La Batalla de Las Piedras: ¿Por qué es feriado el 18 de mayo?

Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Batalla de Las Piedras es un hecho relevante en nuestra historia patria, una jornada marcada por el coraje de José Gervasio Artigas y su ejército. Se conmemora el 18 de mayo de cada año, y su observancia está regulada por la Ley N° 16.805 en Uruguay, la cual establece las disposiciones para los feriados laborables y no laborables.

Feriado laborable

De acuerdo con esta legislación, cuando un feriado como este cae en un día laborable, aquellos que trabajen durante esta jornada recibirán su remuneración de forma normal. Además, existen reglas específicas para determinar el día en que se celebra este feriado dependiendo de en qué día de la semana caiga.

Si el 18 de mayo cae un sábado, domingo o lunes, la celebración se mantiene en esos mismos días. Sin embargo, si cae en martes o miércoles, la festividad se traslada al lunes anterior. Por otro lado, si cae en jueves o viernes, la conmemoración se llevará a cabo el lunes siguiente.

La Batalla de las Piedras

La Batalla de Las Piedras representa el primer gran éxito militar liderado por José Gervasio Artigas al frente del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la región de la Banda Oriental. En este enfrentamiento, que tuvo lugar el 18 de mayo de 1811, las fuerzas patriotas derrotaron a las tropas realistas bajo el mando del gobernador de Montevideo y nuevo virrey del Río de la Plata, Francisco Javier de Elío.

Este evento histórico marcó el inicio de la Revolución oriental, después de la proclamación del Grito de Asencio en febrero del mismo año. Ambos contendientes lucharon en nombre del rey Fernando VII de España.

La Batalla de Las Piedras, junto con otros enfrentamientos como el Combate de las Piedras, son mencionados en la versión original del Himno Nacional Argentino, destacando la importancia histórica de estos eventos en la lucha por la independencia: "San José, San Lorenzo, Suipacha / Ambas Piedras, Salta, y Tucumán, / la colonia y las mismas murallas / del tirano en la banda Oriental."

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO