Universidad de Navarra. Historia de la Arquitectura. History of Architecture
 

VIGNOLA, Giacomo Barozzi da

Vignola, 1507, Roma 1573

Arquitecto, pintor y te�rico de la arquitectura. Inici� su formaci�n como pintor y lleg� a la arquitectura a trav�s del estudio de la Antig�edad, en Bolonia, donde fue ayudante de Peruzzi. En 1530 se estableci� en Roma y entr� en contacto con el Cardenal Alessandro Farnesio, a quien debe la mayor parte de su obra arquitect�nica. A partir de 1538 trabaj� en San Pedro del Vaticano, colaborando con Antonio da Sangallo el Joven y Jacopo Melighino. Entre 1541 y 1543 estuvo en la corte de Fontainebleau, supervisando -junto con Francesco Primaticcio- las tareas de decoraci�n de los jardines con copias en bronce de estatuas de la Antigua Roma. De nuevo en Italia, recibi� diversos encargos en Bolonia y, en 1549, regres� a Roma. Entr� en el servicio papal, trabajando para Julio III. Tras la muerte de Miguel �ngel en 1564, P�o IV lo nombr� arquitecto de las obras de San Pedro, junto con Pirro Ligorio, cuya marcha en 1567 dej� al frente a Vignola. Su trabajo se centr� en ejecutar con fidelidad los planos de Miguel �ngel. Fue miembro de la Academia Vitruviana, fundada en 1542.

OBRAS PRINCIPALES :

  • Palacio Bocchi, Bolonia (1545 - 1555)
  • Sant' Andrea, V�a Flaminia, Roma (1551 - 1553) : en esta obra se emplea por primera vez en arquitectura religiosa una planta ovalada.
  • Villa Giulia (junto con Vasari y Ammanati), Roma (1551 - 1555) : situada sobre la V�a Flaminia, fue realizada para el papa Julio III. Proyectada, a la manera manierista, como una secuencia de espacios dispuestos en niveles diferentes no visibles al mismo tiempo.
  • Palacio Farnesio, Piacenza (a partir de 1558, no lleg� a terminarse)
  • Palacio Farnesio, Caprarola (1559 - 1573) : se hab�a iniciado siguiendo una planta pentagonal. Proyect� las fachadas, el patio interior circular y la ingeniosa distribuci�n de las habitaciones. P�rtico dei Banchi, Bolonia (1561)
  • Santa Anna dei Palafrenieri, Roma (a partir de 1565; se termin� en 1576)
  • Fachada de Santa Maria del Orto, Roma (1566 - 1569)
  • Il Ges�, Roma (a partir de 1568; se termin� en 1575) : modelo para la arquitectura de iglesias barroca. La anchura de la nave es de casi dieciocho metros. No hay naves laterales; la nave se abre -a cada lado- a tres capillas y una m�s peque�a cerca del crucero. Los muros laterales est�n articulados por un orden gigante de pilastras dobles que sostienen un entablamento principal que corre desde la fachada al crucero. Una b�veda de ca��n - en la que se abren ventanas- cubre toda la anchura de la nave y sobre el crucero se eleva una c�pula, sostenida por pilares macizos en los que se cortan las capillas m�s peque�as. El transepto no sobresale de los flancos de la iglesia.

ESCRITOS :

  • Regola delli cinque ordini d' architettura, Roma (1562) : la obra consta exclusivamente de grabados en cobre y los comentarios est�n integrados en los grabados. Esquematiza en cuadros sin�pticos un procedimiento concebido por �l para la construcci�n de los cinco �rdenes arquitect�nicos. El manual de Vignola fue el libro m�s usado en materia de arquitectura y constituy� el fundamento did�ctico de las escuelas de arquitectura hasta el siglo XIX.
  • Le due regole della prospettiva pratica, Roma (1583) : publicado despu�s de la muerte de Vignola por Ignacio Danti, quien incluye en el prefacio una biograf�a del arquitecto.
 
Joaquin Lorda. CLASSICAL ARCHITECTURE

X. Great Masters

 
top
Home Escuela de Arquitectura Home Universidad de Navarra