Críticas de Snowden (2016) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Snowden

Thriller. Drama. Intriga Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación por parte del diario 'The Guardian' de los documentos clasificados que aportó el joven analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden sobre el programa secreto de vigilancia mundial de la Agencia en el 2013, unos documentos que revelaban que espiaban a miles de millones de personas de todo el planeta... Film Basado en el libro "The Snowden files. The inside ... [+]
1 2 3 4 5 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por nota
17 de noviembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone casi nunca decepciona, especialmente cuando tiene que dramatizar el estado interior del protagonista y la puesta en escena de un thriller que gira entorno a secretos de estado, espionaje o repercusiones sociales de impacto masivo. Creo sinceramente que es el director de cine más indicado para tratar este tema tan delicado sobre su propio país, retratar los sucesos de esa forma tan cinematográfica y que lo convierta en un thriller fácil de ver y de entender por el público. Una película intensa, sincera, transparente e inteligible, para que el mensaje sea transmitido de la forma más clara posible, tal y como seguramente, el propio Snowden lo deseaba transmitir.
Anabella Roca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli estupenda de Oliver Stone y su teoría de la conspiración. Ahora bien, como ya sabemos que seas un paranoico no quiere decir que no te persigan, y que la primera táctica del diablo para obrar libremente es convencernos de que no existe, así que con estas premisas Oliver Stone desarrolla su talento para la ficción y su genialidad para el montaje de imágenes al servicio de la verdad que se oculta detrás del caso Snowden. Lo que más llama la atención del prota y es motivo de esperanza es cómo un chaval de veintitantos años ha puesto en jaque al gobierno más poderoso del mundo y causado tal revuelo global. Todo gobierno se basa en el control de los gobernados y en su represión, es el principio del orden en el rebaño y que pasa por encima de la justicia puesto que posiblemente la alternativa sea el caos. Sin embargo cuando la injusticia sobrepasa ciertos límites, también termina generando el caos. Ése es el dilema en el que se ve envuelto Snowden.

Otra sensación que te deja es que en el fondo toda esa maquinaria de control global es en realidad caótica y que se comporta como un monstruo descontrolado. Nuestro protagonista va absorbiendo ese caos que le va generando una agitación que le corroe por dentro y que culmina en sus ataques de epilepsia.

Me pregunto qué cosas le habrán pasado por dentro a Obama al ver la peli. Supongo que un montón de sentimientos encontrados que no supo resolver de manera ordenada, y que simplemente se reclinó finalmente en su sofá y se dejó llevar por el talento de Stone. Quizás incluso disfrutó de un rato de evasión.

¿Leerá la NSA las críticas del Filmaffinity de esta peli?
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Joseph Snowden, nombre rodeado de porfias, polemicas y bidimensionales dictamenes. Este dotado joven de Maryland fue un importante consultor tecnológico, informante, empleado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). No obstante. no fue hasta que exhibio mediante 'The Guardian' y 'The Washington Post' documentos clasificados de la NSA alrededor de los programas de vigilancia masiva 'PRISM' y 'XKeyscore', aquellos que violaban el derecho de privacidad de cada ciudadano con excusas de "soslayar el terrorismo" que obtuvo el suficiente reconocimiento, todo esto durante el periodo de mandato del presidente Barack Obama. Esta, una controversial historia inspirada en hechos reales—con tintes politicos y sociales—era la oportunidad que el director estadounidense necesitaba para resurgir de aquella maldicion del nuevo milenio.

El ganador del Oscar Oliver Stone, conocido por proyectar trascendentales indoles del panorama democratico estadounidense en sus peliculas ha retornado con un trabajo digno de su nombre, mas sin embargo, no es capaz de preponderar en lo absoluto de filmes tan tenaces y sutiles como "Born on the Fourth of July", "JKF" o "Nixon". Oliver Stone es uno de los directores estadounidense que comparte la misma cantidad de partidarios y detractores entorno a su salvaje filmografia, algo parecido al caso de Quentin Tarantino, o los amas o los odias. Aunque recientemente lo hemos visto más en documentales politicos debido al brusco y fatidico desatino filmico del nuevo milenio, vuelve con todas sus fuerzas—no las mismas de antes—en un thriller biografico que peligrosa y erroneamente puede ser parangonado con aquel documental de 2014 dirigido por la mismisima reportera que realizo el desenmascaramiento Laura Poitras, "Citizenfour". Erroneamente por que con independencia de tomar el mismo tema principal (Snowden), desarrollan el drama con tacticas, elementos y tecnicas visuales y narrativas tan diferentes como sugestivas.

