Línea del tiempo de 1492 a 1521: Descubrimientos, conquistas y colonización. Línea de Tiempo

Línea del tiempo de 1492 a 1521: Descubrimientos, conquistas y colonización.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1492: El comienzo de una era de descubrimientos
  2. 1493: El primer viaje de Colón de regreso a España
  3. 1494: El Tratado de Tordesillas
  4. 1498: El descubrimiento de América del Sur
  5. 1500: La expedición de Cabral
  6. 1513: La exploración de Balboa
  7. 1519: La expedición de Magallanes-Elcano
  8. 1521: La conquista de México

1492: El comienzo de una era de descubrimientos

En este año, Cristóbal Colón emprendió su primer viaje al mando de tres naves españolas: la Santa María, la Pinta y la Niña. El objetivo de este viaje era encontrar una nueva ruta hacia las Indias, pero en lugar de ello, Colón llegó a una isla del Caribe a la que llamó San Salvador. Este hecho marcó el comienzo de la exploración y colonización de América.

1493: El primer viaje de Colón de regreso a España

Después de su primer viaje, Colón regresó a España para informar a los Reyes Católicos sobre su descubrimiento. Este viaje de regreso fue difícil y peligroso, ya que una de sus naves se hundió y tuvo que dejar a algunos de sus hombres en la isla de La Española.

1494: El Tratado de Tordesillas

Este tratado fue firmado entre España y Portugal para dividir el mundo en dos hemisferios, estableciendo una línea de demarcación a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. España tenía el derecho exclusivo de explorar y colonizar las tierras al oeste de esta línea, mientras que Portugal tenía el mismo derecho al este de ella. Este tratado permitió a España continuar sus exploraciones en América sin interferencia portuguesa.

1498: El descubrimiento de América del Sur

En su tercer viaje, Colón descubrió la costa de América del Sur y navegó por el río Orinoco. Este descubrimiento amplió el conocimiento europeo de las tierras del Nuevo Mundo y abrió la posibilidad de nuevas rutas comerciales.

1500: La expedición de Cabral

Pedro Álvares Cabral, navegante portugués, descubrió Brasil en su camino hacia las Indias. Este descubrimiento extendió el territorio portugués en América y estableció una nueva ruta comercial.

1513: La exploración de Balboa

Vasco Núñez de Balboa, explorador español, descubrió el Océano Pacífico al llegar a la costa del actual Panamá. Este descubrimiento abrió la posibilidad de alcanzar Asia por el oeste, lo que fue un avance importante en la exploración del Nuevo Mundo.

1519: La expedición de Magallanes-Elcano

Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, comenzó la primera vuelta al mundo. Aunque Magallanes murió en Filipinas, su tripulación continuó el viaje y logró completar la circunnavegación del globo en 1522 al llegar a España a bordo de la nave Victoria.

1521: La conquista de México

Hernán Cortés, conquistador español, logró conquistar el Imperio Azteca tras una larga y violenta guerra. Este hecho marcó el comienzo de la colonización española en México y el establecimiento del Virreinato de Nueva España.

La línea del tiempo de 1492 a 1521 es una muestra del gran impacto que tuvo la exploración, conquista y colonización en el Nuevo Mundo. Los descubrimientos, batallas y tratados marcaron el inicio de una era de cambios y transformaciones en América y en todo el mundo. Esta línea del tiempo es una herramienta valiosa para entender la historia y el legado de la exploración europea en las Américas.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más