«Ardid femenino» (1938) producida y dirigida por George Stevens. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de RKO Pictures, guión de P.J. Wolfson & Ernest Pagano (basado en una historia de I.A. R. Wylie), fotografia de Robert De Grasse (B/N), musica de Roy Webb, montaje de Henry Berman, dirección artística de Van Nest Polgrase, vestuario de Irene & Bernard Newman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Stewart, Ginger Rogers, James Ellison, Beulah Bondi, Charles Coburn, Francis Mercer, Phyllis Kennedy, Franklin Pagborn, Grady Sutton, Jack Carson, Alec Craigh, Willie Best

Género: Comedia de enredo. Duracción: 1 hora 31 minutos. Nominada a 2 Oscars (fotografia, sonido)

ARGUMENTO

Peter es un joven profesor universitario de un pequeño pueblo que viaja a Nueva York para traer de vuelta a casa a su juergista primo Keith. Cuando acude a buscarlo a un club nocturno, se enamora contra todo pronóstico de Francey, una cantante de cabaret, y se casa con ella en un «visto y no visto». Lo complicado a a ser explicar los hechos a sus padres, una vez vuelve a su hogar. Su padre es rector de la Universidad donde da clases y tenia previsto para su hijo una boda muy diferente. De modo que, de momento, no revelan a nadie su matrimonio.

CRITICA

George Stevens (1904-75) fue un director, productor, guionista y director de fotografia estadounidense. Nacido en Oakland, California, sus padres fueron los actores Landers Stevens y Georgia Cooper, dedicados sobre todo al teatro tras formar su propia Compañia. Desde pequeño llevaron al pequeño George de gira y pronto empezó a trabajar con los técnicos, como instalar los decorados y otras ocupaciones. Como solian representar obras clásicas, el joven Stevens aprendió mucho de narrativa y de como ganarse a los espectadores. A princios de los años 20 su familia se mudó a Glendale, California, para conseguir trabajó en el mundo del cine. Sus padres tuvieron mucho trabajo como secundarios y su hermano Ashton se hizo critico de teatro en el «Chicago Herald». Su otro hermano, Jack, se hizo cámara y consiguio a George su primer trabajo en el cine como operador en un corto y para muchos films, tarea que haría durante una década. Debuto como director de cine con las comedias «Forasteros en Honduras» (1933) y «Dos y medio» (1934), pero se consagró con el drama «Sueño de juventud» (1935). Como director destacó en los musicales «En alas de la danza» (1936) y «Señorita en desgracia» (1936), el biopic «Annie Oackley» (1935), , la comedias «Ardid femenino» (1938), «La  mujer del año» (1942), «El asunto del dia» (1942) y «El amor llamó dos veces» (1943), el film de aventuras «Gunga Din» (1939), el western «Raices profundas» (1953), los dramas «Sueño de juventud» (1935),  «Serenata nostálgica» (1940), «Un lugar en el sol» (1951), «Gigante» (1956), «El diario de Anna Frank» (1959),  tres documentales sobre el nazismo y los campos de concentración, etc…… Se despidio del cine con «los dramas «La historia mas grande jamás contada» (1965) y «El único juego de la ciudad» (1970). Murio en su rancho californiano de Lancaster, California. Estuvo casado dos veces y su hijo George Stevens Jr fue un importante productor de cine y t.v. George Stevens ganó el Oscar a mejor dirctor por «Un lugar en el sol» y «Gigante» y premio «Irving Thalberg» honorifico en 1954, Es uno de los grandes autores del cine estadounidense, autor de algunos clasicos incontestables. «Ardid femenino» (1938) es una divertida comedia de enredo, muy bien dirigida, con un cuidado guión, una maravillosa fotografia y musica, un entonado montaje y unas soberbias interpretaciones, sobretodo de James Stewart y Ginger Rogers. El film tiene un ritmo estupendo, tiene pasajes muy divertidos, el mejor tono clásico y valiosss reflexiones sobre el amor, el matrimonio, la obsesion por el trabajo y los prejuicios sociales. Para amantes del cine clásico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *