Caitlyn Jenner: del oro olímpico para “aplastar” a la mujer que llevaba dentro a “azote trans”

Atletas Trans

Caitlyn Jenner: del oro olímpico para “aplastar” a la mujer que llevaba dentro a “azote trans”

“Única mujer” con un oro olímpico en una prueba masculina, el exigente decatlón, se ha convertido en una firme detractora de que los atletas trans compitan con mujeres

Bruce Jenner/Caitlyn Jenner
Bruce Jenner/Caitlyn JennerArchivoLa Razon

Catilyn Jenner es la única mujer que ha sido campeona olímpica en una prueba masculina. Una insólita gesta que se produjo cuando, para el mundo al menos, aún era un hombre.

Durante la década de 1960, Jenner estaba en la escuela secundaria y era bastante popular por sus éxitos deportivos. Jenner recibió el título de “Jugador más valioso” del equipo de baloncesto, fútbol y atletismo de la escuela secundaria y también ganó el campeonato de esquí acuático de slalom.

En 1972, Jenner tuvo su gran oportunidad y entró en el equipo olímpico de Estados Unidos para los Juegos de Verano en Munich. Obtuvo el décimo lugar en la categoría de decatlón y comenzó a entrenar para los siguientes Juegos Olímpicos tan pronto como regresó a casa. Jenner prometió que se llevaría el oro en los Juegos Olímpicos de 1976 en Montreal y entrenó más duro que nunca.

Jenner logró en las Olimpiadas de Montreal de 1976 la ansiada medalla de oro que soñaba. Ganó al legendario atleta soviético Nikolai Avilov, estableció un nuevo récord mundial en decatlón y se convirtió en un símbolo de la grandeza deportiva estadounidense en tiempos, aún, de Guerra Fría.

¿Cómo logró su ansiado oro?

Ella misma se encargaría años después de desvelar el secreto de su éxito deportivo. Durante cinco décadas, casi toda su vida adulta, William Bruce Jenner (Nueva York, 1949) había intentado aplastar a la pequeña mujer que siempre supo que llevaba en su interior. Por eso practicó el atletismo y se entregó al culto al cuerpo. Por eso eligió como disciplina deportiva el decatlón, que para él (¿o ella?) venía a ser una auténtica apoteosis de la virilidad, porque consiste en seleccionar a los atletas más completos: los más fuertes, los más rápidos, los que más y mejor saltan.

“Quise mantener a mi mujer interior a raya”, explicaba Jenner a Rolling Stone en una entrevista reciente, “portarme como un verdadero hombre para demostrarme a mí mismo que esa mujer no estaba allí”. Pero sí estaba. Y esa pequeña mujer que tanto se resistió a ser aplastada acabó tomando el mando en abril de 2015, fecha en que el antiguo atleta culminó su proceso de cambio de sexo, presentó en público su nueva identidad femenina (con una sesión de fotos de Annie Leibovitz para Vanity Fair) y Bruce Jenner se convirtió en Caitlyn Jenner.

El impacto fue tal que incluso se puso en marcha una campaña para que se le retirase el oro olímpico. Casi 20.000 firmas se unieron a una iniciativa impulsada en Change.org para solicitar que Caitlyn Jenner, anteriormente conocida como Bruce Jenner, devolviera el oro olímpico.

Dentro de los argumentos, la campaña se apoyó en las declaraciones dadas por Jenner a la revista Vanity Fair, en donde mostró su nueva transformación física y afirmó que “siempre vivió una mentira como Bruce”, bajo ese argumento, los miles de seguidores piden que le despojen las medallas que ganó como atleta masculino. “Ella no respetaba el reglamento del comité en materia de mujeres que participan en pruebas masculinas y viceversa. También tenemos que preguntarnos, con el corazón, si Jenner puede conservar su palmarés olímpico, a menos que podamos afirmar que Bruce Jenner y Caitlyn Jenner eran dos personas diferentes o que Bruce Jenner era de hecho una mujer participando en una prueba masculina”.

Tal fue el revuelo que el propio Comité Olímpico Internacional, aclaró la situación y reconoció como válida la medalla entregada a Jenner. “Bruce Jenner ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1976 y el comité no tiene ningún problema en este caso”, sentenció.

Azote de los deportistas “trans”

Ahora el padre biológico del Kendall y Kylie Jenner ha decidido dar el salto del “clan Kardashian al poder”. La exatleta olímpica e icono transgénero anunciaba hace apenas un mes que aspira a ser la próxima Gobernadora de California. Siempre se ha definido como una gran defensora de los derechos del Colectivo LGTBI y como “progresista en lo social y conservadora en lo económico”.

Sin embargo lo que nadie esperaba es que es señalada como la persona transgénero más influyente del mundo se convertiría en el azote de los deportistas “trans” con su firme oposición a que participen en competiciones femeninas.

Entrando de lleno en el debate abierto sobre si las niñas trans deberían participar en competiciones deportivas, Jenner ha mostrado su firme oposición en Twitter: “Esta es una cuestión de justicia. Por eso me opongo a que los niños biológicos que son trans compitan en deportes de niñas en la escuela. Simplemente no es justo. Y tenemos que proteger los deportes de niñas en nuestras escuelas”.

Jenner entraba así en un debate vivo en Estados Unidos, donde siete estados han prohibido ya competir a las estudiantes atletas trans con otras mujeres, ya que pese al cambio de género legal o por cirugía nacer biológicamente hombre aporta unas ventajas innatas como la mayor producción natural de testosterona y fuerza.

Las reacciones no se hicieron esperar y la candidata republicana ha sido duramente criticada por los activistas transgénero de Estados Unidos que aseguran que ya no representa a la causa. “Caitlyn Jenner es anti-trans. Ella no comprende la ciencia y está complaciendo la ignorancia de las personas anti-trans. No tengo absolutamente ningún problema en decir que Caitlyn Jenner apoya y se beneficia directamente de la transfobia”, se podía leer en algunos de los comentarios.

¿Discriminación hacia las personas trans o justicia para las mujeres? El tiempo dirá si la “traición” de Jenner a su colectivo le pasa factura en sus aspiraciones políticas.