MARCHA UNIVERSITARIA: miles de alumnos y docentes protestaron por el recorte presupuestario - El Cronista
Masiva movilizaci�n

Docentes y estudiantes universitarios marcharon a Plaza de Mayo: fuertes cr�ticas al ajuste del Gobierno

Bajo el lema "En defensa de la educaci�n p�blica", la multitudinaria movilizaci�n cop� la Plaza de Mayo donde se ley� un comunicado elaborado de forma consensuada entre la UBA, todas las facultades y otras universidades nacionales.

A pesar de los intentos de desactivar el reclamo, el Gobierno Nacional transit� este martes la Marcha Federal Universitaria, que tuvo movilizaciones en todo el pa�s y que configur� la manifestaci�n m�s masiva desde que Javier Milei asumi� la Presidencia. Esta tuvo como principal demanda la actualizaci�n del presupuesto de la educaci�n superior, algo que hasta el momento no parece tener un punto de acuerdo con los rectores universitarios y los sindicatos docentes y no docentes.Continuar leyendo

Por primera vez desde que perdi� el balotaje, Sergio Massa apareci� en p�blico. Evit� hacer declaraciones y explic� que estaba en la Marcha Federal Universitaria como pap� y para acompa�ar a su hija Milagros que estudia en la Universidad Nacional de San Mart�n (UNSAM). Sin embargo su entorno fue visiblemente m�s pol�tico que paternal aunque insistiera en abrazar a su hija. Continuar leyendo

La lectura del documento final

23/04/202419:24

Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) estimaron que m�s de 800 mil personas participaron este martes en la ciudad de Buenos Aires de la marcha universitaria en defensa de la universidad p�blica.

En el interior del pa�s, informaron desde la casa de estudios, la cifra asciende a m�s de un mill�n de asistentes.

M�s temprano, en un reporte inicial, desde la Polic�a de la Ciudad se�alaron que los asistentes eran alrededor de 150 mil, en un n�mero que podr�a ser actualizado en las pr�ximas horas.

Piera Fern�ndez, presidente de la Federaci�n Universitaria Argentina (FUA), ley� un comunicado frente a una multitud de universitarios que marcharon este martes a Plaza de Mayo.

"Nuestras universidades han sufrido un fuerte ajuste en t�rminos reales en los denominados gastos de funcionamiento; la partida que mes a mes el Poder Ejecutivo env�a a las Universidades para que puedan funcionar (mantener edificios, realizar obras, sostener programas de becas, residencias y comedores, incentivar el desarrollo cient�fico, financiar hospitales, laboratorios y proyectos de investigaci�n, y pagar servicios b�sicos, alquileres, seguros y la protecci�n de sus sedes)", comenz� el documento.

En esa l�nea, agreg�: "Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas dispuesto para el mes de marzo, m�s el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente a�n insuficiente, en tanto la inflaci�n fue de un 300% en el mismo per�odo de tiempo".

Y detall�: "Adem�s, las obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que habilitaba la posibilidad de desarrollar la infraestructura incorporando obras que por su envergadura es imposible afrontar con propio presupuesto, se encuentran paralizadas y no hay certezas ni informaci�n respecto de su continuidad".

Rectores de distintas universidades p�blicas del pa�s en el acto multitudinario en Plaza de Mayo

23/04/202418:38

Adolfo P�rez Esquivel, premio N�bel de la Paz, se dirigi� a la multitud presente en la plaza. 

"Ustedes nos dan mucha esperanza para construir un mundo mejor, defendemos la universidad p�blica, libre y gratuita, que es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo y a la que no vamos a renunciar. Es la defensa del derecho a vivir dignamente", dijo el dirigente.

En esa l�nea, lanz�: "Se compran aviones que nuestro pa�s no necesita, lo que necesitamos es desarrollo".


