos a través de Late Night with the Devil que entre broma y broma deja asomar su ferocidad, situando al espectador ante un estado de perplejidad que es permanente, incluso hasta cuando llegamos a los créditos de la película.

Otro punto a favor del filme es que prescinde de intérpretes conocidos, dejándonos como actor principal a un notable David Dastmalchian, actor que poco a poco se ha hecho un espacio en el mundo del cine con personajes usualmente extraños y algo inquietantes (El Escuadrón Suicida, Duna, Bird Box). Su rostro transmite inquietud y rareza, cualidades que también han sido parte de otros actores como del fallecido Vincent Schiavelli (Amadeus) y Brad Dourif. Es así que Dastmalchian se perfila como un gran actor de carácter, mostrando el carisma que usualmente tienen los conductores de talk shows estadounidenses.

Late Night with the Devil es cine de terror fresco y con ideas nuevas, más allá de su absurda polémica por haber utilizado inteligencia artificial en unas imágenes fijas de continuidad, las que se exhiben durante la programación de Night Owls cuando se van a los espacios comerciales. Independiente de aquel contexto, estamos ante una de las películas de terror más inteligentes, sarcásticas y demenciales que he visto en años, lo que perfila a los hermanos Cairnes como promesas de dicho género. Estamos ante un filme que contiene varias referencias cinematográficas, así como la esencia de una parte importante de la historia de la televisión estadounidense.

Título original: Late Night with the Devil (también conocida como El Último late Night) / Director: Cameron Cairnes y Colin Cairnes / Intérpretes: David Dastmalchian, Laura Gordon, Ian Bliss, Fayssal Bazzi, Ingred Torelli, Rhys Auteri, Georgina Haig, Josh Quong Tart y Steve Mouzakis / Año: 2023.