¿El 24 de febrero es día feriado? Esto dice la Ley Federal del Trabajo - Grupo Milenio
Política

Día de la Bandera: ¿El 24 de febrero es festivo o feriado en México y se paga TRIPLE? Esto dice la LFT

En México, la bandera significa uno de los símbolos patrios más importantes, y cada año los ciudadanos se preguntan si es día feriado, por tal motivo aquí te platicaremos lo que sabemos segpun la LFT.

El 24 de febrero es una de las fechas más importantes de México ya que en 1934 se estableció como el Día de la Bandera, que hace honor a nuestro símbolo patrio, no obstante fue hasta 1940, cuando el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó el día oficialmente.

En esta fecha los medios de comunicación e instituciones publicas difunden información sobre la historia y significación de la bandera nacional; las autoridades realizan jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación del símbolo patrio.

A su vez, esto genera que cada año los mexicanos se cuestionen sobre si el día es considerado como feriado, por tal motivo a continuación te decimos todo lo que sabemos. 

¿El 24 de febrero es día feriado? 

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el principal marco legal que rige, guía y regula las relaciones laborales entre los empleadores y colaboradores en México, el 24 de febrero, Día de la Bandera, no es un día feriado, pese a que la bandera es considerada uno de los símbolos patrios más importantes para la Republica Mexicana. 

Cabe destacar que la LFT establece que "los días feriados o festivos tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas".

Por lo tanto los días que son contemplados como festivos, o feriados, se consideran como fechas de descanso obligatorio.

Bandera Mexicana | Agencia Enfoque
Bandera Mexicana | Agencia Enfoque

Días feriados en México según el artículo 74 de la LFT

  • El 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • El 1 de mayo
  • El 16 de septiembre
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 1 de octubre, fecha que se realizará por primera vez debido a que se intercambió por el 1 de diciembre. La fecha corresponde cada seis años por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • El 25 de diciembre. 

¿Por qué se celebra el 24 de febrero? 

La bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano. 

La bandera nació en 1821 cuando Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México. 

¿Qué significan los colores de la bandera de México?

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, a través del portal del gobierno de México, explicó que "los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas". 

"La declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera Trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales", agregó. 

APC 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.