Debido a las maniobras y mecanismos a los que Edward tuvo que recurrir para consumar su objetivo, este hombre adopto la etiqueta de "traidor o héroe”. Aun si lo consideras un traidor, el retrato que Stone realiza de Snowden es deliberadamente positivo, siempre justificando sus motivos y mostrando una cara de la moneda que no muchos aceptan. Esta vez, el director toma su imponente y maniquea voz para exponer a aquellos que no conocen a fondo las motivaciones y caminos del fugitivo estadounidense que revelo—para bien o mal—una inevitable verdad, su vida amorosa, personal y más sobresalientemente profesional. Si bien la historia tenia potencial de ser un filme más comercial con un tono a la “Bourne”, obviamente dejando de lado la acción física, pero lo que su director ha hecho es narrarla del modo que tenía que ser: circunspecto, reflexivo y en ocasiones regular pero atrayente, importante y sorprendente.

Trabajando con un guion co-escrito por él con Kieran Fitzgerald (“The Homesman”), basado en las entrevistas de la documentalista Laura Poitras (Melissa Leo) y el periodista Glenn Greenwald (Zachary Quinto), Joseph Gordon-Levitt (“The Walk”) retrata una versión de carne y hueso mucho más humana, sensible y fidedigna de esa imparcial y fría cara que azotaba los periódicos y noticieros mundiales en 2013. Englutando su tono de voz, prohijando sus manías y expresiones, Gordon-Levitt es el sol principal en esta lúgubre galaxia de información; sin su impresionante transformación, el viaje de Stone hubiera sido mucho más adusto y tal vez ni admisible. Además del actor principal, Shailene Woodley, quien en sus primeras escenas no proponía demasiado, equilibra un tornado de emociones y situaciones de manera exquisita y concordante, un total deleite.

El plano narrativo en el que funciona la película es una gran pericia para mantener al pendiente al espectador, intentando que realicen todo el proceso de transición del personaje con el personaje. Una anacronia que va desde la entrevista que da forma a la historia hasta los pasajes y coyunturas narradas con voz en off de Snowden utilizando flashbacks explicativos y a pesar de que descartando treinta o cuarenta minutos menos al extenso metraje de dos horas hubiera sido mucho más propicio, toda la extensión de la historia guarda un punto esencial. En cuanto al panorama visual, Stone opta por lo seguro con sus salpicados ángulos y contrapicados de expresionismo moderno construyendo el metraje, tal vez, hubiera sido más anuente asumiendo riesgos en la puesta en escena.

Algunos podrían decir que Stone trata de deificar a Snowden con su trabajo, prescindiendo del dilema de ser un héroe o criminal. “Snowden” fabrica un biografía formidable, soportado con una historia bien narrada y una actuación deslumbrante por parte de Joseph Gordon-Levitt, sin embargo, Stone va a terrenos ya inspeccionados y no produce la conmoción que debería con semejante historia real.
Felipe Critic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta interesante historia se intenta mostrar la importancia de internet en todos los aspectos de la sociedad actual,y en como se puede controlar a paises enteros con tan solo un ordenador. También nos enseña la relación entre el control del ciberespacio y las guerras por dinero, y que no solo existen guerras físicas sino que una cibernética puede acarrear peores consecuencias.
Muy buenos actores y buenos planos he iluminación.
Iván Corral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión es una película muy interesante y es necesario verla ya que es educativa, en el sentido en que te enseña la forma en la que cualquiera puede cambiar el mundo. Tiene una forma de descripción muy interesante, refiriéndome a la forma en la cual se narra la historia, consiguió ponerme de los nervios, pero a pesar de todo, merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aritz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow