SM: consejos Luisheel (J5) | ACB.COM

Artículo

SuperManager: Los consejos de Luisheel (Jornada 5)

Semana muy complicada de cambios con la baja de Rivero. ¿Toca vender a Gasol? ¿De dónde sacar buenas banderitas? ¿Por qué jugadores apostar para seguir ganando Bróker?

  

La jornada 4 del SuperManager acb nos volvió a dejar puntuaciones intermedias con numerosos pinchazos repartidos por las distintas posiciones del juego. No fue una semana de buscar picos, más bien de evitar las bajadas de rendimiento o los fallos de aquellos que todavía nos tenían que dar un bróker que ya les ha quedado vetado o que están cerca de llegar a su tope.

Con el equipo más caro rompiendo la barrera de los 9 millones y con Jasiel Rivero lesionado, conseguir el dinero necesario se va a volver algo un poco más complicado de lo esperado. Los equipos ya andan en la zona alta de los 6 millones o superando los 7, pero terminar de dar un empujón al apartado monetario puede ser clave para ampliar el abanico de posibilidades y también para “blindarse” ante posibles pinchazos que puedan hacer bajar ese presupuesto de forma notable. Un par de malas jornadas pueden matar buena parte del bróker conseguido pero ahora ya no se puede hacer un equipo solo pensando en el apartado bróker. Hay que configurar un poco de las dos cosas y ahí es donde las cosas se ponen interesantes. Suerte a todos.


Bases

Mientras que un comunicado oficial no nos diga lo contrario, Shannon Evans sigue siendo el base más indispensable del juego. Después de su pico de la jornada 3 no pudo dar la victoria al Betis Baloncesto en la 4ª pero con su 28 de valoración se aseguró subir una jornada más el 15% de bróker simplemente con hacer un 0. Evidentemente aspiramos a más con él, sobre todo si tenemos en cuenta que recibe en casa a un Bàsquet Girona que sigue teniendo su casillero de victorias a 0. Su calendario se complicará algo más posteriormente, teniendo que visitar consecutivamente la cancha del Unicaja Málaga y la del Cazoo Baskonia pero no tiene pinta que su número de minutos vaya a decrecer por lo que una vez que acabe su etapa bróker seguirá siendo un factor en la valoración. Con 34 de valoración entre las dos próximas jornadas se iría a los 1.049.404 € así que… poco más que añadir.

La segunda plaza en la dirección de juego se pone interesante. Si bien en las previsiones de cara a esta jornada 5 pensaba en otro jugador para acompañar a Evans, la verdad es que Ludde Hakanson junto a su banderita se están ganando a pulso ese segundo hueco. Llegó la primera derrota del Surne Bilbao Basket y dio igual, valoró 19 a pesar de no estar acertado en el tiro exterior y a esto tenemos que sumar la lesión de Radicevic que le va a hacer todavía más necesario en la dirección de juego. Visita la cancha de un Río Breogán que ha sufrido dos derrotas notables en las últimas jornadas y ante el que podría volver a funcionar de forma similar a las anteriores. Sube el máximo con un 1.6 y luego recibe a un Cazoo Baskonia en casa que empezará a acumular partidos en Euroliga y posteriormente visita a Tenerife. No es el mejor calendario, pero su banderita puede ayudar bastante a la configuración de las plantillas.

La otra alternativa principal es Jerrick Harding. Flojeó en la visita del Barça con un 8 con 14 puntos después de que la defensa culé estuviese muy pendiente de él durante todo el partido, aunque ahora con un calendario más favorable podría volver a sus valoraciones más altas. Empezará con el UCAM Murcia, recibirá en casa al Río Breogán y luego viajará a Fuenlabrada. Es un calendario bastante interesante para él y para un BAXI Manresa que ha perdido a Hamilton en la rotación interior y que posiblemente exija todavía más a su referencia exterior. Y a pesar su precio sigue dando más de 100.000 € con un 1, algo nada despreciable. Si acumula 32.2 en las dos próximas jornadas subirá dos veces el 15%.