El acto prev�, que comenz� a las 18, prev� la lectura de un documento redactado entre las autoridades de las universidades. Para ello, se mont� un escenario en Plaza de Mayo, donde seg�n aseguraron los referentes de las Casas de Altos estudios no habr� ning�n dirigente pol�tico.

El eje ser� reclamar m�s presupuesto, repitiendo la consigna que desat� el conflicto: las partidas son las mismas de 2023 pese a los altos �ndices de inflaci�n que devaluaron la moneda. 

As�, los recursos se vieron reducidos en t�rminos reales en un 70%, aseguran. "El eje del texto es exigir m�s presupuesto para la universidad, porque as� no podemos seguir funcionando", le dijo a universitario un representante del movimiento estudiantil que estuvo presente esta tarde.


La Ciudad de Buenos Aires se encuentra hoy te�ida por una marea de estudiantes, trabajadores y docentes que marchan bajo el lema "En defensa de la universidad p�blica". Esta manifestaci�n masiva encuentra su linaje en una historia marcada por la lucha estudiantil en Argentina, cuyo impacto resuena a lo largo de los a�os en la sociedad. Desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta las movilizaciones actuales, el movimiento estudiantil fue un actor central en la configuraci�n de la pol�tica y la cultura del pa�s.
Continuar leyendo

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner apoy� este martes la Marcha Federal Universitaria y sorprendi� al salir al balc�n del Instituto Patria para saludar a los manifestantes mostrando un buzo de la Universidad Nacional de La Plata, donde se gradu� de abogada.

El Presidente Javier Milei se meti� con la "casta" equivocada. En su af�n por etiquetar a todos sus adversarios pol�ticos bajo el mismo r�tulo, sin diferenciar si se trata de gremios, radicales, kirchneristas, periodistas o economistas que disienten con su escuela de pensamiento, el gobierno libertario intent� aplicar la misma estrategia para justificar su pol�tica de ajuste a las universidades nacionales. Solo que esta vez no les funcion�. Continuar leyendo

El presidente Javier Milei reposte� una gran cantidad de mensajes de distintos funcionarios de su gobierno y de militantes libertarios que apuntaron contra la Marcha Federal Universitaria.

Antes de que los participantes empezaran la movilizaci�n, el mandatario nacional volvi� a mostrarse muy activo en su perfil de la red social X (ex Twitter).

"As� se prepara Plaza de Mayo para la marcha: logos de la CGT, y el s�mbolo de la hoz y el martillo comunista. Ah, pero no es pol�tica la marcha, eh", afirm� uno de los mensajes que retuite� Milei, con el objetivo de mostrar la condici�n "pol�tica" de la protesta.

Junto a fotos de los manifestantes con algunas insignias partidarias, el Presidente comparti� otro tuit: "�Alguna duda de que es una marcha pol�tica y no estudiantil?".

El gobernador bonaerense Axel Kicillof sali� al cruce del Gobierno por el desfinanciamiento de la educaci�n p�blica, y afirm� que "tenemos un pueblo que sabe que la educaci�n p�blica es algo a defender. Y por otro lado, hay un gobierno que desprecia la educaci�n p�blica en general y todo lo que tenga que ver con el Estado".

El exministro de Econom�a, Sergio Massa, lleg� a la zona de Plaza de Mayo para participar de la Marcha Federal Universitaria. "Vengo a acompa�ar a mis hijos", afirm� el tambi�n excandidato presidencial de Uni�n por la Patria. 

A trav�s de un video publicado en su perfil de la red social X (ex Twitter), el expresidente Alberto Fern�ndez critic� el desfinanciamiento de la educaci�n p�blica. 

"Es una estafa al pueblo dibujar un super�vit logrado quit�ndole, en entre otras cosas, recursos a la educaci�n p�blica. Defendamos aquello que nos hizo grandes. La salud y la educaci�n p�blica han sido pilares para nuestro pueblo. �No permitamos que las destruyan. Basta de mentiras!", enfatiz� el exmandatario.

El Instituto Balseiro, ubicado en Bariloche y especializado en la formaci�n de cient�ficos, respald� la Marcha Federal Universitaria y su director Mariano Cantero alert� sobre la "fr�gil situaci�n presupuestaria" que atraviesa la entidad.

"La falta de un presupuesto de 2024 aprobado significa que el presupuesto de 2023 solo cubre un tercio del a�o para realizar las actividades del Balseiro. No vamos a poder funcionar en un segundo o tercer cuatrimestre con los fondos asignados. Necesitamos que las autoridades nacionales, legislativas y ejecutivas aprueben un presupuesto actualizado", advirti� Cantero.


Miles de estudiantes y docentes que participan de la Marcha Federal Universitaria ya se dirigen desde Plaza Houssay, enfrente de las facultades de Ciencias Econ�micas y de Medicina de la UBA, hacia Plaza de Mayo donde a las 18 est� previsto el acto principal. 

Avenida C�rdoba cortada en su totalidad

23/04/202414:08

El punto de encuentro es Plaza Houssay, donde coinciden las facultades de Econom�a, Medicina, Farmacia y Bioqu�mica. 

Se prev� que despu�s de las 15 comience la movilizaci�n hacia Plaza de Mayo para el acto central, frente a Casa Rosada, donde se instal� un escenario y se leer� un documento contra el recorte presupuestario del gobierno nacional.

El dirigente social Juan Grabois habl� en la previa de la masiva marcha que se espera hoy en defensa de la universidad p�blica, y pidi� que el gobierno no reprima a los estudiantes. "(Ser�a) un camino que conduce a una escalada de la conflictividad social", remarc�.

"Veo a los chicos sin miedo, pongan patrulleros y polic�as, no van a dejar de ir a la marcha. Espero que no se le ocurra a esta gente que se erotiza con la violencia ir contra la comunidad universitaria", agreg� en di�logo con Radio 10.

"Esta gente no se da cuenta de lo que est� despertando. Quieren agredir el cerebro de los argentinos", cerr� el dirigente.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo horas antes de la marcha universitaria que "el tema presupuestario est� saldado" en referencia a las partidas que transfiri� el Gobierno a las instituciones acad�micas con incrementos por debajo de la inflaci�n.

"Sobre las auditor�as, ser� una cuesti�n netamente l�gica, que es que al ser presupuesto p�blico es razonable que los argentinos sepan en qu� se gasta el dinero, no tiene que enojar ni preocupar a nadie", consider� el vocero presidencial.

Por otro lado, Adorni afirm� que "no hay un plan para arancelar las universidades". "Lejos estamos de querer tama�a salvajada como cerrar las universidades, la �nica forma de sacar la energ�a adelante es con educaci�n, que lo hayan dicho nos duele mucho", opin�.

Sobre el protocolo antipiquetes, pidi� que "se manifiesten dentro de la ley, que respeten las normas, el espacio p�blico, los bienes p�blicos, que sea en paz".



El Ministerio de Seguridad de la Ciudad inform� que pretende que "coexistan, en armon�a, quienes deseen circular libremente con aquellos que quieran manifestarse dentro de la ley". 

La cartera que conduce Waldo Wolff subray� que "se deber� cumplir con las leyes vigentes y respetar el recorrido de la movilizaci�n planteado". "Las fuerzas de seguridad de la Ciudad tienen como prioridad cuidar la libertad de todos los ciudadanos y asegurar el orden en la convivencia social", a�adi�.  

En la previa a la Marcha Federal Universitaria,Uni�n por la Patria puso a los bloques dialoguistas entre la espada y la pared. De manera unilateral, convocaron a una sesi�n para ma�ana en Diputados, con el financiamiento educativo como plato fuerte. Es decir, el llamado es para horas despu�s de la que se espera que ser� una movilizaci�n masiva a nivel nacional en defensa de las universidades p�blicas. Continuar leyendo

La Marcha Federal Universitaria del 23 de abril contar� con un apoyo que excede a los docentes y estudiantes de las altas casas de estudio. Varios dirigentes de la oposici�n confirmaron y deslizaron la posibilidad de que asistir�n en apoyo al pedido por mayores fondos para las universidades p�blicas. 

Entre los confirmados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asegur� que asistir� con un grupo de intendentes a la marcha que comenzar� en Plaza Houssay y seguir� por el Congreso y la Plaza de Mayo. Tambi�n lo har� el senador por la Uni�n C�vica Radical (UCR), Mart�n Lousteau. Ambos son egresados de la UBA. 

Entre los posibles asistentes est� el ex ministro de Econom�a y candidato presidencial por Uni�n por la Patria, Sergio Massa. Desde su entorno deslizaron a El Cronista la chance de que Massa se haga presente en la manifestaci�n. 

Gremios docentes y estudiantes de educaci�n superior convocaron para este martes 23 de abril a la Marcha Federal Universitaria para reclamar al Gobierno de Javier Milei. La misma contar� con el apoyo de la CGT, CTA, universidades privadas y dirigentes de la oposici�n. �Qu� piden? �En qu� horario empieza?

La protesta, que promete ser masiva, comenzar� en horas de la tarde en Plaza Houssay, para luego trasladarse al Congreso y finalmente a Plaza de Mayo.

Segu� leyendo la nota aqu�.

La expresidenta Cristina Kirchner se expres� este martes en redes sociales para defender la educaci�n p�blica antes de la marcha federal. A trav�s de una publicaci�n en 'X', comparti� una foto con el expresidente y su fallecido marido, N�stor Kirchner, cuando a�n eran estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, junto a sus fichas de dicha instituci�n.

"Nuestras fichas de la Universidad Nacional de La Plata y nosotros dos en el verano del 75'-76', todav�a estudiantes", coment�. Y aprovech� para recordar: "�Qui�n pod�a imaginar que 27 a�os despu�s �bamos a presidir una Argentina en la cual creamos e inauguramos 16 nuevas universidades p�blicas logrando que, por primera vez, todas las provincias tengan una universidad p�blica?".

Y agreg�: "Lo pudimos hacer cuando revertimos la relaci�n entre los recursos afectados a la educaci�n y al pago de la deuda externa. En el 2003: 3% del PBI para educaci�n y 5% para deuda externa. En el 2015, al cabo de los tres per�odos de gobierno: 6,3% del PBI para educaci�n y 1,5% para deuda p�blica. No fue magia".

"Educaci�n p�blica para la igualdad de oportunidades", cerr� Kirchner en redes.



El peronismo apunta a ser una de las columnas vertebrales de la Marcha Federal Universitaria contra el ajuste presupuestario de Javier Milei a la que convocan distintos sectores educativos, sociales, sindicales y pol�ticos. La ocasi�n, que a todos les es c�moda por la amplitud ideol�gica que despierta, dejar� a la luz una vez m�s las divisiones del peronismo. La grieta interna se profundiza menos en el peronismo en general y m�s en el coraz�n del kirchnerismo con Axel Kicillof liderando un brazo de la movilizaci�n y M�ximo Kirchner organizando a La C�mpora, su agrupaci�n.Continuar leyendo

El Gobierno se encontrar� este martes con la movilizaci�n con mayor afluencia de manifestantes desde la asunci�n de Javier Milei. La denominada Marcha Federal Universitaria se llevar� a cabo en diversos lugares de todo el pa�s, pero tendr� como punto central la convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera la asistencia de cientos de miles de personas en reclamo de la recomposici�n de fondos para las universidades p�blicas nacionales.Continuar leyendo

Temas relacionados

Las m�s le�das de Econom�a y Pol�tica

Destacadas de hoy

Noticias de tu inter�s