10 Mejores Películas Sobre Tecnología | Las Amenazas De Las NNTT

10 Mejores Películas Sobre Tecnología

Las nuevas tecnologías han contribuido a sacar de la pobreza a millones de personas y han mejorado la calidad de vida de las clases medias y altas en las sociedades desarrolladas. Esta afirmación es difícilmente cuestionable. Pero también lo es que la tecnología ha traído consigo inconvenientes y desafíos de una magnitud gigantesca. Por ello, vamos a hacer un repaso de las mejores películas sobre tecnología.

La serie que más acertadamente reflexiona sobre los peligros de las nuevas tecnologías es Black Mirror. Es esta la serie que primero nos viene a la cabeza a la mayoría cuando abordamos este tema. Capítulos como The Entire History of You, Be Right Back o Nosedive son tan hipnóticos como demoledores. Si a estas alturas, alguien no se ha adentrado en el universo Black Mirror, puede comenzar por estos capítulos.

No obstante, hay otras grandes series y películas que tratan el tema de la tecnología como amenaza. A continuación vamos a ver cuáles.


Series sobre tecnología

Devs (2020), de Alex Garland

Más allá de Black Mirror, esta es la mejor serie (miniserie, en este caso) sobre el asunto que estamos tratando. Es una serie con un ritmo pausado y bastante compleja, pero que mantiene una atmósfera de tensión constante. La dirección de Alex Garland es fantástica. Su cierre no está a la altura del resto, pero es que el resto es sobresaliente.

Westworld (2016 – actualidad), de Jonathan Nolan

Tras una primera temporada genial, la serie pierde fuerza e interés. Sin embargo, recomiendo darle una oportunidad a esta historia que narra el despertar de unos robots con aspecto humano que son utilizados en un parque temático como objetos a los que disparar o violar.

Mr Robot (2015-2019), de Sam Esmail

Entretenida serie sobre un hacker experto en ciberseguridad. Es efectista y abusa de los giros de guion, aunque tiene suficientes motivos en su interior para ser recomendada.

Love, Death + Robots (2019 – actualidad), de Tim Miller

Antología de cortometrajes de animación futurista en los que se trata, entre otros temas, los peligros de la tecnología. Hay algunos cortos realmente buenos y otros, como no podía ser de otra manera, más flojos. El nivel global es más que aceptable.


Películas sobre tecnología

The Mitchells vs the Machines (2021), de Michael Rianda y Jeff Rowe

Divertida película de animación sobre una familia desastrosa que tendrá que hacer frente a una rebelión global de las máquinas, lideradas por un smartphone muy cabreado.

Hater (2020), de Jan Komasa

Interesante película polaca del director de la notable Corpus Christi (2019). Hater se adentra en el mundo de la manipulación a través de las redes sociales, en una película desesperanzada.

Ex Machina (2013), de Alex Garland

Segunda aparición de Alex Garland en esta lista tras Devs. El punto de partida de las dos es similar: un joven ingenuo se introduce en una empresa de tecnología. El desarrollo muy diferente, aunque las conclusiones en ambos casos nos alertan del peligro de jugar a ser dioses.

Her (2013), de Spike Jonze

Inteligentisísisima película que narra la historia de amor entre un hombre solitario y un sistema operativo. El desenlace es genial.

Disconnect (2012), de Henry Alex Rubin

Triste retrato de varias personas atrapadas en la era de internet. Interesante.

Hard Candy (2012), de David Slade

Realizada con escasos medios, su estreno fue un éxito instantáneo. De una dureza poco común.

WALL•E (2008), de Andrew Stanton

Gran película de Pixar que dibuja un futuro poco optimista y nos reduce a los humanos a bolas de grasa dependientes al 100% de la tecnología.

The Matrix (1999), de Lilly y Lana Wachowski

Una de las mejores películas de la historia, The Matrix describe un mundo dominado por la máquinas en las que los humanos son utilizados como fuente de energía. ¿Hay alguien que todavía no la haya visto?

Ghost in the Shell (1999), de Mamoru Oshii

Anime reflexivo y mucho más complejo de lo que pudiera pensarse. Inteligencia artificial y una línea indescifrable entre lo biológico y lo mecánico, marcan una historia más que vigente 20 años después de su estreno, mucho antes de la aparición siquiera de las tablets de última generación.

The Terminator (1984), de James Cameron

La lucha entre humanos y máquinas de nuevo en pantalla. Una de las películas más icónicas de la ciencia ficción.


Documentales sobre tecnología

The Social Dilemma (2020), de Jeff Orlowski

Citizenfour (2014), de Laura Poitras

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

No existen comentarios

Añade el tuyo