La cuarta pata principal de la mesa la pone Rokas Jokubaitis. El lituano en este principio de temporada está valorando una media de 17.2 sin contar bonus con una media de 19 minutos de juego. Incluso en partidos como el que tuvo la semana pasada frente al BAXI Manresa en el que parecía que se iba a quedar en una valoración algo más floja (un 9+ no hubiese desentonado entre los bases en la jornada 4) consigue salir y pegarle un arreglo tremendo con un 4/4 en triples para irse a 21+. ¿Hasta cuándo es esto sostenible? Esta semana va a subir con un -13.2 frente al Lenovo Tenerife y luego tiene Valencia Basket, así que el calendario no es excesivamente favorable para él, aunque sí lo podría ser el desgaste de jugadores como Satoransky o Laprovittola. También podemos pensar que al final está visitando el Palau el líder, no creo que Saras se guarde demasiado. Pensaría en su venta, aunque también era un pensamiento de la semana pasada y mirad la valoración que nos dejó.

La buena situación de los anteriormente mencionados hace que el buen arranque de otros jugadores de los que están en precios caros, al no tener bróker asegurado, esté pasando más desapercibido. Hablo por ejemplo de Chris Jones (16.5 para mantenerse), Alex Renfroe (que necesita un 15.4 en Gran Canaria para mantener su cotización) y Jovan Novak que es el que tiene una posición más favorable necesitando solo un 12.7 para mantenerse. Los 3 tienen partidos fuera de casa esta semana y quizá el Carplus Fuenlabrada con el cambio de coach en el Casademont Zaragoza puede ser el que tenga un partido más favorable. Jones está jugando realmente bien pero costando más de 800.000 € ya entras en un nivel de riesgo grande para estas alturas de la temporada y comparando con otras alternativas.

¿Y las banderitas al margen de Hakanson? Complicadas. Sergio Rodríguez ya dejó de subir precio la semana pasada y lo hizo a pesar de tener cierto acierto… en solo 10 minutos de juego. Están siendo demasiados los partidos en los que Chacho no consigue minutos asegurados y eso al final nos lleva a pensar que con el nivel actual de los bases lo tiene bastante complicado. Bassas tuvo una gran minutada ante la ausencia de Albicy, que tampoco jugó Eurocup, pero 33 minutos para un 9+ no están mal para ser una bandera pero tendría que dar un poco más para poder considerarle. Vives pinchó ante el Real Madrid y necesitará un 4.3 para subir el 15% esta jornada en casa frente al Unicaja Málaga mientras que Quino Colom firmó su mejor partido de la temporada con un 18 pero solo jugando 15 minutos. Alternativas complicadas aunque nos puedan dar algún empujón en el tema bróker.

De hecho, la segunda mejor bandera podría considerarse que es Lluis Costa a pesar de su precio de apenas 193.912 €. Tener una bandera a ese precio que nos pueda dar como está haciendo unos 20 minutos de juego y unas valoraciones de 9, 16+ y 14+ en las últimas jornadas es una bendición para el SuperManager acb que de paso nos permite hacer grandes inversiones en otras posiciones. Costa puede que no mantenga ese nivel, puesto que realmente será difícil que Covirán Granada siga jugando a marcadores tan altos, pero sus números no están llegando de un desorbitado acierto exterior o en partidos mucho más favorables que la visita al Gran Canaria o el recibir al Monbus Obradoiro que tiene en las dos próximas jornadas.

Del resto de opciones, por no alargarme en exceso en una posición que tiene alternativas pero que también tiene las cosas bastante definidas me quedaría con dos nombres principalmente. El primero Travis Trice tras su 22+ en la visita al Valencia Basket viniendo de jugar bastante bien en Basketball Champions League. Tanto el base como el UCAM Murcia necesitaban de su aportación y encarando ahora un calendario más favorable con BAXI Manresa y Bàsquet Girona puede ser una alternativa para sorprender. El segundo es el de Frankie Ferrari. Hundido en los 195.752€ hasta el momento no hemos visto nada de lo que se le pudo apreciar en temporadas anteriores y con el cambio de entrenador debería demostrar más. No como para apostar ya por él pero sí como para esperar un cambio que, en clave SuperManager acb, también seguimos esperando en Huertas que ha vuelto a destacar en BCL pero que en Liga Endesa no terminamos de ver. Y esta semana al Palau ya por debajo de los 500.000 €.


Aleros

En los aleros tendremos uno de los duelos de la semana entre el Real Madrid de Dzanan Musa y el Cazoo Baskonia de Darius Thompson. Solo Thomas Scrubb impide que ambos sean los dos aleros más caros del juego. Musa resurgió con bastante fuerza la semana pasada apuntando algo que ya se vio la temporada pasada en su temporadón: siendo algo más fiable como local que en casa. Sus dos partidos lejos de Madrid han sido un 8 y un 12 a lo que podemos sumar el 1 en el Palau y el 15 en Atenas. Sus tres partidos en casa son 24+, 24+ y el 15 del miércoles en Euroliga en solo 15 minutos. De mantenerse esta tendencia en Vitoria podría costarle llegar a los casi 20 de valoración que necesita para mantener el 15% aunque con el bosnio ahora mismo ya no es una cuestión de bróker sino más bien de sacar puntos.

Con Thompson la cosa se complica porque su proyección viendo actuaciones anteriores y bróker era para que se hubiese perfilado como un valor notable en el apartado bróker esta misma jornada y de puntos. Sin embargo, su 3 en 15 minutos frente al Casademont Zaragoza le hizo no llegar a subir el 15% y quedarse en una situación recibiendo al Real Madrid en la que necesitará un 17.4 para mantenerse. En Euroliga, al menos, ha demostrado que lo de Zaragoza fue un simple accidente, un partido en el que no salieron las cosas y en el que otros compañeros como Giedraitis o Costello aprovecharon para brillar más. El partido frente al Madrid no creo que sea favorable para ninguno de los dos (Thompson y Rokas), aunque sí me gusta más su calendario con Surne Bilbao Basket y Betis Baloncesto. Ojito con Giedraitis que si bien necesita un asequible 8 para subir el 15% no es una valoración que suela alcanzar jugando contra los blancos: 8, 9, -2, 4, 6, -6 y 9.

Lo que nos encontramos en la parte alta del mercado de los aleros es que de los exteriores que superan los 530.000 € y que representan los 20 aleros más caros del juego ninguno de ellos sube el 15% con menos de 8 y solo dos más lo darán si alcanzan los 15 de valoración. La exigencia en la parte alta es notable y nos obliga desde ya a tomar fichajes de un riesgo mayor no solo ya en el apartado monetario, también en cuanto a unas tendencias que no terminan de confirmarse o que están dejando valoraciones irregulares.

En esa zona alta está claro que el más fiable es Thomas Scrubb que no ha bajado todavía de 13+ esta temporada, pero hay que rascarse y bien el bolsillo para meterlo y se mide esta semana al Valencia Basket aunque con Claver rotando al 4 tampoco lo veo mal del todo. Bamforth y Nenadic no carburaron demasiado bien la semana pasada pero a mí el primero no me disgusta esta semana contra uno de sus exs equipos y Bamforth es de los de esa zona alta de los que tiene un empujón más asequible del 15% con un 22.1 si tiene el día. Higgins sigue de puesta a punto, Kalinic viene de un 0 y de una semana de bastante desgaste en Euroliga y sí que destacaría en esta zona alta a Kyle Guy que ahora va a tener dos partidos seguidos en casa después del 14 frente al Real Madrid. Unicaja le puede poner en algunos apuros pero luego tiene Casademont Zaragoza, dos partidos para que a priori pueda sumar y si deja algún pico hasta pueda dar dos subidas interesantes de bróker (para la primera necesita un 11).

De hecho, otros nombres que aparecen en esta zona alta son dos banderitas de las que al principio de la temporada teníamos muchas dudas: Mario Hezonja y Jaime Fernández. El croata estuvo bastante acertado en el partido frente al Joventut y alcanzó los 17+. Personalmente me sigue pesando mucho su irregularidad a la hora de pensar en él como un fichaje, pero hay que destacar su capacidad para dar picos, algo que suele costar bastante encontrar entre las banderitas. Por ejemplo la semana que viene en casa ante el Carplus Fuenlabrada no me sonaría nada mal después de ir esta a Vitoria. En cuanto a Jaime, otra jornada más cumpliendo frente al Monbus Obradoiro en 16 minutos y en BCL bajando hasta los 12 de juego. Teniendo que visitar el Palau, con ese minutaje y necesitando un 8.3 para mantenerse me parece una apuesta arriesgada aunque entre los nacionales vamos a encontrar pocas certezas.

Como ya he dicho en anteriores jornadas, los exteriores para mí son la posición clave en la que posicionar las banderas nacionales por ser una posición que en este momento no está tan exigida y por tener distintos tipos de opciones a nuestra disposición. Aquí por ejemplo encontramos a Tadas Sedekerskis que con la lesión de Enoch está encontrando minutos de una manera más asequible y que es un jugador que puede sumar de todo un poco pero al que el recibir al Real Madrid no me suena como el mejor de los escenarios. Eso sí, creo que puede rondar el 7-10 que ya le haría subir entre 25.000 y 50.000, y con un 13.4 lo sube todo así que puede ser un jugador que mantener si hay prioridades más importantes. También tenemos por ahí a Joel Parra que firmó justo la decena frente al Real Madrid y que ahora tiene dos en casa. Me pasa un poco como con Guy: le veo un partido de dificultad intermedia pero no para destacar y justo esto último es lo que le está faltando a Parra en este arranque. Está valorando entre 7 y 14 pero le falta un empujón para ser el del año pasado.

¿Banderitas que nos den bróker? Tenemos a Álex Abrines y Miquel Salvó. Abrines no lo asegura ya que necesita algo más de un 9 para subir el 15% pero viendo sus últimos encuentros y la necesidad del Barça de sumar desde la larga distancia ante la ausencia de Kyle Kuric no me suena como una apuesta descabellada. Me preocupa su golpe en Kaunas que le hizo marcharse a vestuarios y no regresar (fue en la cabeza). Veremos qué se dice al respecto. Más asequible lo tiene Salvó que se presenta ahora con dos partidos seguidos en casa después de haber cumplido frente al Río Breogán (10+) y cuyas molestias en un tobillo han quedado en nada después de jugar en Eurocup con normalidad. Sube el 15% con un -3 y solo necesitaría valorar 18 entre las dos próximas jornadas para dar dos subidas del 15%. Puede que no llegue, pero con que sume 14 ya alcanzaría los 600.000 € de precio que para una bandera que no entraba en muchas quinielas de arranque no estaría nada mal.

©

Bueno, todo esto sin olvidar a Nihad Djedovic que sigue progresando adecuadamente aprovechando su buen arranque y su precio tan limitado para seguir subiendo su cotización a pesar de que sus valoraciones no estén acompañando del todo. En BCL ha descansado bastante aprovechando que Barreiro apenas está contando con minutos en la Liga Endesa por lo que su 0 en 9 minutos tampoco debería preocuparnos demasiado mientras su bróker siga tendiendo al alza. Le quedan un par de subidas todavía y el Unicaja encara tras su visita al Joventut dos partidos seguidos en casa frente a Betis Baloncesto y Covirán Granada. Además, viendo que Francis Alonso ya ha frenado sus subidas de bróker tras el último pinchazo se nos queda Djedovic como la mejor alternativa de puntos y dinero entre los económicos. Pere Tomás también sube con negativo y Yusta viene de un buen partido pero habrá cambio de entrenador. Todo esto mientras seguimos esperando que Brizuela (345.000 €), Kurucs (341.167 €) o Arostegui (267.500 €) cambien su tendencia. Ojo con este último que sin Rivero y con Claver al 4 igual puede ser una de las sorpresas de la jornada.

Volviendo a lo que manda el mercado, alrededor de los 500.000 € nos encontramos con algunos jugadores que la semana pasada eran buenas opciones o nos daban pasta pero de los que solo uno de ellos funcionó. Este volvió a ser Sasu Salin cuyo 12+ no molestó a los que ya le llevaban, se asegura subir el 15% con un -9 pero tiene una dura visita al Palau. Está siendo el hombre de confianza de Txus Vidorreta y está jugando mejor que nunca, aunque el escenario pesa bastante en estos casos. Sus partidos con el Lenovo Tenerife en el Palau son una buena muestra de su rendimiento en años anteriores: 0, 4, 1, 5, 7 y 6. Se le puede dejar pensando en la pasta pero no esperaría milagros en la valoración. McFadden tendrá un mejor escenario esta semana que la jornada pasada donde Valencia Basket le paró bien… hasta la última jugada en la que le dio la victoria al UCAM Murcia. Sigue subiendo con negativo y en casa está funcionando mejor. Peor le fue a AJ Slaughter que empiezo a pensar que solo va a valorar como local, justo lo que le toca esta semana. En Eurocup, de nuevo fuera de casa, pinchazo. Solo cuesta ahora mismo 270.000 € y subirá el 15% con un 9.5.

De hecho, ya que estamos con el Gran Canaria, está funcionando bastante bien Nico Brussino salvo en su pinchazo frente al Unicaja. Cumplió frente al Casademont Zaragoza, se fue por encima de los 30 minutos ante el Río Breogán valorando 17+ y en la Eurocup fue el mejor de su equipo. Son ya 3 de los primeros 4 partidos de la temporada jugando por encima de los 30 minutos, poca broma con el argentino que está a un precio elevado pero que se está proyectando bastante bien. BJ Johnson ha hecho algunos partidos interesantes y no tiene mal encuentro aunque implica gastar una plaza de extracomunitario y ya sabemos cómo anda el Evans-sistema en este inicio de temporada. Kromah dará bróker y veremos si tiene algo más de continuidad y ojito en el Carplus Fuenlabrada con Marc García que debutó con buenos minutos y necesitará un 2.5 para subir el 15%. El problema de los fuenlabreños es medirse al Real Madrid la siguiente semana.


Pívots

La baja de Jasiel Rivero va a marcar la jornada en el SuperManager acb y puede que buena parte de los posteriores. El cubano no solo nos estaba dando una buena cantidad de puntos en el juego, también nos iba a permitir en las próximas semanas generar muchos €uros que ahora vamos a tener que producir en otras situaciones más comprometidas y arriesgadas. De paso, además, nos obliga a tomar un cambio con el que pocos contaban antes de la pasada jornada viendo su dinámica. Y su baja parece que puede ser para varias jornadas, sin olvidar que cuando vuelva veremos cómo está físicamente por muy favorable que tenga el bróker.

Pero el de Rivero no será el único nombre clave de esta jornada en la que las banderitas también van a estar bastante cuestionadas. Empezando por un Marc Gasol que no pasó de un 13 frente al Unicaja Málaga y que ahora necesitará un 20.8 para mantenerse de precio. Al margen de la baja de prestaciones el otro tema comprometido fueron las sensaciones que no fueron nada positivas en el encuentro y acabó salvando un 13 en un partido con 9 puntos y apenas 3 rebotes. ¿Lo bueno? Que esta semana le toca visitar al Betis Baloncesto. Si el Bàsquet Girona sigue sin sumar en esta temporada su situación va a empezar a ser bastante cuestionable cuando ya acumulan un 0-4 de balance y la semana siguiente se enfrenta a un UCAM Murcia que ya hemos visto esta temporada que está sufriendo y mucho ante los interiores rivales (Happ, Felicio, Rivero). Le he perdido un poco de fe con respecto a la jornada pasada en la que esperaba un golpe en la mesa pero los próximos escenarios antes de visitar el Palau en la jornada 7 son favorables. Veremos si los puede aprovechar y cómo le afecta la llegada de Pierre Oriola que suponemos que ya debutará la próxima jornada.

