Admisión PNP 2024: cronograma completo, entrevistas personales y fechas de exámenes | www.policia.gob.pe | Examenes de PNP | Sociedad | La República
Sociedad

Admisión PNP 2024: cronograma completo, entrevistas personales y fechas de exámenes

La PNP viene desarrollando el proceso de admisión para formar parte de esta institución. Entérate de las actividades restantes, examen PNP 2024, fecha de publicación del cuadro de mérito y más.

El cuadro de mérito será publicado en marzo. Foto: composición LR/Ministerio del Interior
El cuadro de mérito será publicado en marzo. Foto: composición LR/Ministerio del Interior

La Policía Nacional del Perú viene desarrollando el proceso de admisión PNP 2024 para que miles de jóvenes puedan ser parte de esta institución. En La República, te contamos acerca del cronograma de actividades, entrevistas personales, las fechas de exámenes restantes y la posterior publicación del cuadro de mérito.

¿Cuándo es el examen PNP 2024?

De acuerdo con el cronograma de admisión de la PNP, quedan tres evaluaciones dentro del proceso regular. Estas son las siguientes pruebas que faltan:

  • Examen personal: del 20 al 24 de febrero de 2024
  • Examen toxicológico: del 26 al 12 de marzo de 2024

Finalmente, después de pasar estas dos últimas pruebas establecidas dentro del cronograma, finalmente será publicado el cuadro de mérito final en el que podrás ver si has sido elegido tras demostrar tus aptitudes. La difusión de esta lista será el 16 de marzo de 2024.

Admisión PNP: ¿qué evaluaciones se han dado hasta el momento?

Siguiendo este mismo cronograma, hasta el momento se han llevado a cabo ocho etapas, en las que los postulantes han demostrado cumplir con los requisitos para seguir formando parte de este proceso de admisión PNP. Estas han sido las que ya se han dado:

  • Preinscripciones
  • Talla y peso
  • Documentaria (inscripción)
  • Examen de aptitud médica
  • Examen de aptitud física
  • Psicométrico
  • Examen de aptitud académica y conocimientos
  • Prueba de control y confianza

¿Cuál es la talla mínima para ser policía 2024?

Entre los requisitos, se encuentran tener la siguiente altura:

  • Varones : 1,64 metros
  • Mujeres : 1,58 metros
Es requisito tener entre 18 y 24 años para postular a la PNP. Foto: Andina

Es requisito tener entre 18 y 24 años para postular a la PNP. Foto: Andina

Asimismo, tener en cuenta los siguientes requerimientos:

  • Tener la condición de apto en la evaluación de aptitud médica otorgada por la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú.
  • Ser peruano de nacimiento.
  • Tener entre 18 y 24 años de edad, computados al 31 de diciembre del año del proceso de admisión.
  • Estar soltero (a) y no tener hijos.
  • No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales, (presentar declaración jurada de no tener referencias de menores infractores a la ley penal legalizadas notarialmente); asimismo, no registrar antecedentes en el fuero militar/policial.
  • Haber concluido la educación secundaria
  • Acreditar (mediante constancia de buena conducta) no haber sido separado ni expulsado de ningún centro o institución de educación secundaria o superior, o de alguna de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas o las escuelas de pregrado de la PNP o servicio militar voluntario, por medida disciplinaria, deficiencia psicofísica o baja por las causales mencionadas.

¿Cuáles son las escuelas de la PNP a las que se puede postular?

Las escuelas de educación superior técnico profesional de la PNP autorizadas para el proceso admisión pertenecen a las siguientes regiones:

  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Chimbote
  • Chiclayo
  • Cusco
  • Huancayo
  • Huánuco
  • Ica
  • Iquitos
  • Piura
  • Puente Piedra
  • Puno
  • San Bartolo
  • Tarapoto
  • Trujillo

¿Cuántos años se estudia para ser policía en Perú?

El tiempo de la carrera es de 10 semestres o 5 años. Cada semestre está conformado por 17 semanas.

¿Qué carreras se pueden asimilar a la PNP?

Los egresados de cualquier carrera pueden realizar el proceso de asimilación PNP, por lo que no existe una limitación relacionada con la profesión. En tanto, el requisito fundamental es que los estudios sean concluidos al 100% y que el postulante tenga el título profesional.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Privada del Norte, con interés en idiomas, tecnología y coyuntura internacional.