15 cosas que ver y hacer en Quito - Mochileando por el Mundo

15 cosas que ver y hacer en Quito

Su característico casco histórico y su dilatada historia son sus dos principales cartas de presentación, la tercera es algo más personal, y es que para nosotros fue la puerta de entrada a una nueva gran aventura: un viajazo que nos llevaría a descubrir Ecuador, Perú y Bolivia. Pero esa es otra historia… En este artículo vamos a contarte aquellos lugares que no puedes perderte en tu visita y por tanto las mejores cosas que ver y hacer en Quito en un par de días.

La capital de uno de los países más sorprendentes de Latinoamérica fue una de las primeras ciudades (junto a Cracovia) en ser clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1978. Ya puedes imaginar que aquí las sorpresas no faltan, así que toma papel y lápiz, tablet, Google Maps o la herramienta que más te guste para apuntar los imprescindibles de Quito.

* Al final del artículo encontrarás toda la info útil para planificar tu visita a Quito por libre

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Ecuador

Conociendo Quito

Esta ciudad andina ubicada a 2.800 metros de altura, no solo posee el que es considerado uno de los cascos históricos más bonitos de América del Sur, sino que se trata de la capital más antigua de todo el subcontinente, teniendo una importancia histórica considerable.

Ya antes de la llegada de los españoles, Quito era un importante asentamiento inca, eso sí, siempre a la sombra de Cuzco. Aquí ejercía como gobernador Atahualpa antes de lanzar el temerario ataque contra su hermano Huáscar, que trajo el fin de 3 siglos de imperio.

Simultáneamente se produjo la llegada de los conquistadores españoles bajo las ordenes de Pizarro, que aprovecharon la coyuntura para establecerse y fundar la ciudad en el año 1534. Durante siglos se trató de una base importante para, desde aquí, seguir explorando y conquistando territorios, como la expedición de Orellana que descubrió el gran río Amazonas. La independencia del pueblo quiteño llegaría en el año 1822, tras la batalla de Pichincha.

Hoy la ciudad de Quito tiene alrededor de 3 millones de habitantes y su extensión es enorme. De todas sus parroquias (o barrios) destacan la zona del centro histórico y los barrios de La Mariscal, La Floresta e Iñaquito más al norte, estos últimos más modernillos, con buenos restaurantes, ambiente nocturno y zonas verdes, como el Parque La Carolina o el Parque Guangüiltagua, que en realidad es un señor bosque.

Iglesia de San Francisco Quito

Qué ver y hacer en Quito

No son pocos los atractivos ni los lugares que visitar en Quito en un par de días, desde iglesias a parques, museos, buenos restaurantes o miradores… Además en los alrededores hay unas cuantas excursiones interesantes para los que dispongan de más tiempo.

Para ayudarte a planificar tu visita y no perderte ningún imprescindible, a continuación vamos a iniciar un recorrido por los 15 lugares que visitar en Quito en 2 o 3 días. Luego pasaremos a recomendarte unas cuantas excursiones chulas y finalmente te dejamos toda la info útil para que todo vaya estupendamente,

1. Free tour por el centro histórico

Si después de aterrizar el soroche te lo permite, apuntarte a a un free tour para conocer el casco histórico de Quito con un guía local es la mejor manera de iniciar tu viaje. En el recorrido de unas 2-3 horas te llevan a conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad, y entre explicación y explicación, también se aprenden algunos datos curiosos e históricos. Un imprescindible que recomendamos en cualquier destino para romper el hielo.

Aquí puedes reservarlo

¡Y hay buenas noticias! Este no es el único free tour de Quito. También puedes apuntarte a estos otros:

2. Plaza Grande de Quito

Si prefieres visitar la ciudad por libre, el mejor lugar para iniciar el recorrido es la “Plaza Grande” o también conocida como Plaza de la Independencia. Se trata del corazón del centro histórico de Quito, lugar de reunión y donde podrás ver algunos de sus edificios más destacados:

  • La Catedral Metropolitana, levantada en el siglo XVI y reconstruida varias veces posteriormente, es el templo católico más importante del país.
  • El Palacio Municipal, de aspecto más moderno, es la sede del ayuntamiento.
  • El Palacio de Carondelet, es un precioso palacio que ocupa todo un costado de la plaza y se trata de la residencia del Presidente. Ofrecen visitas guiadas gratuitas (previa reserva por email o teléfono: cucultural@presidencia.gob.ec / 02-3827000-7150) por las diferentes salas del palacio, en la que se puede ver el mural de Descubrimiento del Río Amazonas y también asomarse a la plaza desde el balcón presidencial.
  • El Palacio Arzobispal, otro de los edificios más antiguos de la ciudad, sede de la la Arquidiócesis Metropolitana de Quito.
  • El Monumento a la Independencia en el centro de la plaza, que rememora «El primer grito de independencia«, el alzamiento del 10 de agosto de 1809 con el que Ecuador comenzó a gestar su independencia de España.

