Está llamada a ser una de las últimas sorpresas de la temporada de premios, con la mirada puesta muy especialmente en los Oscars 2020, donde podría irrumpir para triunfar. '1917', la nueva película de Sam Mendes, nos devuelve a las trincheras de la Primera Guerra Mundial con una experiencia inmersiva rodada en un plano único. Con la fotografía impecable de Roger Deakins (nominado hasta 14 veces a los premios de la Academia de Hollywood) y la ambición del director de 'American Beauty' y 'Skyfall', la película se ha convertido en una de las más esperadas del próximo año y a la que ya se la compara con 'Salvar al soldado Ryan' de Steven Spielberg. ¿Exageraciones? Si el video del rodaje que nos dejó ojipláticos hace unas semanas no era suficiente, los primeros comentarios publicados en Twitter no podrían ser más entusiastas. Parece que se avecina un peliculón.

Un grupo selecto de prensa y público ya ha podido ver la película, y nos han permitido colocar a '1917' como una contendiente a tener en cuenta en la temporada de premios. La película sigue a dos soldados británicos (interpretados por George MacKay y Dean-Charles Chapman) corriendo entre las líneas enemigas para salvar la vida, sobre un guion de Mendes y Krysty Wilson-Cairns que pone por delante la inmersión en la guerra, como ya hiciese hace unos años Christopher Nolan en 'Dunkerque'.

Recogemos algunas de las primeras impresiones, que nos dejan mucho margen para el 'hype'.

1917
Francois Duhamel / Universal Pictures and DreamWorks Pictures

"y... ¡Este es tu caballo ganador! '1917' es la mejor película de guerra desde 'Salvar al soldado Ryan'. La dirección de fotografía del año. La dirección de fotografía de la década. La obra maestra musical de Thomas Newman. El regalo de Sam Mendes al cine... Y su familia. Cada pieza es poderosa".

xView full post on X

"1917: Me siento como si me hubiesen golpeado en el pecho durante dos horas. La artesanía de esta película es de otro mundo, las interpretaciones son potentes, y la dirección de Mendes puede ser la mejor que ha hecho hasta la fecha. La partitura de Thomas Newman + la fotografía de Roger Deakins = una experiencia que no olvidarás jamás".

"1917 es LA proeza técnica de 2019. Estamos con esos hombres durante cada tramo del camino y es poco probable que se parezca a ninguna otras película bélica que hayas visto antes. Una dirección épica y tensa de Sam Mendes, una banda sonora de Thomas Newman emocional y exhilarante y un director de fotografía único como Roger Deakins".

"1917 es tremenda. Siempre intensa, a menudo aterradora (a veces parece que estamos viendo una película de terror). Era muy escéptico sobre lo del plano secuencia -preocupado de que se centrase demasiado en eso- pero realmente funciona con la historia, metiéndonos en mitad del infierno".

"1917 = EXCEPCIONAL. Un estallido épico de la Primera Guerra Mundial con una profundidad de corazón y emoción sin precedentes en el género. Secuencia deslumbrante tras secuencia deslumbrante. Mckay es notable. Tan inmerso que olvidas lo que se desvela en una sola toma. Una dirección de fotografía visceralmente audaz para finalizar 2019 con una nota alta".

"1917 es una tremenda pieza de cine. Audaz en su narración, magistral en su ejecución: es emocionante y emocional, y no pude quitar los ojos de la pantalla desde el momento en que comenzó hasta el momento en que terminó. La definición misma de una película que DEBE verse en la gran pantalla. Guau"

"Sam Mendes ha inventado una nueva forma de hacer cine con su gran película sobre La Gran Guerra que, con una simple historia, cuenta la brutalidad física de un conflicto que el cine había olvidado en su mayoría. 2do Oscar casi garantizado para Deakins".

"¡1917 es impresionante! La cámara nunca deja a los personajes, creando una experiencia visceral. Las actuaciones de George MacKay y Dean-Charles Chapman son excelentes y la banda sonora es una de las mejores de Thomas Newman. Vedlo en la pantalla más grande y ruidoso posible".

Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.