Fiestas, costumbres y tradiciones de Chiapas | OTISA VIAJES

Fiestas, costumbres y tradiciones de Chiapas

Algo muy distintivo de las costumbres, fiestas y tradiciones de Chiapas es la representación cultural que no encontrarás en ningún otro lugar. Chiapas es el estado con mayor diversidad cultural de todo México en tema de comunidades indígenas. Te invitamos a las fiestas tradicionales más importantes de Chiapas.

Tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Tradición de Clausura en iglesia Santo Domingo de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Tradición de Clausura en iglesia Santo Domingo de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo es un Pueblo Mágico conocido por su Fiesta Grande que se celebra del 8 al 23 de enero de cada año, también conocida como la Fiesta de los Parachicos. Está ciudad fue fundada en marzo de 1528, una de las primeras ciudades fundadas por los españoles del continente americano, la cual se ubica a tan solo 45 minutos del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. En el 2010, esta fiesta fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aquí podrás conocer la tradición y costumbre de sus vestimentas, su estilo tradicional en el que celebran a sus 3 santos principales, Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Los personajes más característicos que descubrirás en esta fiesta son los Parachicos, los cuales son representativos de los Chiapanecos y se usan en casi todas las festividades de santos del estado.

Esta celebración es popular, tradicional y religiosa, donde toda la población de Chiapa de Corzo participa sin importar su clase social o religión. A lo largo de la fiesta habrá diferentes desfiles, juegos mecánicos, puestos de comida y deliciosos dulces típicos. Si deseas conocer el tradicional traje del parachico y esta fiesta, lee nuestro blog La Feria más auténtica de Chiapas porque te explicamos más de esta bonita tradición que nos atrevemos a decir la más popular del año.

Carnaval Zoque Coiteco 2022 o Festividad de las 3 culturas

Chore - Carnaval Zoque, tradiciones de Ocozocoautla Chiapas
Chore - Carnaval Zoque, tradiciones de Ocozocoautla Chiapas

La fiesta más representativa del pueblo mágico de Ocozocoautla de Espinosa, también conocido como Coita, es "el Carnaval Zoque", el cual representa la cultura árabe, zoque y cristiana. Esta festividad se celebra un domingo antes al Miércoles de Ceniza, con un desfile alegórico con diferentes personajes de las 3 culturas, donde representan a; Mahoma Goliat, Mahoma de cochi, los monos, los tigres, los caballos, los chores, entre otros más. Este carnaval inicia con un desfile de aproximadamente cinco horas en la avenida central, donde los jóvenes juegan con talco y espuma mientras pasan los chores autóctonos y estilizados, estudiantes, carros alegóricos, y personas vestidas de personajes representativos o que vienen de un cohuina. Un jurado donde participa el presidente y otras figuras publicas está encargado de calificar los grupos mientras van pasando por el parque central. En cada Cohuina o casa de una imagen representativa del carnaval, te regalan comida con sazón de Coita, que es un cocido de res, pozol y dulces típicos a base de semillas de calabaza y piloncillo. La tradición es tomar curadito en sus diversos sabores, una bebida típica pero única por cada persona que lo elabora porque esta hecho a base de hierbas y sabores frutales, llenarte de talco e ir a los cohuina a bailar hasta caída la noche es la tradición de esta celebración.

Feria Primavera y la Paz de San Cristóbal de Las Casas

Tradicional Feria de la Primavera y de la Paz, San Cristóbal de Las Casas
Tradicional Feria de la Primavera y de la Paz, San Cristóbal de Las Casas

La Feria de la Primavera y de la Paz tiene más de 150 años siendo celebrada en San Cristóbal de Las Casas, conocido como El Pueblo más Mágico de los Pueblos Mágicos, ubicado en los Altos de Chiapas, siendo el centro de partida para los lugares turísticos más populares del estado. Esta celebración marca el principio de la primavera en San Cristóbal de Las Casas y está ligada con la religión católica ya que siempre es la semana después de Semana de Pascua. Al ser la feria más importante de San Cristóbal, durante ocho días, este Pueblo Mágico está repleto de cultura, tradiciones y magia. Aquí podrás disfrutar de desfiles, increíble gastronomía, juegos mecánicos, artesanías, expos y artistas nacionales e internacionales. No te puedes perder la coronación de la Reyna de la Primavera y caminar por los andadores mágicos del centro que te harán sentir que estás en un cuento de hadas. Si eres mayor de edad, tienes que probar la bebida típica a base de maíz, el Posh. La Feria de la Primavera y de la Paz es una semana muy divertida en San Cristóbal y la fiesta más representativa de los habitantes, con actividades para personas de todas las edades, para disfrutar con familia y/o con amigos. Esta tradición es tan importante para para la ciudad, te invitamos a leer nuestro blog que describe esta tradición en Festival de la Primavera y de la Paz, en San Cristóbal de Las Casas porque por el mes  en que se celebra puedes considerar tomar más días de vacaciones durante las fiestas.

Además de estas tradiciones, encontrarás más en otros municipios del estado como la de San juan Chamula, la comunidad indígena que te transporta a sus orígenes mayas con su fiesta tradicional de día de la primavera que ya contaremos más adelante. La Expo feria del día del artesano en Berriozábal que comenzó este año 2022 decorando su plaza central con flores y artesanías.

La feria de la primavera en Comitán de Domínguez, ya conocido como Comitán de las flores una festividad con mas auge cada año que parece una nueva tradición en el pueblo mágico. La feria Chiapas donde lleva a cabo la más grande expo ganadera de Chiapas, juegos mecánicos y conciertos durante 2 semanas a finales de Noviembre e inicios de Diciembre. Pregunta con nuestros coach de viaje en el chat por las tradiciones más bonitas y folclóricas del estado si quieres conocer cosas nuevas de Chiapas como tu destino favorito para vacacionar.

Te invitamos a conocer más costumbres, tradiciones y cultura de Chiapas

Tradicionales tamales chiapanecos

>Mini diccionario de palabras típicas de los chiapanecos

Tradición de día de muertos en San Juan Chamula

Viaja a Chiapas en paquetes todo incluido

Investigamos para ti Cómo llegar a Chiapas barato


Etiquetas:  CARNAVAL ,  FERIAS DE CHIAPAS ,  TRADICIONES DE CHIAPAS ,  FESTIVIDADES DE CHIAPAS ,  CULTURA Y TRADICIONES ,  FIESTAS TRADICIONALES ,  FERIAS TRADICIONALES DE CHIAPAS ,  FIESTAS Y TRADICIONES CHIAPANECAS ,  COSTUMBRES DE CHIAPAS ,  COSTUMBRES Y TRADICIONES DE CHIAPAS ,  FIESTAS Y TRADICIONES DE CHIAPAS ,  CHIAPAS TRADICIONES ,  CULTURA DE CHIAPAS ,  FIESTAS DE CHIAPAS ,  TRADICIONES Y COSTUMBRES EN CHIAPAS  


Ofertas

Sé el primero en enterarte de nuestras ofertas de viaje

Escríbenos, no te pierdas las novedades que tenemos para ti