Ricardo Figueroa Silva

está de fiesta. El equipo del pueblo no pasa un momento feliz tras el doloroso descenso la temporada pasada. Sin embargo, es tan rica la historia de este club que son más los momentos de alegría y orgullo para el hincha blanquiazul. Son 120 años de gloria y en este especial lo hemos querido resumir, a nuestro estilo, con 50 datazos. Algunos seguramente ya los sabías, mientras que otros te sorprenderán.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: ¿Santiago Ormeño será la nueva ‘víctima’?: los goleadores que brillaron afuera, pero no fueron llamados a la selección
Club Sport Alianza, como se llamó al inició, fue fundado el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas. El nombre fue en homenaje a la caballeriza del expresidente Augusto B. Leguía, que se llamaba Alianza.
Club Sport Alianza, como se llamó al inició, fue fundado el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas. El nombre fue en homenaje a la caballeriza del expresidente Augusto B. Leguía, que se llamaba Alianza.


1901 fue el año en que nació Alianza Lima.

102 temporadas tiene Alianza Lima en Primera (1912-1938 y 1940-2020).

1912 fue la primera temporada de Alianza Lima en la era amateur.

1918 fue el año en que consiguió su primer título. Se le otorgó el Escudo Dewar, que era la corona del fútbol peruano y Alianza Lima la ganó, con Guillermo Rivero como goleador.

24 futbolistas conformaron el plantel que consiguió su primer título. Destacaban Jorge Koochoi, Guillermo Rivero, entre otros.
24 futbolistas conformaron el plantel que consiguió su primer título. Destacaban Jorge Koochoi, Guillermo Rivero, entre otros.

26 partidos sin perder estuvo Alianza Lima, entre 1931 y 1933. Es su mejor marca.

7 títulos nacionales tiene Jorge Koochoi Sarmiento con Alianza Lima. Nadie ganó más campeonatos que él con la blanquiazul en el pecho.

4 títulos nacionales ganó Guillermo Rivero, el DT más exitoso de la historia del club.

1934 fue el año en que Alianza Lima fue Campeón Absoluto del torneo, con una diferencia de 0.25 puntos sobre Universitario por una bonificación del torneo de Reservas. Sin embargo, hubo una apelación y se tuvo que jugar una definición, la cual ganaron los cremas, que oficialmente tiene ese título.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: Ricardo Gareca: los jugadores locales y la importancia que tienen para la selección en tiempos de pandemia

7 jugadores de Alianza Lima representaron a Perú en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936: Juan ‘Mago’ Valdivieso, Víctor Lavalle, Adelfo Magallanes, Alejandro ‘Manguera’ Villanueva, José Morales, Eulogio García y Enrique Landa.

1938 fue el año en que Alianza Lima descendió por primera vez. Fue tras caer en una definición ante Sucre. Lastimosamente para el club la historia se volvió a repetir en 2020.

4 jugadores de Alianza Lima obtuvieron la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 1938: Juan ‘Mago’ Valdivieso, José Morales, Alejandro ‘Manguera’ Villanueva y Juan ‘Víbora’ Quispe.

99 partidos y 71 goles es el saldo de Alejandro ‘Manguera’ Villanueva con Alianza Lima. El delantero ganó 6 títulos nacionales y jugó entre 1927 y 1943. Solo con la blanquiazul.

Alejandro 'Manguera' Villanueva representó a la selección peruana en el primer Mundial (1930).
Alejandro 'Manguera' Villanueva representó a la selección peruana en el primer Mundial (1930).
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: Franco Navarro, técnico de Municipal: “La llegada de Jefferson Farfán podría ser la felicidad más grande para nosotros”

1949 fue el año en que se dio la máxima goleada en la historia de los clásicos: Alianza Lima goleó 9-1 a la U, con cinco anotaciones de Emilio ‘Feo’ Salinas, que incluso se dio el lujo de fallar un penal.

Emilio 'Feo' Salinas le anotó 18 goles en 25 partidos que enfrentó a Universitario de Deportes. Es el máximo artillero blanquiazul en clásicos.
Emilio 'Feo' Salinas le anotó 18 goles en 25 partidos que enfrentó a Universitario de Deportes. Es el máximo artillero blanquiazul en clásicos.

7 temporadas jugó Víctor Benítez en Alianza Lima (1953-1959). El ‘Chino’ luego triunfaría en el exterior, incluso siendo el primer peruano en ganar la Champions League (1963 con el AC Milan de Italia).

1970 fue el año en que, literalmente, Alianza Lima fue el Perú. La selección nacional, que había clasificado al Mundial de México, jugó con la camiseta blanquiazul en un amistoso frente a Internacional de Brasil. Fue un amistoso y ganamos 2-0.

33 presidentes y/o administradores tuvo Alianza Lima a lo largo de sus 120 años de historia. El que estuvo más tiempo fue Augusto Mulanovich, quien tuvo dos etapas (1945-1950 y 1961-1972). Salió campeón nacional en 4 oportunidades.

27 de diciembre de 1974 fue inaugurado el estadio de Alianza Lima, conocido como Matute.

7 jugadores de Alianza Lima se consagraron campeones de la Copa América con la selección peruana: Adelfo Magallanes, Juan Quispe y Juan Valdivieso (1939) y José Velásquez, César Cueto, Santiago Ojeda y José Gonzales Ganoza (1975).

6 segundos fue la marca que estableció Félix Suárez, jugador de Alianza Lima, tras anotarle a Independiente Santa Fe, en 1976. Es el gol más rápido en la historia de la Copa Libertadores. Ese día el equipo grone ganó 3-0.

1978 fue el año en que Alianza Lima consumó otro bicampeonato nacional. En ese equipo destacaban los mundialistas Teófilo Cubillas, Hugo Sotil, Guillermo La Rosa, Roberto Rojas, José Velásquez, César Cueto y Jaime Duarte. Era un equipo de lujo.

Alianza Lima salió bicampeón nacional tras superar a la 'U' por un punto.
Alianza Lima salió bicampeón nacional tras superar a la 'U' por un punto.

707 partidos disputó Víctor ‘Pitín’ Zegarra con Alianza Lima. Jugó hasta 1978 con la blanquiazul. Nadie jugó más que él con la blanquiazul.

Víctor Pitín Zegarra jugó 19 temporadas en Alianza Lima. Ningún otro jugador lo ha podido superar.
Víctor Pitín Zegarra jugó 19 temporadas en Alianza Lima. Ningún otro jugador lo ha podido superar.

13 goles anotó Teófilo Cubillas en Copa Libertadores, siendo el máximo artillero blanquiazul en ese torneo. La última vez que anotó en este torneo fue en 1978.

23 futbolistas jugaron el Mundial siendo Alianza Lima su club del momento. Teófilo Cubillas (1970 y 1978) y Jaime Duarte (1978 y 1982) repitieron.

1984 fue el año en que se dio la máxima goleada en la historia del fútbol peruano. Alianza Lima apabulló 11-0 al Sport Pilsen.

802 minutos sin recibir goles estuvo el arquero José Mendoza. Fue en 1985.

1987 fue el año en que una tragedia aérea enlutó al país deportivo. Casi todo el plantel murió tras la caída del fókker. De La Victoria a la gloria.

La última posta de los 'Potrillos'. Fue antes de ganar su partido en Pucallpa y del fatídico accidente que enlutó a todo el país.
La última posta de los 'Potrillos'. Fue antes de ganar su partido en Pucallpa y del fatídico accidente que enlutó a todo el país.

55 clásicos disputó José Gonzales Ganoza. Es el jugador de Alianza Lima que más enfrentó al ‘compadre’. La última vez que lo jugó fue en 1987.

2 etapas tuvo Marcos Calderón como entrenador de Alianza Lima. El ‘Chueco’ estuvo en 1975-76 y luego en 1987. En 1975 ganó el título nacional con la blanquiazul.

251 partidos y 165 goles consiguió Teófilo Cubillas en su paso por Alianza Lima. El ‘Nene’ ganó tres títulos nacionales con la blanquiazul. Su última temporada fue en 1988.

292 partidos y 46 goles fue el saldo de César Cueto en Alianza Lima. El ‘Poeta de la Zurda’ salió campeón nacional en tres oportunidades. Jugó con el equipo de La Victoria hasta 1991.

Hugo Sotil y César Cueto fueron referentes de Alianza Lima. Ambos jugaron en Mundiales y ganaron la Copa América 1975.
Hugo Sotil y César Cueto fueron referentes de Alianza Lima. Ambos jugaron en Mundiales y ganaron la Copa América 1975.

32 goles anotó el brasileño Rosinaldo Lopes, siendo el máximo goleador extranjero de la historia del club.

1995 fue la temporada en que se dio uno de los clásicos más recordados. Alianza Lima estuvo dos veces abajo en el marcador, pero al final festejó a lo grande tras apabullar 6-3 a la ‘U’ en Matute. Marquinho, Waldir Sáenz (2), Juan Jayo, Paulo Hinostroza y César Rosales hicieron la fiesta.

Waldir Sáenz debutó en 1992, pero recién en 1995 pudo anotarle a la 'U'. Fue por partida doble en el 6-3 en Matute.
Waldir Sáenz debutó en 1992, pero recién en 1995 pudo anotarle a la 'U'. Fue por partida doble en el 6-3 en Matute.

14 veces tuvo Alianza Lima al goleador del torneo nacional. Alejandro ‘Manguera’ Villanueva (1928 y 1931), Juan Emilio ‘Feo’ Salinas (1949 y 1952), Pedro ‘Perico’ León (1963 y 1967), Teófilo ‘Nene’ Cubillas (1966 y 1970) y Waldir Sáenz (1993 y 1996) lo consiguieron dos veces. Nunca un extranjero fue artillero nacional.

1997 fue un año feliz para Alianza Lima. Tras una larga espera de 18 años, el equipo blanquiazul pudo gritar campeón. Fue el Talara, tras golear 5-0 al Atlético Torino. El técnico era el colombiano Jorge Luis Pinto.

Alianza Lima campeonó en Talara, pero los grandes festejos se dieron en la última fecha, cuando recibió y goleó a Melgar.
Alianza Lima campeonó en Talara, pero los grandes festejos se dieron en la última fecha, cuando recibió y goleó a Melgar.

1999 fue el año que partió Claudio Pizarro al Werder Bremen de Alemania. El ‘Bombardero de los Andes’ jugó en Alianza Lima en 1998 y 1999, con una marca de 56 partidos y 27 goles.

2001 fue el año en que Alianza celebró su centenario. Salió campeón nacional tras vencer a Cienciano (que también cumplía 100 años) por penales.

Equipo de Alianza Lima que se consagró en Cusco en 2001. El partido se definió por penales y Waldir Sáenz anotó el gol triunfal. (Foto: Germán Falcón / Archivo)
Equipo de Alianza Lima que se consagró en Cusco en 2001. El partido se definió por penales y Waldir Sáenz anotó el gol triunfal. (Foto: Germán Falcón / Archivo)
/ GERMAN FALCON/EL COMERCIO, PERU

2001 fue el año en que Jefferson Farfán debutó con la camiseta de Alianza Lima. La Foquita salió campeón nacional ese año, en 2003 y 2004. Jugó 77 partidos y metió 28 antes de irse al PSV de Países Bajos por 3.5 millones de dólares.

2002 fue el año que Paolo Guerrero jugó con el primer equipo de Alianza Lima. No fue de manera oficial, pero sí un amistoso: derrota 1-0 ante Peñarol de Uruguay, que tenía como capitán a Pablo Bengoechea.

176 goles anotó Waldir Sáenz y es el máximo artillero de la historia blanquiazul. Debutó en 1992 y su último gol con el equipo de La Victoria fue en 2005.

2010 fue el año en que Alianza Lima tuvo su última mejor campaña internacional. Llegó hasta octavos de final, pero hasta hoy se recuerda el 4-1 ante Estudiantes de La Plata, que era el campeón vigente de la Copa Libertadores. Ese día el ‘Zorrito’ Wilmer Aguirre se consagró al anotar un hat trick.

Alianza Lima empezó perdiendo con Estudiantes de La Plata, pero un hat trick de Wilmer Aguirre y uno de José Carlos Fernández sentenció una de las mejores presentaciones blanquiazules en su historia.
Alianza Lima empezó perdiendo con Estudiantes de La Plata, pero un hat trick de Wilmer Aguirre y uno de José Carlos Fernández sentenció una de las mejores presentaciones blanquiazules en su historia.
/ JOSEPH ANGELES

3 temporadas jugó André Carrillo con Alianza Lima (2009-2011). En ese tiempo anotó 3 goles en 21 partidos. Luego partió a Portugal para jugar en el Sporting de Lisboa.

177 partidos dirigió Gustavo Costas a Alianza Lima, el DT que más tiempo estuvo en el banco. La última vez que fue su técnico fue en 2011.

81 goles anotó Wilmer Aguirre con Alianza Lima en lo que va de este milenio (2001-2020). Nadie ha metido más goles con él durante este tiempo. Su última anotación fue en 2014.

23 títulos nacionales tiene Alianza Lima. No se considera el de 1934, que oficialmente es de Universitario, por parte de la FPF.

2017 fue la última vez que Alianza Lima salió campeón nacional. Fue con Pablo Bengoechea como DT, que es el último de los 11 que logran consagrarse en La Victoria.

Alianza Lima consiguió su último título en 2017, tras ganar el Apertura y Clausura. (Foto: GEC)
Alianza Lima consiguió su último título en 2017, tras ganar el Apertura y Clausura. (Foto: GEC)

6 jugadores han ganado 4 títulos nacionales en este milenio: José Soto, Ernesto Arakaki, Marko Ciurlizza, Guillermo Salas, Wilmer Aguirre y Rinaldo Cruzado. Este último fue parte del plantel campeón 2017.

137 clásicos ganó Alianza Lima de los 364 que disputó ante Universitario. Empató 104 y perdió 123. Su último triunfo fue en 2018.

4.5 millones de dólares costó el pase de Kluiverth Aguilar de Alianza Lima al Manchester City de Inglaterra. Es el pase más costoso de la historia del club.

68 futbolistas jugaron la Copa América siendo Alianza Lima su club del momento. Félix Castillo y Oscar Gómez Sánchez repitieron en 4 ocasiones. El último fue Pedro Gallese (2019).

156 partidos por Copa Libertadores disputó Alianza Lima en su historia. Llegó a semifinales en 1976 y 1978. Tuvo 26 participaciones y la última fue en 2020.

MÁS EN DT

VIDEO RECOMENDADO

Boca Juniors: Zambrano perdió la marca de Guiffrey y no pudo evitar el gol de Gimnasia (ESPN)
Boca Juniors: Zambrano perdió la marca de Guiffrey y no pudo evitar el gol de Gimnasia (ESPN)

Contenido sugerido

Contenido GEC