Es imposible hacer una radiografía de la juventud contemporánea, especialmente de las mujeres, sin hablar de las redes sociales, el culto a la imagen y el ‘slut-shaming’. Y más difícil aún es ver una película en la que se intente hacer un análisis de estos elementos sin caer en los lugares comunes, en la pretensión de retrato de la modernidad desde la mirada de lo añejo, la ‘male gaze’ o el amarillismo. Hacía falta -y mucha- una película que fuese en forma y contenido una inapelable representante de un sentir contemporáneo, de una generación que nació en la era de Internet y se enfrenta a debates con los que la sociedad nunca ha lidiado del todo. Preparaos, que ‘Nación salvaje’ llega para ser ese espejo de un presente marcado por la cuarta ola del feminismo y la dictadura de los memes.

Las brujas de Salem han vuelto. Pero ya no estamos en el siglo XVII, cuando las acusadas de jugar con magia negra eran quemadas en la hoguera, sino en un 2018 en el que la nueva brujería es el progreso que algunos aún no han alcanzado a entender. Es la capacidad de las mujeres de ser libres, sexuales y orgullosas, de ser dueñas de sus propios cuerpos y demandar el derecho a su intimidad, a no ser increpadas o molestadas, a vivir en un entorno libre de machismo. Hoy, en su Biblia no está San Pablo, sino Daenerys Targaryen.

Flag, Flag of the united states, Headgear, Outerwear, Cap, Veterans day, Holiday, Beanie, pinterest
Universal Pictures

Dirigida por Sam Levinson, ‘Nación salvaje’ cuenta la historia de cuatro amigas adolescentes que se ven envueltas en una batalla campal a vida o muerte. Lily (Odessa Young), Bex (Hari Nef), Sarah (Suki Waterhouse) y Em (Abra) representan esa juventud deshinibida que tanto pueden pegarse una buena borrachera como hacerse una sesión de cine con ‘Defensa’ de John Boorman. Son la versión post-Instagram entre ‘Jóvenes y brujas’ y ‘Chicas malas’. Cuando un hacker del pueblo de Salem comienza a filtrar datos de algunos vecinos, desde las conversaciones de chat hasta las búsquedas en webs pornográficas. Todo un escándalo que va salpicando al alcalde, al director del instituto, al jefe de policía… hasta que las tensiones estallan en violencia. Sólo necesitan un cabeza de turco. Y esa será una de nuestras protagonistas.

Hoy, en su Biblia no está San Pablo, sino Daenerys Targaryen

El filme apela a una juventud muy particular, la que nació con el mundo virtual y el frágil equilibrio entre los avances sociales y la constante tirantez de la tradición. Una juventud fiel a la actualidad, que, además, está creciendo bajo la dictadura del postureo, el culto a la imagen, la personalidad online y la insensibilización hacia la violencia. No hay duda que el planteamiento de Levinson es una provocación llevada al extremo, pero ese es su juego: como en ‘La purga’, plantea una situación improbable -que no imposible- para hablar en clave de género de los males que padece nuestra sociedad contemporánea.

Pero hay otra película que ha suscitado algunas comparaciones: ‘Spring Breakers’ de Harmony Korine. Aunque también cuenta con cuatro protagonistas adolescentes en un entorno hostil que se proponen dominar, ambas propuestas no podrían ser más diferentes en cuanto a construcción de los personajes: en la primera, las chicas querían poder sometiéndose a las normas del patriarcado, gozando de la libertad a costa de comportarse de la misma forma terrible que aquellos hombres que hacen de este mundo un lugar inseguro para las mujeres. ‘Nación salvaje’, en cambio, se propone subvertir las normas de ese mismo patriarcado. No buscan el poder por el poder o el éxito individual, sino el empoderamiento colectivo, algo que queda más que claro en su imponente enfrentamiento final.

Blue, Performance, Red, Event, Sky, Stage, Electric blue, Magenta, Music, Performing arts, pinterest
Universal Pictures

No deberíamos subestimar las transgresiones de esta película. Hasta las más pequeñas son grandes pasos hacia adelante que muchas de sus sucesoras deberían imitar: una película donde una de las protagonistas es una mujer trans y su carácter no se define por ello, donde se habla de que los chicos que no practican sexo oral a las mujeres a estas alturas “deberían ser considerados sociópatas”, donde las mujeres se masturban y no tienen miedo de decirlo en voz alta, donde se declaran feministas sin vergüenza, donde se representa una juventud que es capaz de combinar la fiesta y el desenfreno con el gusto por la cultura, por el cine. Y, encima de todo eso, es alucinantemente entretenida y visualmente poderosa.

Olé los ovarios de Universal Pictures, una 'major' apostando por un producto rabiosamente moderno y progresista, que no necesita de grandes tirar de demasiada violencia sexual o desnudez (aunque, obviamente, esto es también una cuestión de calificación para la taquilla) para hacer llegar su mensaje con la voz alta -altísima- y clara. Un producto que, con suerte, no pasará desapercibido.

Apuntad el 29 de marzo en vuestras agendas. Salem está a punto de arder.

Dirección: Sam Levinson
Reparto: Odessa Young, Bella Thorne, Bill Skarsgård, Suki Waterhouse, Hari Nef, Abra, Susan Misner, Anika Noni Rose, Maude Apatow
Título en V.O: Assassination Nation
Nacionalidad: EEUU Año: 2018 Fecha de estreno: 23/11/2018 Género: Thriller Color o en B/N: Color Guion: Sam Levinson
Sinopsis: Después de que un hackeo de datos exponga los secretos de la ciudad de Salem, el caos se desata y cuatro chicas deberán luchar para sobrevivir.

Poster, Text, Movie, Book cover, Font, Album cover, Advertising, Novel, pinterest
Universal Pictures
Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.