Historia y biografía de Luca Pacioli
Síguenos en redes

    Biografía

    Luca Pacioli

    Biografía de Luca Pacioli
    Nombre CompletoLuca Bartolomeo de Pacioli
    OcupaciónMatemático, profesor y religioso
    NacionalidadItaliano

    Biografía de Luca Pacioli

    Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca Pacioli (1445 -c. 1514) Matemático franciscano, precursor del cálculo de probabilidades y la contabilidad moderna. Es considerado uno de los matemáticos más importantes de su época. Fue docente en Nápoles, Roma y Milán y amigo de Leonardo da Vinci. Sus obras más destacadas fueron Suma de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad (1494) y De la divina proporción (1509), en la que introduce la relación entre la sección áurea, la arquitectura y las proporciones del cuerpo humano. A diferencia de otros matemáticos, escribió en lengua vulgar y no en latín, motivo por el que su obra se difundió ampliamente.

    Vida y obra

    Nació en Borgo San Sepolcro, en el seno de una familia de origen humilde. Hijo de Bartolomeo Pacioli, de joven cursó estudios en Venecia, donde también fue preceptor de los hijos de un rico mercader. Tiempo después ingresó a la Orden franciscana. Una vez terminó su formación filosófica y teológica, se dedicó por completo a enseñar matemáticas en varias ciudades de Italia. Llegó a dictar clases en Venecia, Perusa, Florencia, Milán, Bolonia, Roma y Pisa, entre otras ciudades.

    Amigo de Leonardo da Vinci, renunció al latín para empezar a escribir en lengua vulgar, a diferencia de otros matemáticos. Si bien su escritura era algo tosca, ya que mezclaba vocablos latinos, dialectales y griegos, Pacioli consiguió  establecer con su obra las bases de lo que serían las investigaciones de álgebra del siglo siguiente; gracias a sus interesantes abreviaciones algebraicas.

    Conocido como uno de los precursores del cálculo de probabilidades, Pacioli hizo numerosos aportes a la organización y sistematización de la contabilidad. Estos le valieron el título de padre de la contabilidad moderna. En 1494, publicó La Suma de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad, obra en la que resume los conocimientos matemáticos de su época, introduciendo además algunas referencias al método de la partida doble ya usado en Venecia. En esta obra, inspirada en los trabajos Fibonacci, Nicomaco, Euclides y Boecio, entre otros estudiosos, utilizaría una aproximación logarítmica, un siglo antes que John Napier.

    A pesar de su falta de originalidad, La Suma tuvo gran renombre y difusión, probablemente por la lengua en la que estaba escrita. Su obra más popular fue el tratado De la divina proporción, escrito entre 1496 y 1498 y publicado en 1509. Estuvo dedicado a Ludovico Sforza el Moro y contó con las ilustraciones de Da Vinci. Como su nombre lo indica, la obra se dedica al estudio de la sección aurea de Euclides y su aplicación en la geometría, el arte visual y la arquitectura. También habló en esta de las proporciones humanas y las construcciones del renacimiento.

    Otras de sus obras son: Tractator mathematicus ad discipulos perusinos, De viribus quantitatis y De ludo scacchorum.

    Fue docente en la Universidad de Perugia de 1477 a 1480 y de la Universidad de Pisa entre 1500 y 1506. Enseñó además en la corte de Milán.

    Muerte

    Falleció en Roma hacia el año 1514 o 1517.

    Te puede interesar:

    Historia de la Contabilidad

    Advertisement

    Escritores

    Celebridades