El otro nombre de la jornada va a ser el de Giorgi Shermadini. Tras su estreno discreto frente al Cazoo Baskonia sacó la artillería en casa frente al Monbus Obradoiro con un 27+ que le ha hecho acumular un cierto bróker de cara a la próxima jornada. El georgiano tampoco va a tener el escenario más favorable puesto que visita el Palau necesitando un 20 para subir el 15%, aunque el año pasado ya les hizo un 37 en ese escenario y a partir de 12 ya subiría que es mucho más accesible. El duelo contra Vesely y Sanli promete, aunque veremos si Jasikevicius decide dar entrada a Tobey ante la previsión de un mayor desgaste en sus interiores. Shermadini no creo que tenga los escenarios más adecuados para dar picos en las siguientes semanas pero justo se va a enfrentar a dos de los equipos a los que más les valoró el año pasado como visitante si sumamos el 41 al Gran Canaria de la semana que viene. Y luego le vendrán dos seguidos en casa. Igual la lesión de Rivero es la excusa perfecta para meterle ya y olvidarse de que está ahí.

¿Y qué hacemos con Tavares? Sin duda uno de los jugadores que más tocado salió de la pasada jornada tras su 4 de valoración. Y tampoco es que fuese una valoración en la que culpar a su enfrentamiento con Tomic porque estuvo missing en la primera mitad por las faltas personales y perdido en la segunda de cara al aro y en otras facetas. Va a necesitar nada menos que un 17.7 para mantenerse de precio por lo que el escenario, por ejemplo, de Yabusele que solo necesita un 19.4 para subir el máximo se dibuja más favorable. Eso sí, hemos visto en Euroliga sufrir bastante con los interiores al Cazoo Baskonia y con los rebotes en ataque. No me extrañaría que tanto Tavares frente a Kotsar y Costello como Yabusele frente a Hommes pudiesen producir bastante bien en la valoración. Aunque también dependerá de cómo anden de minutos de juego tras la doble jornada de Euroliga

Con la cantidad de opciones que a priori van a dar bróker en la zona alta del mercado de los interiores, una alternativa que creo que puede pasar algo desapercibida y tiene dos partidos seguidos en casa es Ante Tomic. Hay que tener claro cuál es el riesgo de meter a un jugador que necesita un 19.3 para mantenerse y venimos de una semana en la que Unicaja paró bien a Marc, pero Tomic ya sabemos que como local suele dar un plus y si consigue cumplir en este primer partido el de la que viene frente al Casademont Zaragoza le pintará bastante favorable. Sus enfrentamientos con Augusto Lima no le han ido mal en el pasado cuando este estaba en el UCAM Murcia, veremos qué depara el duelo de esta semana.

Pasemos ya a los “brokerianos”. Dragan Bender pasó nuevamente con nota su examen frente al Lenovo Tenerife a pesar de que su partido fuese de más a menos teniendo ya una buena valoración al descanso. Se dejó algunos tiros libres que le podían haberle hecho irse a los 20 de valoración pero esta semana seguirá subiendo el 15% con un 4. Sigo teniendo un ligero pánico con él a que en algún partido no encuentre el acierto y se la pegue o que se cargue de faltas personales, aunque mi temor en este segundo apartado ha bajado con la baja de Rivero. Y su calendario una vez pase el partido ante Valencia Basket con Covirán Granada y dos seguidos en casa no me parece para nada malo. Creo que puede dar todavía unos buenos €uros a nuestros presupuestos y seguir siendo esa pieza del Monbus Obradoiro que destaque dentro del juego interior. Blazevic ya castigó bastante al Valencia Basket en pretemporada pero viniendo de un 2 y con Dubljevic cogiendo algunos galones más no lo veo con el mejor de sus partidos.

Las otras alternativas vienen de partidazos y medirán fuerzas en el Gran Canaria vs Covirán Granada. Damien Inglis aprovechó bastante bien la baja de Shurna y la debilidad del Río Breogán en su posición aunque se me antoja como un partido más complicado para él esta semana, sobre todo si Shurna regresa. En cuanto a Cristiano Felicio, me da respeto la defensa de Balcerowski y Khalifa Diop pero ya ha valorado bien ante algunos rivales complicados y su perfil me gusta más para el medio plazo. Pero sobre el papel los dos tienen escenarios más o menos favorables, bróker sin complicaciones y quizá habría que pensar un poco más a dos jornadas (los dos jugarán en casa después de esta semana) para decidirse por uno u otro. Ficharlos esta para pillar la pasta y vender la que viene (cuando seguramente Rivero va a seguir sin estar) no me parece el mejor de los negocios.

El que ha ganado una vida extra en algunos equipos y veremos si la aprovecha es Ethan Happ. Progresivamente ha ido saliendo de algunos equipos una vez que lo de la J1 ha ido quedando atrás y esta semana que amenazaba con terminar de dejar el resto de los equipos se ha encontrado con la lesión de Rivero lo que obligará a muchos a mantenerle. No tiene mal partido recibiendo en casa al Surne Bilbao Basket pero al margen de sus números reboteadores necesita ofrecer algo más en ataque. Después de su 8/13 en la primera jornada ha ido bajando progresivamente a 6/11, 3/5 y 1/6 en el último compromiso, además de haber recibido 4 faltas en los últimos 3 partidos. Ha conseguido sacar un par de partidos de 10-11 de valoración aunque se le debe exigir más. Pero si ronda esa decena, con el 11.6 subiría el 15%.

Un poco más abajo nos encontramos a Artem Pustovyi que ya estuvo muy bien la semana anterior en BCL y ante el Valencia Basket firmó un 21+. Entre estos últimos números en los últimos partidos y la debilidad del BAXI Manresa en las posiciones interiores ante la baja de Justin Hamilton y con Olumuyiwa sin haber debutado esta temporada puede hacer bastante daño. Cierto que Marcus Lee está jugando algo mejor de lo que se esperaba en un primer momento (especialmente cuando fue criticado incluso por su entrenador en pretemporada), pero no me parece que Pustovyi sea una mala idea. Por estos precios tenemos otros jugadores como Doornekamp que sube el 15% con un -7 pero va al Palau, Radovic que sube con -2 o Bagayoko que cumplió la pasada jornada y seguirá subiendo su cotización con -8.

Aunque si lo que buscamos es abaratar las mejores alternativas posiblemente sean los nacionales. La verdad es que me cuesta mantener a Olek Balcerowski y Khalifa Diop como las mejores alternativas porque el polaco sigue subiendo bróker de su 22 inicial (no ha vuelto a pasar de 6) y Khalifa no ha superado los 8. Aquí Petit Niang es el que está saliendo como el claro ganador. Tiene todavía bróker acumulado hasta el -16 y aunque la semana pasada solo jugase 12 minutos por faltas personales consiguió cumplir igualmente con la valoración. Y con la banderita sigue siendo una pieza interesante para completar los equipos. Veremos si con el paso de las jornadas también confirma Tyson Pérez lo de las últimas semanas después de su lesión de la jornada 1 y el -7 de la jornada 2. Ahora mismo cuesta 290.806 € y ha valorado 16 frente al Betis Baloncesto y 9 con 8 rebotes ante el Barça. Puede ser una buena jornada para que empiece a despuntar.

Por último quiero reservar estas líneas para hablar de Aday Mara. Sí, cierto es que en clave SuperManager acb seguramente tarde todavía en ser un factor, pero qué interesante es ver a jugadores nacionales aprovechar tan bien sus minutos. Veremos si con la llegada de Fisac al banquillo puede mantener la cuota de minutos y seguir evolucionando en la buena dirección.

¡Suerte a todos en la Jornada 5!