Plaza Grande de Quito

3. Iglesia de San Francisco

En una ciudad llena de iglesias es fácil aburrirse demasiado rápido y perderse algunas de las más interesantes… Esperemos que esto no te ocurra con la Iglesia de San Francisco o estarás cometiendo un sacrilegio!

Esta basílica católica que se levanta en pleno centro de Quito es, nada más y nada menos, que el conjunto arquitectónico religioso más grande de toda América (de ahí su apodo “El Escorial del Nuevo Mundo”). Para que tengas una referencia, es la que aparece en la primera foto.

Además de relajarte en la encantadora plaza y flipar por fuera del edificio, en su interior podrás admirar a la famosa Virgen de Quito. Entrar a la iglesia es gratis, pero el Museo Franciscano cuesta 3$. Nosotros no entramos pero echamos un ojillo al interior y tenía buena pinta.

Leyenda de Cantuña: los padres franciscanos confiaron la tarea de construir la iglesia a Cantuña, un indígena de Quito. Al tiempo, cuando éste veía que no terminaría la enorme empresa en plazo, en un momento de desesperación vendió su alma al mismísimo Diablo a cambio de una ayudita. Pero con dos condiciones: la obra acabaría antes del amanecer y para ello se utilizarían todas las piedras. Long story short: Lucifer acabó la iglesia mucho antes del amanecer y colocó todas las piedras en su sitio. Pero Cantuña se guardaba un as en la manga, el muy pillo se escondió una de las piedras antes de que Lucifer comenzara la obra, y éste, asombrado y avergonzado, decidió esconderse en los infiernos sin cobrar su recompensa.

4. Iglesia de la Compañía de Jesús

Pero ni la Catedral ni la de San Francisco… la iglesia más visitada en Quito es la Iglesia de la Compañía de Jesús. El motivo no lo encontraras solo en su exterior, con una fachada de piedra volcánica en estilo barroco quiteño que llama mucho la atención (de hecho, se considera una de las mejores iglesias barrocas de toda América). El verdadero tesoro está detrás de sus puertas: ¡oro por todas partes!

Esta iglesia jesuita del siglo XVII está casi por completo cubierta de láminas de pan de oro (se calcula que hay unos 50kg) además de albergar bastantes obras de arte que datan de sus orígenes. Entre ellas dos enormes cuadros a ambos lados de la entrada con escenas del infierno que dan un poco de mal rollo.

La entrada cuesta 5$ y se incluye un guía (extra de 3$ para subir a las cúpulas) y lamentablemente tendrás que tener buena memoria porque no se permiten fotos en el interior.

5. Centro Cultural Metropolitano

Justo a lado de la iglesia, en uno de los edificios históricos más grandes e importantes del centro de Quito, encontramos un espacio cultural con exposiciones temporales y la sede de la biblioteca pública. La entrada es gratuita.

El enorme edificio está construido alrededor de dos preciosos patios y distribuido en varias plantas. Se puede subir a las terrazas superiores desde donde tener bonitas vistas a la calle García Moreno, antiguamente conocida como La Calle de las 7 Cruces, y del Panecillo al fondo.

Calle 7 Cruces Quito

6. Teleférico de Quito (TelefériQo)

Otra cosa imprescindible que hacer en Quito es subir al teleférico, que en un viaje de 18 minutos te llevará hasta la cima del cerro Cruz Loma, en la ladera del volcán Pichincha (a unos 4.100 metros de altura!). ¿Qué te espera allí? Pues claro, las mejores vistas de la ciudad de Quito y de las montañas que la rodean. El billete de i/v cuesta 8,50$. Mas info.

¿Te empieza un dolor de cabeza punzante, nauseas, pérdida de apetito y hasta vómitos? ¿Estás débil, fatigado y mareado? Todo apunta a que tienes ¡mal de altura! Si consigues evitarlo y te sientes con energías suficientes, desde la la estación del Teleférico puedes atreverte con el sendero de 5 Km que sube hasta el Rucu Pichincha a 4.696 metros. Si nos conoces, sabrás que por supuesto nosotros no lo hicimos jaja.

7. El Panecillo y Virgen del Panecillo

Si hablamos de vistas y panorámicas flipantes no podemos olvidarnos del Panecillo, una pequeña montañita que se eleva en plena ciudad, al sur del casco histórico (aunque lo apropiado sería decir que es la ciudad la que se encuentra a sus pies jeje).

En lo alto de esta loma se ubica uno de los símbolos de Quito: la Virgen de Panecillo (Nuestra Señora de Quito), una colosal estatua de unos 40 metros que protege la ciudad desde su privilegiada posición. Al parecer, es la única imagen de la Virgen con alas en toda Latinoamérica.

Para llegar hay que atravesar una zona un poco conflictiva por lo que se recomienda subir y bajar en taxi. El recorrido desde el casco histórico hasta lo alto del Panecillo no debería costar más de 3$. La otra alternativa es el autobús turístico, que tiene dos líneas con paradas en los principales puntos turísticos de Quito, entre ellos El Panecillo.

8. Parque Itchimbía

No hemos terminado con los miradores, y es que ya te habrás dado cuenta de que Quito es una ciudad de subidas y bajadas. Aprovechando esas elevaciones, otro sitio donde disfrutar de unas muy buenas vistas de la ciudad es este parque, muy popular entre los quiteños para pasear con sus perritos y desestresarse un rato.

No te vayas sin sacarte una foto de recuerdo con el letrero de “Quito”, y aprovecha ya que estás para visitar el Palacio de Cristal que alberga un centro cultural (aunque estaba cerrado cuando nosotros fuimos),

Termina la visita en el Café Mosaico que tiene una terraza estupenda para ver el atardecer mientras tomas algo (eso sí, no es barato).

Parque Itchimbía Quito

9. Iglesia de Santo Domingo

Toca de nuevo turismo religioso, y ahora nos vamos a descubrir la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la homónima plaza al sur del casco histórico. Del interior, decorado en estilo barroco, destaca el retablo de la capilla del Santísimo. Al parecer de noche la fachada se ilumina con focos de colores, aunque ojo…

Nosotros estuvimos merodeando un rato por este barrio pero no nos terminamos de encontrar seguros. Nos observaban de manera un tanto sospechosa y luego hablando con taxista nos dijo que últimamente este barrio estaba siendo algo conflictivo. Así que cuidadín por aquí.

Entrar cuesta 2$ y por 3,5$ extra puedes subir hasta la cúpula y sacar buenas fotos de la plaza a sus pies y de Quito en perspectiva.

10. La Ronda

Y ahora que ya es de noche y tienes el picorsito en el cuerpo, desde la iglesia puedes poner rumbo a la cercana calle de La Ronda, probablemente la más pintoresca y animada del centro de Quito.

En el pasado era una zona bastante decadente, pero se hizo un trabajo de rehabilitación para darle otro aire. En la actualidad, esta callejuela adoquinada en pendiente, llena de bares y tiendas de artesanía, debe cobrar vida especialmente de noche y los fines de semana. Aunque nosotros pasamos por la tarde de un viernes y estaba todo bastante apagado.

OJO: es otra de las zonas delicadas del centro de Quito, si tienes intención de venir para disfrutar de su ambiente nocturno te recomendamos tomar todas las precauciones.

La Ronda Quito

11. Barrio La Mariscal

Esta zona de Quito es la más moderna y fiestera, un barrio que mezcla bares de cerveza artesana, cafeterías cuquis, hostales para jóvenes y calles con ambiente hasta altas horas de la madrugada.

También es donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes donde comer en Quito, por lo que hará las delicias de los turistas foodies. Nosotros tomamos unas cervezas artesanales en el «Maple» y comimos unas empanadas en «Las Empanadas del Negro» ¡Deliciosas! Hasta encontramos un sitio donde comer takoyaki, «Takoyaki de la Foch», que vale, muy ecuatorianos no son, pero ¡que ricos!

Un sitio que visitar sin falta es el Mercado Artesanal La Mariscal que, si no vas a visitar Otavalo, será de los mejores lugares donde comprar algo de artesanía local y productos típicos, como los famosos ponchos!

12. Barrio La Floresta

Es otro de los barrios con encanto de Quito, ubicado muy cerquita del anterior, éste con ambiente hípster, salpicado de street art, con locales modernillos y buen ambiente. Pero no creas que es una incorporación reciente: la Floresta tiene más de 100 años de historia, pero es ahora cuando está viviendo su transformación y revitalización.

No es grande en extensión, por lo que es perfecto para recorrer tranquilamente a pie. Te recomendamos hacer una parada en el Cine y Café «Ochoymedio», un rincón bohemio y alternativo donde, por qué no, ver una peli con un buen cubo de palomitas (o de canguil, como se conocen aquí).

13. Basílica del Voto Nacional

Majestuosa y elegante, esta basílica construida entre los siglos XIX y XX tiene una clara influencia europea (de hecho su arquitecto era francés jeje). El estilo empleado en la construcción fue el neogótico y hay quien la define como la Notre Dame de Quito.

Aunque en este caso, en lugar de las famosas gárgolas parisinas nos encontramos figuras de animales endémicos del país (incluso los piqueros de patas azules, aunque claro que el azul lo tienes que imaginar).

Tiene dos entradas: a la propia Basílica por uno de los costados (2$) y el acceso para subir a de una de las torres (ticket de 3$) en la fachada principal. Justo al lado de la Basílica está el Parque Gabriel García Moreno, desde donde también sacarás buenas fotos.

Basílica del Voto Nacional

14. Casa Museo Guayasamín y Capilla del Hombre

Tenemos que admitir que no conocíamos a Oswaldo Guayasamín antes de preparar el viaje a Ecuador, y eso que se trata del pintor ecuatoriano más importante. Si estás en nuestra misma situación, puedes enmendar tu ignorancia visitando su Casa-Museo y la Capilla del Hombre. Son dos espacios diferentes pero con una misma entrada de 10$. ¡Súper recomendable!

De padre con orígenes kichwa y de madre mestiza, Oswaldo siempre consideró la pintura como el mejor medio para la denuncia social, así que sus obras son de esas que te remueven por dentro, que reflejan el dolor y la injusticia.

Como curiosidad, contarte que Guayasamín tuvo muy buena relación con Fidel Castro y le hizo varios retratos, preciosos por cierto.

15. Casa del Alabado y Museo de la Ciudad

Si el tiempo no acompaña y quieres tener alternativas de planes que hacer en Quito si llueve, te proponemos tres museos donde aprender más acerca de la historia de la ciudad y del país:

  • Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Colección de pinturas, esculturas y utensilios de la época precolombina. Lleva el nombre del histórico palacio donde se ubica, uno de los más antiguos de Quito. Entrada 6$.
  • Museo de la Ciudad. Exposición sobre la historia de la ciudad en un hermoso edificio construido en 1565 como hospital. Entrada 4$.
  • Museo Nacional del Ecuador. Ubicado en un moderno edificio con diferentes usos culturales, este museo tiene una amplia colección de obras de arte del país, con especial importancia del arte precolombino (incluyendo piezas en oro!). Es gratis.

Extra. Mitad del Mundo, algo original que ver cerca de Quito

¿Te apetece la frikada de estar con un pie en el hemisferio norte y el otro en el hemisferio sur? En Ecuador no es nada descabellado y menos si vas hasta la “Mitad del Mundo”. Eso sí, lo mejor es no ponerse muy puristas con los cálculos de la latitud o podrías llevarte una pequeña decepción, y es que la verdadera línea del ecuador pasa a poco más de 200 metros de allí, en el Museo Solar Intiñán.

Y sí, es una turistada total, pero si tienes tiempo y te hace gracia no nos parece mal plan para pasar un ratejo. Y ojo, porque es el lugar más visitado del país! Puedes ir por libre en coche alquilado (está a unos 30 km desde el centro de Quito), en Uber, también en bus, o apuntarte a tours como este.

La entrada al recinto, donde por cierto hay también museos, centros de exposiciones y restaurantes, cuesta 5$.

Mitad del Mundo Ecuador

Más cosas que ver y hacer en Quito

Hasta aquí te hemos contado los imprescindibles en una visita a Quito, pero si te queda tiempo, puedes ampliar el listado con estas otras propuestas:

  • Visitar el Teatro Nacional Sucre, de clara influencia italiana.
  • Pasar por el Arco de la Reina, al lado de la Iglesia El Carmen Alto.
  • Conocer el Convento de San Agustín donde se firmó el acta de Independencia de Ecuador.
  • Si te gustan los jardines botánicos que sepa que en Quito hay uno ¡y bien bonito! Lo encontrarás dentro del Parque La Carolina. Si vas aprovecha para pasarte también por la Laguna (allí mismo se pueden alquilar barquitos, en plan el Retiro de Madrid).
  • En el mismo conjunto de la Catedral se puede visitar la Iglesia de El Sagrario con bonita decoración.
  • ¿Eres de los que disfrutan con el ambiente de los mercados locales? Entonces te aconsejamos pasarte por el Mercado Central y/o por el Mercado La Carolina.
  • Algo curioso que hacer en Quito será pasear por las pistas de aterrizaje del antiguo aeropuerto de la ciudad, hoy en día transformado en parque, el Parque Bicentenario, al norte del centro.

Mejores excursiones desde Quito

Hay un montón de excursiones que hacer desde Quito: Ecuador es un país relativamente pequeño y la posición céntrica de la ciudad hace que muchos de los principales atractivos del país estén al alcance de lugareños y turistas. Estas son, para nosotros, las mejores excursiones de Quito:

  • Cotopaxi: para disfrutar de uno de los volcanes más impresionantes de Ecuador.
  • Otavalo: si quieres conocer la capital indígena del país y pasar un día entre mercados, lagunas y lagos volcánicos.
  • Laguna de Quilotoa: llegar hasta esta laguna volcánica y pisar uno de los sitios más bonitos de Ecuador será uno de los momentazos del viaje.
  • Termas de Papallacta: si prefieres pasar un día relajado, nada mejor que ir a las Termas de Papallacta, las mejores del país.

Aquí puedes reservar las mejores excursiones desde Quito.

Información útil

A continuación te dejamos algo de información útil para planificar tu viaje por libre a Quito:

› Mejores zonas donde alojarse en Quito

Te recomendamos buscar alojamiento en el casco histórico de la ciudad, y más concretamente en los alrededores de la Plaza Grande. Nosotros nos quedamos en un Airbnb a unos 800 metros hacia el norte y ya había unas señoras cuestas para llegar.

Los barrios de La Mariscal y La Floresta también son buenas alternativas, seguros y con bastantes opciones de hostales, hoteles y restaurantes para todos los presupuestos, pero ten en cuenta de que quedan algo alejados del centro.

Estos son algunos alojamientos recomendados en Quito:

› Restaurantes donde comer en Quito

Quito fue nuestra primera experiencia con la gastronomía ecuatoriana (fuera de Barcelona, claro) y hemos de decir que nos gustó bastante. Hay pequeñas tascas, locales humildes, cafeterías y también restaurantes de calidad repartidos por el centro y las áreas turísticas, pero si quieres ir sobre seguro, en este artículo te recomendamos 8 restaurantes donde comer en Quito (próximamente).

› Transporte en Quito: cómo moverse y cómo llegar desde el aeropuerto

El aeropuerto de Quito está a unos 45 km del centro de la ciudad y para podrás hacerlo en buses exprés (desde 8$), buses locales (2$), taxi o Uber (25$ aprox) o bien reservando el servicio de traslado con bienvenida en el aeropuerto (más info sobre precios y reserva).

En cuanto a cómo moverte por Quito, recomendamos usar el taxi para los trayectos más largos, por ejemplo a los barrios más alejados o para visitar El Panecillo. Hay infinidad de ellos y funcionan con taxímetro. Antes de subirte asegúrate de que tienen una pegatina azul grande en el cristal delantero con su numero de licencia. El precio por una carrera por la ciudad ronda los 2-3$. También hay Uber, aunque no hay demasiados y quizás te toque esperar bastante.

También tienen un sistema de transporte público formado buses y trolebuses, aunque lo fácil es tirar de taxis para no liarse demasiado. Aquí tienes más info.

Mapa de Quito

Te dejamos un mapa con la ubicación de los puntos que visitar en Quito y otros lugares de interés:

Hasta aquí nuestros consejos para recorrer Quito y sacar el máximo provecho a la capital de Ecuador. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Quito? Somos todo oídos.

Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Ecuador aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Ecuador

que ver y hacer en Quito

7 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Quito”

  1. No deben decir que es un buen lugar para quedarse es el centro porque hay mucha criminal. A mi me robaron caminando por la calle hacia un museo.

    1. Hay que tener cuidado en según que zonas pero nosotros nos alojamos en el centro y no tuvimos inconvenientes, de hecho es donde más oferta turística hay. Sentimos tu mala experiencia y ojalá haya quedado solo en un susto! Abrazos

  2. Vivo en Quito y quería visitar el museo de Oswaldo Guayasamín, hasta que ví que era amigo del neosclavista Fidel Castro, ya no me interesa conocer su museo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio