Qué es la OPA hostil que el BBVA ha lanzado al Banco Sabadell para comprarlo
Imagen de fondo de un banco Sabadell, junto a otra de una oficina del BBVA y otra de un hombre con gesto de sorpresa

SOCIEDAD

Qué es la OPA hostil que el BBVA ha lanzado al Banco Sabadell para comprarlo

El BBVA anuncia una OPA hostil sobre el Sabadell a pesar de la reciente negativa del banco catalán al acuerdo

El BBVA ha pasado a la acción tras la negativa de este lunes del Banco Sabadell a una fusión entre ambos bancos. El Consejo de Administración del BBVA ha acometido una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil acerca del 100% de las acciones de la entidad catalana.

Una maniobra de última hora del banco español después de que el Sabadell se negase en rotundo a llegar a un acuerdo de carácter amistoso con el BBVA. Este banco prevé presentar la solicitud de autorización de la OPA hostil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Lo hará añadiendo un proyecto que aclare los puntos claves de esta compra y el resto de documentos requeridos. Desean ejecutarla en la primera mitad de un plazo tope de "un mes" desde que se haga pública la decisión de formular una OPA hostil sobre el Sabadell.

Qué es la OPA hostil que el BBVA acaba de lanzar al Banco Sabadell 

Una OPA es una operación por la que, "una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a los accionistas de una compañía, cotizada la compra de sus acciones, o bien de otros valores que permitan comprarlas a cambio de un coste", explica la web financiera Estrategiasdeinversión.com.

Imagen de fondo de una oficina del BBVA y otra en primer plano de una mujer con gesto de sorpresa

Por lo general, suele ser en efectivo, aunque dicho precio, podría ser en acciones o mixto (en dinero y acciones). Si se fuera accionista y según el tipo de OPA, podrían venderse las acciones por el precio ofertado y no hay pérdida alguna de inversión.

Si nos referimos a una OPA hostil, es una oferta de compra de una empresa inversionista (BBVA), para comprar una cantidad notable de acciones de otra empresa. Y se realiza sin ningún consentimiento de la junta directiva o administración de la empresa, en este caso la del Banco Sabadell.

El BBVA espera que esta operación se ejecute en un plazo de "seis a ocho meses"

Por ello, esta OPA hostil tiene lugar con el rechazo de la plana mayor de la empresa en cuestión que es objeto de la oferta. El consejo de BBVA ha fijado la convocatoria de su Junta General de Accionistas para tomar una decisión sobre la emisión de nuevas acciones para acometer de forma completa el canje.

La oferta en cuestión viene condicionada a lograr más del 50,01% del capital social del Banco Sabadell. Y no solo eso, también a que se apruebe la ampliación de capital de la junta de accionistas de BBVA o la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados. Y la Competencia y de la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido.

El banco español que ha presentado la OPA hostil sobre el Sabadell espera que esta operación se produzca en un intervalo de "seis a ocho meses". A su vez, el BBVA ofrece a los accionistas del Sabadell un canje de un título nuevo por cada 4,83 del Sabadell.

Mantiene la prima del 30% en cuanto al precio de cierre de las dos entidades financieras el pasado 29 de abril. A su vez, mantiene la prima del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos 30 días y del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.

"Una oferta extraordinariamente atractiva para los accionistas del Sabadell", asegura el BBVA

Además, el BBVA ha anunciado que los accionistas del Sabadell tendrán un 16% de participación en la entidad resultante. Un precio equivalente de 2,12 € por acción del Banco Sabadell.

"Presentamos a los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinariamente atractiva. Una oferta para crear una entidad con mayor escala en uno de nuestros mercados más importantes", ha asegurado el presidente del BBVA, Carlos Torres.

"Juntos tendremos un mayor impacto positivo en los territorios en los que operamos. Tendremos una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España", ha señalado en las últimas horas.

➡️ Bancos ➡️ Sociedad

Más noticias: