Posiciones de los Brazos

Las posiciones de los brazos tienen una historia mucho más rica que la de las posiciones de los pies; las primeras han sido constantemente cambiadas a lo largo de los siglos, mientras que las últimas han visto poco cambio (mayormente el aumento de rotación), aún cuando todas existen desde el 1600 o incluso antes. En esta publicación no nos centraremos en la ardua labor de revisar el material existente sobre las posiciones de los brazos en la historia, sino que rastrearemos la técnica actual.

Para esto, primero cabe destacar que ya en el siglo XX se formaron las ultimas variantes de posiciones de brazos, y con ellas, algunas diferencias terminológicas; es bien sabido que Vaganova (Ru), Cecchetti (It) y la escuela francesa difieren en sus términos, así como también hay pequeñas desviaciones en el Royal Academy of Dance (En), Cuba, y demás instituciones o regiones. Por el momento dejaremos de lado los términos y también trataremos de centrarnos sólo en las posiciones fundamentales, ya que tanto en la práctica académica avanzada como en la práctica escénica, existen muchas más posiciones de brazos en distintas formas (arrondi o allongée) y ángulos (arabesque a deux bras, bras a la lyre, etc.).

Empezaremos en orden cronológico: primero revisando las posiciones de brazos ilustradas por Randolphe Schwabe en el libro "A manual of the theory and practice of classical theatrical dancing (methode cecchetti)" escrito por Cyril Beaumont y Stanislas Izdikowsky en 1922, con el permiso y la colaboración del mismo Enrico Cecchetti. En este caso usando la tercera edición de 2003.

Centrémonos únicamente en las posiciones simétricas: es notable cómo las posiciones eran más redondas y los brazos se mantenían elevados casi hasta la altura de los hombros en las comúnmente llamadas primera y segunda posición; sobre estas posiciones Enrico nos dice que la segunda posición no debe pasar la altura de los hombros, que la primera posición debe estar a la altura de la bifurcación del esternón y que no deben bajar más del centro del cuerpo (sin dar más detalles sobre ésta linea imaginaria, como el mismo la describe). También es interesante que nos dice que los dedos deben tener una separación de exactamente 10 cms de una mano a la otra en las posiciones cerradas (como primera o quinta).

Además nos muestra distintos ejemplos de la colocación de las manos: arriba en la posición correspondiente a ejercicios en la barra y en el centro, en el medio vemos una posición "previa" a la posición en arabesque, demostrada en la imágen de la derecha, y por último abajo podemos ver la posición correspondiente a los ejercicios de adagio y allegro. Cabe destacarse que estas ilustraciones corresponden al ultimo período pedagógico del italiano, donde su técnica ya había dado una ultima evolución gracias a su experiencia en la escuela de leningrado.


Prosiguiendo nos encontramos con el libro de Agrippina Vaganova en su primera versión de 1934 traducida al español en 1945 como "Bases de la danza clásica".

Naturalmente, Vaganova también le debe mucho de su técnica al italiano Enrico Cecchetti, y podemos notar cómo los brazos son muy similares a los expuestos en anteriores ilustraciones. La mayor diferencia subyace en la fuerte sustentación de los codos en segunda posición, así como también en primera, técnica que explica desarrolló observando a Olga Preobrazhenskaya. Las alturas están fuertemente sostenidas también, a la altura del hombro o poco debajo de la misma. Cabe destacar que Agrippina en su libro muchas veces describe posiciones a "media altura" o "a 45°" para anunciar posiciones con menor altura que la primera y segunda posición expuestas en las ilustraciones.

Adicionalmente nos muestra un pequeño ejemplo de la manera rusa, francesa e italiana de sostener los brazos y colocar las manos. Notamos que la forma rusa de colocar las manos es casi idéntica a la del libro de Beaumont e Idzikowsky, aunque esto puede que sea debido a influencias mutuas (Agrippina comenzó su carrera pedagógica previo a la primera edición del libro de estos autores). La mayor diferencia reside en la forma de rotar el pulgar, de modo que se dirija hacia la segunda falange del tercer dedo, y la autora nos destaca también que la mano debe continuar la línea del brazo.


Avanzando, ahora nos encontramos con dos autoras francesas, Genevieve Guillot (directora de la escuela de la Opera de París) y Germaine Prudhommeau (profesora de historia de la danza de la escuela de la Opera de París), con su libro originalmente titulado "Grammaire de la danse classique" en 1969, en su versión inglesa de 1976.

Estamos aparentemente ante una primera posición más baja, describiendo un perfecto círculo, aunque los autores la definen como "a la altura del pecho". También las posiciones hacia arriba y hacia abajo un poco más alargadas (posición de partida, tercera, cuarta y quinta posición), dibujando ahora un "elipse". Podemos notar que la segunda posición es muy similar a la expuesta sobre el método Cecchetti, mientras que la primera posición se nota incluso más fuertemente redondeada que en el método Vaganova. Al igual que en el libro del italiano, los brazos arriba deben ser visibles sin necesidad de levantar la mirada.

Hemos pasado por Italia, Rusia y Francia. Ahora iremos a Inglaterra, para consultar dos obras: una de la Royal Academy of Dance, con su libro de 1984 titulado "Ballet class"; y otra de Antony Dufort, con un libro de 1985 titulado "Ballet steps".


La posición de descanso (hacia abajo; preparatoria) así como la posición hacia arriba (tercera; quinta) finalmente toman la actual forma más alargada, "ovalada", y la segunda posición se toma ligeramente debajo de la altura de los hombros ("una ligera inclinación, suficiente como para que una gota de agua deslice por tu brazo" según la RAD). La primera posición persiste a la altura de aproximadamente el esternón, coincidiendo con la altura de la segunda posición, aunque también vemos que cae un poco por debajo en las posiciones mixtas.

Vemos como en poco más de 60 años, las posiciones de los brazos han evolucionado y definido sus formas, tanto con fines estéticos como con fines funcionales. Los codos ya no se caen, los brazos adquirieron una ligera pero fuerte curva en las posiciones, y definieron sus ángulos y alturas para cada posición.

Para finalizar el artículo, vamos a realizar una explicación de la técnica exacta que enseñamos en Academia Rosario Ballet, sirviéndonos de las imágenes del libro de 2004 de N. A. Vikhreva llamado "Danza clásica para principiantes" y agregándole detalles sobre cómo colocar los brazos y manos.
Las líneas rojas son guías anatómicas: la posición preparatoria, la I posición y la III posición deben mantener alineados los hombros y las muñecas, mientras que la II posición debe tener el borde superior de la mano a la altura del límite inferior del hombro.
Las líneas azules representan los segmentos brazo, antebrazo y mano, y señalan el ángulo de abducción-aducción (separación y acercamiento) de posición preparatoria, I posición y III posición, y el ángulo de flexión ("adelantamiento") de la II posición. La I posición es la posición más redondeada (dos ángulos de 60° cada uno), la posición preparatoria y la III posición son intermedias (dos ángulos de 30° cada uno), y la II posición es la más alargada (dos ángulos de 15° cada uno).
Las líneas verdes indican el ángulo de flexión ("adelantamiento") de la posición preparatoria, I posición y III posición, y el ángulo de aducción (acercamiento) de la II posición. La I posición tiene un ángulo de 45° hacia adelante y abajo, coincidiendo aproximadamente entre la altura del ombligo y el esternón. La posición preparatoria y la III posición se adelantan aproximadamente 5° del eje vertical, lo mínimo indispensable para no tocar los muslos, ni estar perfectamente sobre la cabeza. Por último, la II posición se inclina aproximadamente 5° hacia abajo, de manera que las manos coincidan en la forma señalada por la línea roja.
La línea roja nos describe la relación entre el dedo pulgar, índice y meñique; entre ellos tres debe haber una distancia idéntica, formando así un triángulo equilatero. El tercer y cuarto dedo deben permanecer en el perímetro formado por el triángulo.
La línea azul muestra la línea formada por el contorno del brazo, la mano y el dedo índice. Siempre debe mantenerse la apariencia de una única línea, sea curva o recta.
La línea verde proyecta las líneas del dedo pulgar y el dedo mayor. Estas líneas deben coincidir en el espacio, de lo contrario la mano se percibirá como "abierta", esperando, deseando o simulando sostener algo.

Juan José Farina

Comentarios

Entradas populares