Carlos Gallardo, ministro de Educación, está vinculado a la Fenate Perú, facción magisterial fundada por Pedro Castillo. (Foto: archivo Minedu)
Carlos Gallardo, ministro de Educación, está vinculado a la Fenate Perú, facción magisterial fundada por Pedro Castillo. (Foto: archivo Minedu)
Redacción EC

El Gobierno aceptó la renuncia de como ministro de Educación y publicó la resolución en la cual se oficializa su salida del cargo luego de su censura en el Congreso de la República.

MIRA: Perú Libre guarda silencio sobre denuncia por presunto encubrimiento contra congresista Jaime Quito

La resolución suprema 178-2021-PCM, firmada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, fue publicada este viernes 24 de diciembre.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué el Congreso censuró al ministro de Educación, Carlos Gallardo? - LPD
El Pleno del Congreso censuró ayer al ministro de Educación, Carlos Gallardo, con 70 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones. De acuerdo al Reglamento del Congreso, Gallardo, deberá presentar su renuncia al cargo, tras haber sido censurado, y el presidente Pedro Castillo deberá aceptar su dimisión dentro de las 72 horas siguientes.

El documento dispone “aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado en el Despacho de Educación, formula el señor Carlos Alfonso Gallardo Gómez, dándosele las gracias por los servicios prestados a la Nación”.

Carlos Gallardo renunció como ministro de Educación.
Carlos Gallardo renunció como ministro de Educación.
MIRA: Pedro Castillo: los delitos por los que podría ser investigado por el Caso Petroperú | ANÁLISIS

El titular del Ministerio de Educación fue censurado por la votación de la mayoría del pleno del Congreso el martes 21 de diciembre, en medio de cuestionamientos contra su gestión por la filtración de la prueba única de nombramiento docente del año 2021.

Hasta este jueves, el Gobierno todavía estaba evaluando quién sería nombrado como sucesor de Carlos Gallardo, tal y como anunció la primera ministra, Mirtha Vásquez ante la prensa.

MIRA: Pedro Castillo: los casos sobre los que fiscalía de la Nación todavía no se pronuncia

“Estamos en evaluación de la persona que sería su reemplazo. Queremos garantizar que sea una persona que continúa con una gestión y que, además, cumpla con un objetivo fundamental que es básicamente el retorno a las clases presenciales en el mes de marzo”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

C08-vásquez-0943
Mirtha Vásquez aseguró que siguen evaluando al reemplazo de Carlos Gallardo. (Canal N)

TE PUEDE INTERESAR