APRUEBAN REFORMA DEL ARTÍCULO 58 DE LA CONSTITUCIÓN - Comunicaciones » Comunicaciones

APRUEBAN REFORMA DEL ARTÍCULO 58 DE LA CONSTITUCIÓN

Centro de Noticias del Congreso

23 Ago 2018 | 19:16 h

El Pleno del Congreso aprobó, ésta tarde y por mayoría, el proyecto de ley 1944/2017-CR, Ley de Reforma Constitucional, que propone reformar el artículo 58° de la Constitución Política del Perú sobre el régimen económico.

El artículo 58 con el texto sustitutorio quedaría de la siguiente manera: “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este regimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos, infraestructura y prevención de desastres naturales, así como la atención de sus efectos”.

Con la participación de 92 congresistas asistentes, se registró una votación de 79 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones. Será ratificada mediante referéndum, conforme a lo dispuesto en el artículo 206° de la Constitución Política del Perú.

Esta iniciativa del grupo parlamentario Nuevo Perú fue sustentada por la presidenta de la Comisión Constitución y Reglamento, Rosa Bartra Barriga (FP), dijo que los fenómenos naturales causan destrucción, por tal motivo el proceso de reconstrucción del norte evidencia la necesidad que el Ejecutivo lo asuma de manera prioritaria.

Explicó que el artículo 58° referente a la economía social de mercado, señala que la iniciativa privada es libre, se ejerce en una economía social de mercado. Bajo ese régimen, el Estado orienta y promueve el desarrollo sostenible del país.

“Y actúa, principalmente en las áreas de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos, ambiente y prevención de desastres naturales e infraestructura”, argumentó.

Acotó que en el sector agropecuario el Estado, realiza actividad empresarial directa o indirecta de manera solidaria.

Comentó que la reforma constitucional del artículo 58° de la Constitución, busca reforzar el rol promotor del Estado en la economía del país, dentro del marco de la economía social de mercado.

“Del mismo modo, se introduce áreas prioritarias adicionales para el desarrollo económico como son el agropecuario, ambiente y la prevención de desastres naturales”, añadió.

Bartra Barriga subrayó que el proyecto de reforma Constitucional no representa costos adicionales al erario nacional, por el contrario busca dar un impulso a la economía y priorizar áreas que generarían un impacto positivo en la economía.

Algunos representantes sugirieron eliminar la palabra “naturales” y que la redacción final se apruebe como “prevención de desastres” debido a que estos no solo pueden ser naturales sino también originados por el hombre.

El parlamentario Alberto Quintanilla Chacón (NP), autor del proyecto, manifestó que  en el Perú, la deficiencia es clamorosa en los intentos de reconstrucción en el sur chico del país y actualmente se ve en la reconstrucción del norte.

“Se rescata el respeto al medio ambiente y la prevención de desastres”, afirmó, tras remarcar el avance de reconocer la función planificadora y de reconstrucción; es positiva.

Luego, la congresista Milagros Salazar de la Torre (FP), solicitó que se retire la palabra “naturales” en el artículo 58°, “pues no existen desastres naturales”, precisó. (JCHOY)

 

ver más

Relacionados

Pleno del Congreso dio cuenta de moción de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones

30 May 2024 | 21:22 h

Antes de finalizar la sesión del pleno, se dio cuenta de la Moción de Orden del Día 11755, que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban en segunda votación iniciativa de promoción del cabotaje marítimo de carga y pasajeros

30 May 2024 | 21:15 h

Con 72 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones, la representación nacional aprobó la segunda votación del...

Leer más >
  • Compartir