Actuación | Qué es, en qué consiste, características, técnicas, historia, importancia
Cine y Televisión

Actuación

Cuando nos referimos a la palabra actuación hablamos básicamente sobre la acción y efecto de poner en ejercicio, asimilar, de ejercitar funciones, hacer o de producir un efecto determinado, en otras palabras, de actuar. La palabra es generalmente utilizada para poder darle nombre a la puesta en escena que es realizada mediante un actor, quien es la persona que interpreta un papel determinado ya sea en el teatro, el cine, la televisión u otro medio. Su origen etimológico nos dice que la palabra procede del idioma latín, y que proviene del verbo actuare, que a su vez proviene de otro verbo diferente “agere”, que tiene como significado la palabra “hacer”.

¿Qué es la actuación?

La actuación es la acción y el efecto de poner en acción un determinado resultado, es la puesta en la escena que es realizada por medio de un actor ya sea dentro del teatro, del cine, de la televisión o de algún otro medio de comunicación.

En qué consiste la actuación

Para conocer de qué consiste la actuación es importante saber que la parte más importante de la actuación son los actores y las actrices que participan de diferentes actividades como el teatro, el cine, la radio y la televisión. Son las personas que utilizan una serie de movimientos y de imaginación para poder darle forma a diferentes personajes dentro de una historia determinada que ha sido escrita por el escritor. Es el trabajo que es realizado por los actores que tienen como función la de representar un personaje en específico. Este proceso se inicia con un acercamiento del actor a su personaje para poder conocerlo e integrarse de lleno con él.

Características

Entre las características más sobresalientes que podemos observar en la actuación podemos mencionar las siguientes:

  • Es llevada a cabo por medios de los actores o actrices que se encargan de representar diferentes papeles en películas, obras de teatro y en otras expresiones artísticas.
  • La actuación de debe de tener una trama que sea interesante y un tema, que da el significado a una determinada obra.
  • Los personajes son los encargados de realizar la actuación.
  • Los personajes que actúan en una determinada obra se pueden dejar llevar por lo que dice el guión o el texto.
  • El vestuario y el maquillaje son dos aspectos muy importantes de la actuación.

Origen de la actuación

Muchas de las investigaciones que se han realizado a lo largo del tiempo han llegado a la conclusión de que las primeras manifestaciones de actuación surgen en Grecia con el primer actor conocido como Tespis. Pero en sí la profesión como tal se originó en Europa durante el siglo XVI, específicamente en Italia.

Historia

Como mencionamos anteriormente, el griego Tespis fue el primer actor que existió y actuó en el Teatro Dionisio en el año 534 a.C. En el escenario, Tespis habló en primera persona, interpretando así a un personaje. Hasta ese momento se habían narrado historias ante una audiencia, pero siempre se hacía todo en tercera persona y de forma cantada. La profesionalización de la actuación se inició en Europa durante el siglo XVI; en el país de Italia, y nació con las primeras compañías profesionales de Commedia dell’Arte y con las compañías protegidas durante el reinado de la reina Isabel. Durante el siglo XVII los papeles de actuación únicamente podían ser representados por hombres puesto que era de mal gusto que una mujer actuase en un escenario. En los teatros de Venecia se inició el cambio que permitió a las mujeres realizar interpretaciones teatrales

Técnicas

Las técnicas que se utilizan para realizar la actuación son las siguientes:

  • Sistema Stanislavski: fue un método desarrollado con el objetivo de formar al actor como un artista; que buscaba la verdad y que le diera forma a su personaje. Sugiere la definición del actor sobre el objetivo del personaje que construye, creando el pasado y el futuro del mismo basado en el presente que se interpreta. Stanislavski, propuso un actor honesto, que expresara emociones, que sienta el personaje, que se comprometa con la obra y con el personaje. Usó la base teórica y práctica de la estética teatral naturalista y la pedagogía teatral del siglo XX. Propuso un sistema por medio del cual el actor busca y encuentra las causas internas que originan un resultado.
  • El modelo de Jerzy Grotowski: hizo una comparación con la pobreza para que se mostrara al público para de esta manera el actor pudiera mostrarse como realmente era al público y de esta manera, el actor representaba la riqueza dentro de la pobreza. Planteó la utilización de un teatro que usa elementos tecnológicos tales como luces, sonido, etc. Según este método, es el actor el que debe iluminar el escenario; desprenderse de todo accesorio externo para construir el personaje desde su interior. Tenía además una oposición espiritual ante la actuación pues pensaba que las personas tenían la capacidad de liberarse y desprenderse de lo material.
  • El modelo de Antonin Artaud: para él, el actor era un atleta del corazón. Fue influenciado estética e ideológicamente por el dadaísmo y el surrealismo, criticando a la sociedad aristócrata por medio del culto al yo. Tuvo gran influencia del teatro Balinés el cual practicaba el contacto con el mundo interior. Para él, el teatro era algo mágico, un ritual en el que por medio de una obra, podía hacer al espectador experimentar un tratamiento de choque para alejarlo de sus pensamientos lógicos y racionales para introducirlo en un mundo liberado y lleno de emociones.

Importancia de la actuación

La importancia que tiene la actuación se fundamenta en lo importante que son los personajes dentro de una determinada obra, pues es por medio de ellos, de sus gestos, de la forma de actuar que se logra entrar en contacto con los espectadores, haciéndoles sentir un gran número de emociones que luego pueden ser expresadas también.

Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2018). Actuación. Recuperado el 24 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/actuacion/