Japón: cinco jugadores a seguir

Japón: cinco jugadores a seguir

Resaltamos cinco jugadores que pueden ser cruciales para los sueños de los Samurai en Catar 2022.

FIFA

La afición espera que Minamino recupere la forma para liderar el ataque japonés

  • Kamada y Furuhashi, ambos en racha, aportarán opciones en ataque

  • La gran habilidad de Mitoma en el regate podría ser el as en la manga de Japón

Japón abordará la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM con la aspiración de alcanzar los cuartos de final por primera vez en su historia. Esta será la séptima participación consecutiva de los Samuráis Azules en la gran fiesta del fútbol. Pero después de llegar a octavos en tres ocasiones, la afición confía en dar un paso más allá en Catar. Encuadrada en el reñidísimo Grupo E, pasar a la ronda eliminatoria se presenta como una tarea complicada. Sin embargo, en un Mundial puede pasar cualquier cosa, e indudablemente Japón posee el potencial suficiente como para sorprender a España y Alemania, las claras favoritas del grupo. Pese a no contar esta vez con un veterano talismán como el mediocampista ofensivo Keisuke Honda, la eclosión de una nueva hornada de jóvenes talentos ha culminado en una selección de las más sobresalientes y dotadas que Japón ha presentado jamás. Hoy ponemos el foco en cinco jugadores que serán cruciales para las aspiraciones de los Samuráis Azules en Catar.


Takumi MinaminoTakumi Minamino

Posición: Delantero Edad: 27

El dorsal número 10 ocupa un lugar muy especial en el fútbol japonés. No en vano, en el pasado lo lucieron y lo hicieron brillar por todo el mundo figuras como Shunsuke Nakamura y Shinji Kagawa, entre otros. Ahora es Takumi Minamino quien lo viste y quien soporta sobre sus hombros la responsabilidad que conlleva ser el hombre fuerte del equipo. Acaparó titulares en Japón cuando fichó por el Liverpool en 2019/2020. Y aunque no logró afianzarse como titular, puso su granito de arena en el primer título de liga de los Reds en 30 años. También fue clave en la campaña del año pasado, en la que los suyos estuvieron a punto de ganar los cuatro grandes trofeos de la temporada. Según Anfield Watch, en 2021/2022 marcó de media cada 101 minutos en todas las competiciones. Esto lo convirtió en el más letal de entre los jugadores de la Premier League que disputaron más de 1.000 minutos durante la temporada, superando a nombres como Mohamed Salah y Cristiano Ronaldo.

A comienzos de la presente campaña marchó al Mónaco de la Ligue 1 francesa en busca de más minutos de juego de manera más regular. Hasta la fecha no ha logrado dejar la huella que se esperaba. Con todo, aún tiene tiempo, y destreza, para recuperar su mejor forma antes de que el balón eche a rodar en Catar dentro de dos meses. Es un habitual de la selección desde que Hajime Moriyasu se puso al frente de la misma en 2018. Brilló con luz propia en la victoria por 3-0 de Japón ante Irán en las semifinales de la Copa Asiática de la AFC 2019, donde dio un pase de gol y provocó un penal. Su calidad quedó bien patente al marcar en siete partidos consecutivos de la competición preliminar de Catar 2022. Su capacidad para crear ocasiones y rematar a puerta harán de él una pieza clave de la maquinaria nipona en su anhelo por pasar a la ronda eliminatoria.


Daichi KamadaDaichi Kamada

Posición: Mediocampista ofensivo Edad: 26

Daichi Kamada saboreó las mieles del éxito el año pasado cuando su club, el Eintracht de Fráncfort, ganó la Liga Europa, su primer trofeo continental en 42 años. Pero su trayectoria hasta lo más alto no ha sido siempre un camino de rosas. Antes de llegar a la secundaria pasó por la cantera del Gamba Osaka, el coloso de la J.League. Sin embargo, las lesiones y la gran competitividad existente con, entre otros, el mediocentro Yosuke Ideguchi, obstaculizaron su progreso. El club le dejó marchar, pero él no se dejó amilanar por este revés y eclosionó defendiendo los colores de la Escuela Secundaria Higashiyama. Su rendimiento suscitó el interés del Sagan Tosu de la liga japonesa, que lo fichó en la temporada 2015. Sus brillantes actuaciones en el campeonato nacional propiciaron su marcha a la Bundesliga, donde sigue exhibiendo un gran nivel de manera habitual.

Sereno con el balón y con una excelente visión, es todo un experto a la hora de controlar el juego y utilizar a los jugadores a su alrededor. También sabe encontrar el fondo de la red, y fue decisivo en los alardes ofensivos de Japón en sus amistosos con Brasil y Paraguay del mes de junio. Aunque apenas muestra sus emociones, tiene firmemente arraigadas la pasión por el fútbol y la dedicación por ganar. Incluso admitió haber llorado de alegría tras conquistar la Liga Europa. Con su habilidad para rendir al más alto nivel en las grandes citas, la afición de Japón confiará en que lleve a los Samuráis Azules a nuevas cotas en Catar.


Takefusa KuboTakefusa Kubo

Posición: Mediocampista ofensivo Edad: 21

Takefusa Kubo ha sido un "prodigio japonés" desde sus días de juventud, marcando goles para La Masía junto a Ansu Fati, y ahora, a los 21 años, el mayor talento de Japón está finalmente dispuesto a dejar su huella en el mayor escenario del fútbol.

Kubo, que debutó en la J. League a los 16 años, decidió regresar a España a los 18, pero no a su antiguo club, el Barcelona, sino a su máximo rival, el Real Madrid. Aunque no tuvo la oportunidad de vestir la camiseta blanca en un partido oficial, fue progresando a través de una serie de cesiones a otros clubes de La Liga. También demostró su espíritu competitivo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde fue una pieza clave de la selección nacional Sub-24 de Japón. Marcó goles en tres partidos consecutivos de la fase de grupos y lideró al país anfitrión que quedó a un paso de ganar una medalla.

Kubo siguió creando grandes expectativas como uno de los jugadores de la nueva generación de Japón en la selección mayor. Todavía no mostró todo su potencial como recambio del equipo, pero marcó su esperado primer gol con la selección nacional contra Ghana en junio y espera enmendar en Catar su decepción en los Juegos Olímpicos, donde se le vio llorar en el campo de juego tras perder en el partido por el tercer puesto.


Takehiro TomiyasuTakehiro Tomiyasu

Posición: Defensor Edad: 23

En su segundo año en el Arsenal, el defensa Takehiro Tomiyasu ha demostrado poseer la destreza necesaria para anular a los mejores artilleros de la Premier League. Después de trasladarse a Europa con apenas 19 años, ha ido a más con cada etapa de su carrera: primero en el Sint-Truiden belga, después en el Bolonia italiano y ahora con los Gunners en Inglaterra. En el club londinense juega principalmente como lateral derecho y en la selección como central. Su modelo a seguir es el mediocampista defensivo argentino Javier Mascherano, con quien comparte su excelente capacidad de lectura del juego. Además de sus obvias aptitudes defensivas, Tomiyasu es fiable en la creación de jugadas desde atrás, y sus certeros pases pueden convertir rápidamente la defensa en ataque. Sorprendentemente, su primer amor deportivo no fue el balompié. Influenciado por sus dos hermanas mayores, estaba decidido a dedicarse a la natación. Sin embargo, una lesión en la mandíbula echó por tierra esos planes. Probó suerte en el fútbol y el resto es historia. Con sus 1'88 metros de estatura, se ha convertido en una pieza clave para Japón, donde aporta estabilidad a ambos extremos del terreno de juego. La formidable dupla que forma con el veteranísimo capitán Maya Yoshida será difícil de romper para cualquier rival.


Kaoru Mitoma Kaoru Mitoma

Posición: Mediocampista o delantero Edad: 25

Tras pasar la pasada temporada cedido en el Union SG belga, Kaoru Mitoma saboreó por primera vez la Premier League en agosto, en su debut con el Brighton and Hove Albion. La afición de Bélgica vibraba a menudo con sus elegantes pases, en especial desde el flanco izquierdo. Cautivó a la J.League desde su primera temporada, y el salto a Europa no le ha hecho amilanarse. Pese a que sus oportunidades con el Brighton han sido limitadas hasta la fecha, sus laberínticas cabalgadas le han granjeado una creciente legión de fans entre los incondicionales del club. Con Japón también ha dejado su huella. Salió como suplente en la segunda parte del clasificatorio mundialista de la AFC contra Australia y deshizo el empate a 0-0 con un fantástico gol en el minuto 89. Seguidamente, sentenció el 2-0 definitivo como colofón a una internada desde el flanco izquierdo que dejó por el camino a varios defensas. El triunfo otorgó a Japón el billete directo para Catar.

En la universidad, Mitoma escribió su tesis de graduación sobre las habilidades de regateo. Su investigación consistió en colocar una pequeña cámara de vídeo en su cabeza para grabar sus movimientos mientras regateaba y los de los defensores, y luego examinar cuáles le permitían sortear con éxito a los rivales.

Jugadores como Mitoma, que poseen la capacidad de romper individualmente un partido, han sido escasos en Japón. Sin duda, será un arma importante en el arsenal de los Samurai Blue durante la lucha por superar el "grupo de la muerte".