Críticas de El maestro jardinero (2022) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

El maestro jardinero

Thriller. Drama Narvel Roth (Joel Edgerton) es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill (Sigourney Weaver). Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya (Quintessa Swindell). Esta nueva ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Schrader, guionista y director de títulos que han cruzado el umbral del éxito por sus variopintas virtudes, regresa a nuestra cartelera con “El maestro jardinero”, película interesante y entretenida que gira en torno a 3 personajes en busca de una nueva vida, con un espeso pasado difícil de olvidar. Una historia atractiva que engancha y mantiene el suspense hasta el final de su metraje en la que el protagonista – un hombre solitario y doliente- se refugia en su trabajo de jardinero para ocultar su profunda crisis existencial enredando sus intereses y pasiones con dos mujeres.
Sobria y correcta (sin entusiasmo por mi parte) “El maestro jardinero” cuece a fuego lento una declaración de remordimiento y perdón. Un calibrado trabajo de actores (Joel Edgerton, Sigourney Weaver y Quintessa Swindell) en una calmada cinta que cierra la trilogía iniciada por Schrader con “El reverendo” (2017) y “El contador de cartas” (2021).
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas películas que vas a ver a un cine de arte y ensayo y te dan una hojita con la vida y milagros del director. Con esta premisa, y viniendo de Paul Schrader, un corredor de fondo del cine, ya sabemos que tipo de filme vamos a encontrar: una película sesuda, lenta, intelectual, con personajes muy definidos, diálogos algo pedantes y sosos y con la dosis justa de sexo y violencia, todo ello desde un punto de vista intimista y artístico. Y Schrader, como buen guionista y director de esos productos, cumple a rajatabla lo previsto. Buenas actuaciones, algo artificiosas, con personas que se expresan como si leyesen en el váter los premios Nobel de literatura, sección poesía. Cuesta creer que el protagonista, un redneck blanco de oscuro secreto, se exprese como Leonard Cohen. Edgerton, con esa cara de tacto rectal perenne, resulta intrigante, siendo de agradecer la presencia de Quintessa Swindell, más si cabe sabiendo que originalmente el papel estaba pensado para la arrogante y aburrida sobrevalorada Zendaya. Hay otros dos papeles quasi anecdóticos, los de la Weaver y de Esai Morales, que parece casi un cameo.

La historia está llena de agujeros (ver spoiler), que Schrader trata de ocultar con los tiestos de la película.

Aún y así el filme es interesante y se deja ver, manteniendo el intríngulis hasta el final. Pero no esperéis a Liam Neeson y su "venganza", esto está más próximo al conductor de autobuses de "Patterson".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las historias de Paul Schrader con su habitual monótona redención a fuego lento.
La oscuridad escondida desea salir. Todo tiene que saltar por los aires en algún momento, siempre más tarde que temprano, pero nunca llega ese festival de violencia.
Los acontecimientos son bastante previsibles sin buscar el exceso en un idilio que nunca concreta todo su potencial. Tampoco existe una amenaza feroz, ni se distingue algo parecido, más allá de un violento pasado.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sacerdote trata de amedrentar a sus demonios personales refugiándose en su trabajo. Un contador de cartas trata igualmente de amedrentar sus traumas y obsesiones recurrentes refugiándose en el trabajo. Un jardinero trata... bueno, ya sabéis. ¿Trilogía? Lo cierto es que a Paul Schrader lleva dándosele de miedo (desde un punto de vista creativo o desde el prisma estrictamente esquizoide) hablar de tipos para los que su ocupación es una vía de escape a una cabeza que está hecha un cirio, ya sea escribiéndoselo a Marty (conducir taxis mugrosos, a un rebaño santo de creyentes y profetas practicantes, una ambulancia) o con él encargándose de dirigir (gigolós, camellos, niñas ricas con síndrome de estocolmo, samurais dramaturgos, policias pluriempleados con traumas infantiles, exorcista, etc...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jardinería te enseña a ser una persona paciente que intenta hacer todo lo posible para que las plantas crezcan en condiciones óptimas. Según refiere nuestro experto jardinero, hay tres tipos de jardines; los ordenados estilo francés, los que respetan el límite de las plantas, estilo inglés y los jardines salvajes que intentan emular el “caos” natural.

Desde luego no puede haber entorno mas sugerente para contar una historia de amor, odio y redención que se va haciendo intensa a medida que vamos descubriendo una sombra aterradora y que amenaza con hace saltar toda esa armonía por los aires. Es magnífica la fusión entre el devenir del jardín y la historia que ocurre dentro de él. Un arte que domina con mucho oficio el director Paul Schrader y ejecuta admirablemente el maestro jardinero Joel Edgerton. El resto de secundarios ayudan, pero no son definitivos en la trama, aunque Sigourney Weaver destaca construyendo un personaje arisco como dueña de la casa.

Hay sombras y algunas decisiones arbitrarias que en mi opinión no logran malograr el brillo de este maravilloso jardín. Muy recomendable.

P.D. Me parece fatal que en algunas críticas se desvele el misterio del pasado del protagonista sin incluirlo como Spoiler porque es primordial en el desarrollo de la trama.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow