Van por penas más severas contra quien robe identidad de adultos mayores – Palestra
Dom. May 12th, 2024

Palestra / San Luis Potosí

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado, analiza una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, para incrementar las penas en el delito de robo de identidad, cuando se cometa en agravio de personas adultas mayores de sesenta años.

Se propone que las sanciones previstas para quienes cometen este tipo de delitos, que actualmente son de tres a seis años de prisión y multa de mil a mil quinientas UMAS, se aumentarán en una mitad, a quien usurpe la identidad de una persona adulta mayor de sesenta años o más.

Se define en el Código Penal del Estado, que se comete el delito de robo de identidad de las personas, quien se atribuya por medios electrónicos, informáticos, redes sociales o cualquier otro medio, la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevarla a cabo, causando con ello un daño patrimonial; moral o algún lucro indebido, para sí o para otra persona.

En la exposición de motivos, se indica que el uso del internet ha propiciado que se genere una identidad electrónica o identidad digital, lo cual quiere decir que se comparten en línea datos personales como son: números de tarjetas, direcciones, claves de acceso a cuentas bancarias, entre otros, lo cual ha generado el robo de identidad, fraudes cibernéticos y de datos personales. Este crimen sobre la víctima es económico, emocional y psicológico.

Se indica que la identidad, la constituyen los datos personales: nombre, dirección, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona.

A nivel mundial, México ocupa el octavo lugar en robo de identidad, el cual ha ido a la alza y donde San Luis Potosí no ha sido exento, siendo la población adulta mayor de 60 años, quien se ve más propensa, por lo cual esta iniciativa busca promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *