Efecto Kuleshov: qué es y cómo se usa en cine - Aprendercine.com Saltar al contenido

Efecto Kuleshov: qué es y cómo se usa en cine

efecto kuleshov montaje Hitchcock aprendercine.com

El efecto Kuleshov es una de las primeras cosas que te enseñan sobre montaje cinematográfico en cualquier escuela. Veamos en qué consiste con la ayuda de Hitchcock.

Cuando comenzó el cine, a finales del siglo XIX, al principio todas las películas eran de un solo plano. Poco a poco, los propios camarógrafos se dieron cuenta de que podían unir varios tipos de planos diferentes para formar una misma película.

Los primeros que se encargaron de analizar el montaje y el lenguaje cinematográfico de una forma téorica fueron los rusos.

Y uno de los primeros que se encargó de darle importancia al montaje cinematográrico fue el cineasta ruso Lev Kuleshov.

Efecto Kuleshov: en qué consiste

Kuleshov fue responsable de un taller de montaje, y junto a Pudovkin, realizó un experimento que dio a conocer en 1922.

El experimento que llevó a cabo Lev Kuleshov consistía en poner un primer plano neutral de un actor, y montarlo junto a fragmentos de otras películas.

En este film experimental se dieron tres combinaciones:

  • El actor frente a un plato de sopa.
  • El mismo plano del actor frente a una mujer en un ataud.
  • Otra vez el mismo plano, frente a una niña jugando con un muñeco de peluche.

Aquí tenéis una simulación de algo parecido a lo que fue aquel experimento.

Como podéis ver, un mismo plano seguido de planos diferentes, otorga significados diferentes a ese plano neutro.

De hecho, se dice que los espectadores de ese experimento creyeron que había diferentes tomas del actor, en vez de sólo una.

Esto nos enseña que el orden de los planos que elijamos, crea significados nuevos.

Esto es fundamental, ya que quiere decir que en la fase de montaje podemos crear secuencias nuevas que ni siquiera estaban planteadas ni en el guion literario, ni en el guion técnico.

En otras palabras, el efecto Kuleshov nos enseñó que en el montaje podemos engañar al espectador.

También, que el montador tiene mucho poder sobre la interpretación de los actores, dependiendo de cómo monte cada secuencia.

Hay ejemplos míticos, como el de Instinto básico, del que hablan en el documental La magia del montaje.

El efecto Kuleshov según Hitchcock

Alfred Hitchcock ha sido uno de los mejores directores de la Historia del cine. Principalmente, por ser un maestro del suspense, y por saber jugar muy bien con la realización y el montaje.

En una entrevista que le hicieron, Hitchcock reflexiona sobre el montaje y en the kuleshov effect.

Y, aparte de explicar el efecto Kuleshov (aunque no le menciona en ningún momento) al final del vídeo, va más allá, haciendo una explicación más profunda de lo que significa el montaje para él.

En realidad, la fuerza de las secuencias que analiza Hitchcock está más cercana al montaje de atracciones que teorizó el gran Eisenstein, que fue alumno de Kuleshov.

¿Montaje o ensamblaje?

Para Hitchcock, montar es como ensamblar, crear un todo a través de pequeñas piezas.  Estas piezas juntas, presentadas de forma rápida, crean una idea en nuestro cerebro.

La yuxtaposición de todos estos planos con diferentes tamaños nos ofrece un potencial mucho mayor que el de mostrar simplemente cómo alguien va de un punto a otro.

Y para demostrarlo, nos enseña el famoso ejemplo de 2 asesinatos en su película Psicosis. Si no has visto la película ni el remake, y no conoces la historia, mejor deja de leer si no quieres sufrir spoilers.

En este vídeo que te dejo abajo, Hitchcock explica cómo hizo toda la secuencia de la ducha sin mover la cámara, con muchos planos fijos, deconstuyendo toda la acción para crear ritmo y suspense.

Además del ejemplo de PsicosisHitchcock nos ofrece también en este vídeo una explicación más gráfica y con más humor del denominado efecto Kuleshov, con experimentos más acorde a la época en la que vivía él.

Así que te recomiendo ver el vídeo completo sobre el efecto Kuleshov, explicado por este genio de la dirección cinematográfica.

Más sobre el efecto Kuleshov y Hitchcock, en este libro

PRECIO EN OFERTA

Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine, puedes seguirme en Twitter e Instagram, donde comparto frases de películas, y de cineastas como Alfred Hitchcock.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro. Que es gratis. 🙂


Cursos de montaje y edición audiovisual

Una selección de cursos de montaje cinematográfico y edición audiovisual. Con precios económicos, e impartidos por grandes profesionales del montaje.

Resumen
Efecto Kuleshov: qué es y cómo se usa en cine
Nombre del artículo
Efecto Kuleshov: qué es y cómo se usa en cine
Descripción
El efecto Kuleshov es una de las primeras cosas que te enseñan sobre montaje cinematográfico en cualquier escuela. Veamos en qué consiste con la ayuda de Hitchcock.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo