Cómo cambiar tu dirección IP y por qué deberías hacerlo ahora mismo
Logo Computerhoy.com

Cómo cambiar tu dirección IP y por qué deberías hacerlo ahora mismo

Cómo cambiar tu dirección IP y por qué deberías hacerlo ahora mismo

Getty Images/Computer Hoy

Para proteger tu privacidad y navegar con mayor seguridad en la web, una de las medidas más inteligentes y efectivas que puedes tomar es cambiar tu dirección IP.

Al navegar por Internet, es importante tener en cuenta que todos tus datos quedan expuestos en la Red, de una forma u otra

Cada vez que visitas una página web, una red social o cualquier otro servicio en línea, existe la posibilidad de que recopilen información sobre el dispositivo que estás utilizando, tu navegador, e incluso tu ubicación, entre otros datos.

Esta situación plantea serias preocupaciones en cuanto a la privacidad y seguridad de tus datos personales, por lo que es un tema que no debe pasarse por alto. Si deseas navegar por la web de manera más segura, y comenzar a proteger tu privacidad, el primer paso que debes tomar es cambiar tu dirección IP

¿Qué es una dirección IP y por qué es tan importante cambiarla?

Una dirección IP (Protocolo de Internet) es una etiqueta numérica que se asigna a cada dispositivo conectado a una red, ya sea en línea o en una red local. Permite que los dispositivos se comuniquen entre sí y se identifiquen en Internet. Existen dos tipos principales de direcciones IP: pública y privada. 

La IP pública es la que se asigna a tu conexión por parte de tu proveedor de servicios de Internet (ISP) y es la que identifica tu conexión a Internet ante el mundo exterior.

Esta IP es única en el mundo, una especie de DNI de tu conexión que va a quedar guardado cuando visites una web, o utilices un servicio online. Puedes ver tu dirección IP actual, y tu ubicación, visitando esta web.

Router, movil y ordenador

Por otro lado, la dirección IP privada es la que se asigna a cada dispositivo dentro de una red local, como tu hogar u oficina.

La IP privada es solo para uso interno, para que el router pueda distinguir entre la consola, el PC, el móvil, la Smart TV, etc., dentro de tu conexión a Internet. Todos estos dispositivos usan la misma IP pública, cuando se conectan con el exterior.

Asimismo, tanto las IP privadas como públicas pueden ser de dos tipos: IP estática, que se asigna de forma permanente a un equipo o enrutador, y la IP dinámica, que es diferente cada vez que el dispositivo, ya sea el móvil, el ordenador o la tablet se conecta a Internet.

Amazon Eero 6, análisis y opinión

Es importante cambiar tu IP pública, por varias razones. En primer lugar, al hacerlo te ayuda a ocultar tu identidad y actividad en línea, lo que te brinda una capa adicional de privacidad y seguridad.

Cambiar tu IP puede ayudarte a ocultar tu ubicación en el mapa, y al mismo tiempo dificultas que personas, así como empresas de terceros, rastreen tu actividad en línea y recopilen información sobre ti con el objetivo de ofrecerte publicidad dirigida.

También sirve para acceder a contenido bloqueado, sobre todo porque algunas webs y servicios solo están disponibles en determinadas regiones o países, y cambiar tu IP puede permitirte acceder a este contenido.

Finalmente, evita la censura, al permitir a periodistas o políticos de la oposición ocultar su ubicación para evitar ser detenidos en situaciones de dictadura, represión, conflictos bélicos, etc.

Es importante tener claro que cambiar u ocultar tu dirección IP no te vuelve anónimo o invisible. Los hackers expertos, y la policía, tiene maneras de rastrear la IP original. Pero sí va a ser una barrera eficaz contra los curiosos que quieren espiarte, las cookies publicitarias, bots rastreadores, etc.

Cambiar las DNS a otras más privadas

Un primer paso que conviene hacer, es cambiar el servicio DNS que utilizamos. Como hemos visto, todas las conexiones a Internet, también las páginas web, se conectan al mundo a través de la dirección IP del ordenador que guarda la mencionada web o servicio. 

Un servicio DNS convierte el nombre de una web, por ejemplo computerhoy.com, en la dirección IP del servidor en donde está alojado, para que el navegador pueda encontrarlo.

Cuando contratas una conexión a Internet, normalmente se activan las DNS del proveedor de Internet, pero también existen las DNS de Google, Cloudflare, etc. El problema de esto es que el servicio DNS registra quién lo usa y qué webs está convirtiendo, así que sabe las webs y servicios que visitas.

Por eso conviene cambiar las DNS del proveedor de Internet o de Google, que explotan estos datos, por servicios DNS más privados, como CloudFlare, FreeDNS, Verisign, IBM, etc. En este web puedes encontrar algunos DNS seguros. Ten en cuenta que, si contratas una VPN, es posible que te ofrezca su propio servicio de DNS.

Ojo porque, según el que uses, es posible que sea más lento que otros, y las webs carguen ligeramente más despacio.

Cambiar las DNS en tu dispositivo es sencillo, simplemente necesitas dos datos: el DNS principal, y el secundario. Por ejemplo, las DNS de Cloudflare son 1.1.1 y 1.0.0.1. 

Para cambiar las DNS en Windows 11, tan solo debes acceder a Configuración, luego a Red e Internet, selecciona Configuración de red avanzada, en Adaptadores de red selecciona tu tipo de conexión, ya sea WiFi o Ethernet. Ahora, en Más opciones de adaptador pulsa en Editar.

Se abrirá una nueva ventana. En este punto debes seleccionar Protocolo de Internet versión (TCP/IPv4) y luego en Propiedades. En el campo Usar las siguientes direcciones de servidor DNS introduce los valores en DNS preferido, y DNS alternativo. Por último, haz clic en Aceptar para guardar los cambios.

¿Qué es una dirección IP y por qué es tan importante cambiarla?

Computer Hoy

 Utiliza una VPN

Una VPN o red privada virtual es una herramienta que protege tu privacidad en línea. Cuando te conectas, tu tráfico de Internet se enruta a través de un servidor remoto operado por el proveedor de VPN. Durante este proceso, tu IP real se oculta y se te asigna una dirección IP diferente. 

Esta dirección IP puede ser de tu mismo país, o puedes elegir el país desde el que quieres salir a Internet. Lógicamente, si eliges un país lejano, tu conexión a Internet será más lenta, porque los datos   encriptados se envían primero al servidor de la VPN en ese país, antes de salir a Internet.

Además de ocultar tu dirección IP, una VPN encripta todo tu tráfico en la web, lo que protege tus datos de posibles ataques de piratas informáticos o vigilancia gubernamental.

NordVPN

Por otro lado, es importante mencionar que las VPN son especialmente útiles cuando te conectas a redes WiFi públicas, ya que protegen tus datos de posibles ataques de hackers que intentan interceptar la información transmitida a través de la red. Así que esta es una buena opción para cambiar tu IP pública.

Como hemos comentado, cambiar tu IP y encriptar los datos con una VPN no te convierte en anónimo, ni en invisible. Por ley las VPN tienen que guardar un registro de a qué cliente asignan una dirección IP en cada momento, y un juez puede pedir ese dato. Pero sí son eficaces para frenar las cookies y rastreos publicitarios, o los intentos de espionaje convencionales.

Nuestro consejo es que no uses VPN gratuitas. Nadie da nada gratis, y mantener una VPN es caro. Esas VPN van a "cobrar" por otro sitio, ya sea rastreando tu actividad, incluyendo publicidad, etc. Usa una VPN de pago, hoy en día puedes conseguir una por menos de 5 euros al mes.

Instala el navegador Tor

Instala el navegador Tor

Tor

Tor es un navegador web gratuito y de código abierto que te permite navegar por internet de forma anónima. Cuando lo utilizas, tu conexión a Internet pasa a través de varios nodos en la red Tor antes de llegar al destino final, lo que hace que sea extremadamente difícil para los rastreadores en línea y los sitios web identificar tu dirección IP real.

Te puede ayudar para acceder a sitios web bloqueados o censurados, así como para proteger tu privacidad cuando llevas a cabo actividades delicadas en línea, como enviar correos electrónicos confidenciales o acceder a cuentas bancarias. Sin embargo, Tor puede ser más lento que los navegadores web tradicionales.

Cambiar tu IP con un servidor proxy

Seguridad en Internet y la importancia de los proxys

Un servidor proxy actúa como un intermediario entre tu dispositivo e Internet. Cuando te conectas, tu solicitud de conexión primero se envía al proxy, que luego la envía al destino final en tu nombre. 

Esto significa que la página web o servicio al que te estás conectando solo ve la IP del servidor proxy, no tu dirección IP real

Cómo geolocalizar una dirección IP en 2024

Esta opción es ideal para acceder ha contenido bloqueado geográficamente, como sitios web o servicios de streaming que solo están disponibles en ciertos países. No obstante, es importante tener en cuenta que algunos proxy pueden no ser seguros y podrían comprometer tu privacidad en lugar de protegerla

Por tanto, es vital elegir un servidor proxy de prestigio, de pago y de confianza si decides utilizar este método para cambiar tu dirección IP. Adicionalmente, asegúrate de que tu sistema operativo, navegador web y tu antivirus estén actualizados para garantizar la máxima protección.

Con estos métodos, ocultarás tu dirección IP y accederás a Internet de forma más privada y segura. No garantizan el anonimato total, pero son un primer paso importante.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: redes, Conectividad

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.