Snyders, Frans - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Snyders, Frans

Amberes, 1579 - Amberes, 1657

En 1593 entró en el taller de Pieter Brueghel el Joven, siendo también aprendiz de Hendrick van Balen. En 1602 ingresó como maestro en el Gremio de San Lucas y, poco después, realizó un viaje a Roma y a Milán, donde trabajó para el cardenal Federico Borromeo gracias a las recomendaciones de Jan Brueghel el Joven. De regreso a Amberes, en 1610, casó con Margarita de Vos, hermana del pintor Cornelis de Vos. A su vuelta de Italia entró en contacto con Rubens, quien proporcionaría las figuras para algunas de sus obras, a la vez que diseñaría composiciones con gran desarrollo de elementos de bodegón con la intención de que Snyders los llevase a cabo. Fruto de esta colaboración es "Filopomenes descubierto" (Prado). Las primeras composiciones de Snyders están aún muy relacionadas con los pequeños bodegones, llamados de desayuno, al modo de Osias Beert y Clara Peeters, mientras que los cuadros de mayor tamaño remiten a la tradición bodegonista que Pieter Aertsen y Joachim Beuckelaer establecieron a finales del siglo XVI en Flandes. A partir de 1620 sus cuadros crecen en tamaño, la exhibición de elementos dispuestos sobre la mesa aumenta de manera espectacular y las líneas compositivas que forman las viandas dispuestas sobre el tablero se multiplican en todas direcciones, a la vez que abandona progresivamente las líneas piramidales o diagonales. Los contornos se hacen más redondos y fluidos y animan dinámicamente las composiciones; y las figuras crecen en emotividad y expresión. A partir de 1630 el barroquismo más exuberante domina sus producciones. El colorido ha evolucionado a tonalidades más claras pero más variadas, y aunque continúa colaborando con Rubens, que realiza las figuras de sus composiciones, sus cuadros denotan un mayor decorativismo de rica y variada disposición. En los últimos años, especialmente en la década de 1640, sufre un estancamiento y sus composiciones cierta regresión, y vuelve a las escenas de mercado de años atrás. Únicamente se atisba una cierta evolución en la inclusión de fondos de paisaje, en ocasiones realizados por Jan Wildens, con los que Snyders busca adecuarse a los gustos que comienzan a dominar el arte a mediados de siglo. La otra faceta en la que destacó Snyders fue la realización de cuadros de animales, que incluían cazas, fábulas y representaciones simbólicas, como son los conciertos de pájaros. Al igual que en sus bodegones, mantiene la misma atención a la representación naturalista de los elementos, logrando calidades insospechadas en las anatomías y en el aspecto físico de las figuras, pero en estas escenas cinegéticas dominan las composiciones más movidas y dinámicas. También para estas obras trabaja al lado de Rubens, quien pinta las figuras para los animales de Snyders y viceversa. La evolución es paralela a la que sufren sus bodegones, los tamaños crecen a lo largo de su carrera, tendiendo a hacerse más horizontales, contribuyendo a la vivacidad de las escenas. A la vez el barroquismo de las composiciones se va multiplicando con escenarios decorativistas y efectistas, mientras que la técnica se vuelve más suave. El interés que despertó la obra de Snyders entre coleccionistas y príncipes de toda Europa tuvo en España un epílogo de notable calidad, con su participación en las decoraciones para la Torre de la Parada, para donde realizó varias escenas de caza y fábulas. Por otra parte, los regalos de conocidos coleccionistas de pintura flamenca, como el marqués de Leganés, completaron la colección de Snyders que poseía Felipe IV y que se encontraba en el Alcázar de Madrid, lo que explica la abundante presencia de su pintura en el Prado (Pérez Preciado, J. J. en E.M.N.P., 2006, tomo VI, pp. 2019-2020).

Obras (31)

Imagen de la obra

La gata y el zorro

Óleo sobre lienzo, Siglos XVI - XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Toro rendido por perros

Óleo sobre lienzo, Siglos XVI - XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Caza de venado

Óleo sobre lienzo, Siglos XVI - XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Frutero

Óleo sobre tabla, Siglo XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Fábula del león y el ratón

Óleo sobre lienzo, Primera mitad del siglo XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Bodegón

Óleo sobre lienzo, Primera mitad del siglo XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Un mochuelo y multitud de pájaros

Óleo sobre lienzo, Siglo XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Lucha de gallos

Óleo sobre lienzo, Siglo XVII

Snyders, Frans

Imagen de la obra

Caza de ciervos

Óleo sobre lienzo, Siglo XVII

Snyders, Frans

}

Multimedia

Tienda Prado

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba