Magnolios de flor primaveral: variedades y características - Jardinatis
Hogarmania.com

Magnolios de flor primaveral: variedades y características

Jardinatis, 25 de marzo de 2021

Uno de los primeros signos de la llegada de la primavera es ver la floración tan especular que tienen los magnolios que no son de hoja persistente.

En esta ocasión, Iñigo Segurola nos presenta distintas variedades de magnolios que llaman especialmente la atención durante esta temporada: Magnolia soulangeanas “Rose”, las magnolias kobus... ¡Os va a encantar!


Dentro de las magnolias, podemos encontrar dos grupos grandes. Por un lado está el magnolio de hoja persistente. En este caso, no pierde las hojas y un claro ejemplo de ello lo tenemos en la magnolia grandiflora.

Magnolios de flor primaveralEl otro gran grupo de magnolias lo encontramos entre todas las variedades que pierden las hojas en invierno y florecen de manera profusa a principios de primavera.

En este último grupo podemos encontrar muchas variedades: las magnolias soulangeanas, las magnolias lilifloras, las magnolias kobus, etc.

Todas estas variedades que no son de hoja persistente tienen una floración espectacular a principios de primavera. Y a pesar de que no todas huelen tan bien como la magnolia grandiflora, son muy llamativas por sus diferentes flores primaverales.

Variedades de magnolias de flor primaveral

MAgnolia soulangeanas rose1. Magnolia soulangeanas “Rose”
Esta variedad de magnolia tiene la flor tipo copa y enseguida se abre en la zona más superior. El color predominante en las flores es el blanco pero, en la base de cada uno de los pétalos, hay matices rosas más intensos.

Magnolia soulangeanas “Rose”Los pétalos tienen una progresión del rosa intenso a un rosa más pálido. En el centro de la flor podéis observar sus los estambres (órgano femenenino) y pistilos (órgano masculino).

Magnolia soulangeanas “lennei”2. Magnolia soulangeanas “lennei”
Esta variedad de magnolia es parecida a la anterior pero, en este caso, la forma de la flor es más tipo bola, más redonda. Además, se observa que las flores tiene un color más intenso del pétalo en la zona exterior y por dentro más blanco.

Magnolia soulangeanas “lennei”Cuando las flores comienzan a salir, el color que suelen tener es un lila muy intenso pero, a medida que va madurando, se va perdiendo el color lila intenso dejando paso a un tono más suave.

Una vez esté madura, observaréis ese color blanco característico en la parte interna que rodea los estambres y pistilos.

Magnolia kobus “estellata”3. Magnolia kobus “estellata”
En el caso de las variedades de magnolia kobus, el porte es más arbustivo y puede alcanzar los tres o cuatro metros de altura. La floración de esta magnolia comienza antes que la de la magnolia soulangeana.

Las flores son blancas y más pequeñas y, como lo indica su nombre, tienen una forma como de estrella.

Magnolia kobus “estellata”Además, los pétalos son un poco más estrechos y abiertos que en otras variedades de magnolias. También se pueden observar de forma muy clara sus pistilos y estambres.

Magnolia kobus “rosea”4. Magnolia kobus “Rosea”
En este caso, tenemos una variedad de magnolia muy parecida a la anterior. La mayor diferencia es que tiene un color más rosa y que no es tan blanca.

Magnolia kobus “Rosea”Los pétalos tienen un color más rosa en la parte exterior y, a medida que van llegando a su madurez, van pasando a un color más blanco.

Magnolios de flor primaveral5. Magnolia liliflora
Se le conoce también como árbol lirio, mulan, magnolia tulipán o magnolia lirio. Es nativo de China y es más pequeño que muchas otras magnolias. Saca pimpollos en primaveras tempranas, con grandes flores de color rosa a púrpura.

Cuidados de los magnolios

Todas estas variedades de magnolias necesitarán tierras ácidas y húmedas (en tierras calcáreas no se van a desarrollar) y no soportarán bien las temperaturas altas.

Después de conocer estos datos, comprenderéis la razón por la que se adaptan a la perfección a la zona norte de la península española. En la zona mediterránea, por el contrario, es preferible escoger la magnolia grandiflora, la que no pierde las hojas.

El acodo, técnica de reproducción para azaleas y magnoliosEl acodo, técnica de reproducción de los magnolios

Las raíces de todas estas magnolias son muy superficiales. Es importante que el entorno de sus troncos sea un entorno acolchado (con materia orgánica, paja en descomposición, corteza de pino…) para que se logren desarrollarse bien y tengan un crecimiento del año lo más vigoroso posible.

Tratad que no haya césped a su alrededor ya que este evita que salgan esas pequeñas raíces superficiales que le dan la vida.

Como veis, con unos cuidados sencillos, lograréis que, años tras año, a comienzos de la primavera, comiencen a florecer estas bellezas de una forma tan espectacular.

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas