Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizás trates de olvidar a una expareja o un amor no correspondido; en cualquier caso, dejar de querer a alguien es algo complicado. Las emociones pueden ser abrumadoras. Sin embargo, podrás lograrlo con el tiempo, el apoyo de tus amigos y familiares, y mucho amor propio.

Método 1
Método 1 de 4:

Dejar de amar a alguien que te gusta

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, podrías sentir que amas a alguien (p.ej., alguien que conociste en Internet, una estrella de cine, la amistad de uno de tus hermanos, etc.), pero en realidad se trata de un capricho o una ilusión. Sí, podrías pensar en esa persona todo el tiempo e imaginar cómo sería estar con ella, pero si nunca pasas tiempo a su lado o ni siquiera la conoces, es poco probable que lo que sientas sea amor.
    • El verdadero amor requiere reciprocidad, así como tiempo para estar con la persona y conocer todos sus defectos y virtudes.
    • Si no tienes experiencia en esto, es más probable que sientas amor por la idea de la persona que por ella misma.
    • Si puedes persuadirte de que lo que sientes no es reamente amor (en el verdadero sentido de la palabra), te será mucho más fácil seguir adelante.
  2. Lo siguiente que deberás hacer es analizar la situación y determinar si existe alguna posibilidad de que surja una relación entre tú y la persona que amas. Si existen una posibilidad realista, como una persona soltera en el trabajo o la escuela con la cual aún no has tenido la confianza suficiente como para acercarte, entonces no todo está perdido y debes considerar la posibilidad de armarte de valor e invitar a esa persona a salir.
    • No obstante, si la persona que amas es la novia de tu mejor amigo; tu maestra de inglés o, por decirlo así, Leonardo DiCaprio; entonces probablemente debas pisar tierra y seguir adelante, pues nunca tendrás una relación con ella.
    • Esto puede parecer duro, pero mientras más pronto aceptes la verdad, más fácil te será seguir adelante.
  3. Hacer una lista de las razones concretas por las que una relación entre tú y la otra persona nunca funcionaría puede ser muy útil cuando tengas alguna esperanza con ella y necesites un recordatorio de que debes parar.
    • Puedes ser cualquier cosa, desde el hecho de que hay una diferencia de edad considerable entre ambos, pasando por tu orientación sexual, hasta la razón por la que nunca amarías verdaderamente a alguien que tiene un tatuaje de una cruz celta en el bíceps.
    • Sé sumamente honesto contigo mismo, pues tu corazón te lo agradecerá a largo plazo. Repítete que no es la persona más amable y que no te merece.
  4. Hazte un favor y deja de lamentarte por alguien con quien nunca podrás tener nada y comienza a desviar tu atención hacia una persona más disponible. Quizás te has concentrado tanto en amar a alguien lejano que nunca notaste que tu alma gemela se encuentra justo frente a tus narices.
    • Quizás tienes a alguna amistad que siempre se ofrece a cargar tus libros o que te mira directamente a los ojos y te sonríe cada vez que pasa por tu lado. Si ese es tu caso, enfócate en esa persona.
    • Incluso si no desarrollas relaciones románticas de inmediato, siempre es recomendable que salgas y te esfuerces por conocer gente nueva.
  5. El amor no correspondido es doloroso y algo con el que nadie merece vivir para siempre, sobre todo alguien tan increíble como tú. Mereces estar con alguien que te adore, que crea que el sol brilla a tu alrededor y que desee pasar el resto de su vida a tu lado. Olvida a alguien que no te corresponda y rehúsate a conformarte con algo menos que una adoración pura y real.
    • Utiliza afirmaciones positivas para recordarte lo increíble que eres. Mírate en el espejo y repite cinco veces la frase “Soy una persona increíble que merece ser amada”. Al principio, podrías sentir que es ridículo, pero pronto comenzarás a asimilarlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Superar a tu ex

Descargar el PDF
  1. Cuando una relación termina, no intentes negar la verdad aferrándote a falsas esperanzas. No te trates de convencer a ti mismo de que volverá o que cambiará. Acepta que la relación se terminó, entre más pronto lo hagas más pronto podrás seguir adelante.
  2. Cuando sigues enamorado de alguien, y la relación termina es normal sentir que tuviste una gran perdida. Necesitas tomarte un tiempo para lamentar el amor que haz perdido.
    • Trata de manejar tu tristeza de una manera saludable. No te guardes tus emociones. Llorar no está mal.
    • Saca tus frustraciones con el costal del gimnasio, o acomódate en un sillón con tu película favorita y un litro de helado. Lo que sea que te haga sentir bien.
  3. Quizá suene duro, pero la mejor manera de reparar un corazón roto, es ser frío y cortar cualquier medio de contacto con la otra persona. Mantenerse en contacto solo hará más difícil dejar de pensar en esa persona.
    • Elimina su teléfono de tus contactos. Esto eliminará la tentación de llamarle o enviarle un mensaje, sobre todo cuando te sientes vulnerable y podrías decir algo que después lamentes.
    • Evita ir a lugares donde sabes que te podrías topar a esa persona. Ver a esa persona te hará recordar lo que sentías y esto podría ser demasiado para ti.
    • Corta el contacto en las redes sociales. Elimina a esa persona en Facebook, y deja de seguirla en Twitter. No tiene que ser de manera permanente, pero te ayudará al principio. Es difícil superar a alguien si siempre estás viendo sus actualizaciones.
  4. Quita las fotografías, ropa, libros, juguetes, o música que le pertenezca a la otra persona de tu casa. Destruye estas cosas si crees que te ayudará a sacar tu enojo (y sabes que no te arrepentirás después). También puedes poner todo en una caja, en un lugar donde no lo tengas que ver.
  5. No te lamentes sobre lo que salió mal o lo que pudo ser diferente. No puedes cambiar el pasado, y no tiene caso castigarte a ti mismo por los errores del pasado (o los que hayas imaginado). Podría parecerte casi imposible, pero evita torturarte pensando en lo que podrías haber hecho diferente.
  6. Hablar con amigos, familia o incluso con un psicólogo, te puede ayudar a quitar el peso de tus hombros. Llora, maldice, grita. Saca todo lo que sientas acerca de esa persona, no te guardes nada. Es increíble lo liberador que puede ser expresarte.
    • Asegúrate de hablar con alguien quien puedas confiar, y de hablar en un lugar privado. No quieres que tus pensamientos y sentimientos más íntimos lleguen a tu ex.
    • No exageres. La mayoría de las personas serán solidarias y te escucharán al principio, pero si sigues lamentándote por semanas, parecerás disco rayado y hartarás a la persona.
  7. Puede que suene cliché, pero el tiempo realmente cura todas las heridas. Acepta el hecho de que tomará un poco de tiempo para que te sientas igual que antes, pero ten certeza de que lo harás.
    • Escribe en un diario, para ver cómo te sientes cada día. Cuando veas lo que escribiste después de un par de meses, te sorprenderás con tu progreso.
    • No te presiones a ti mismo para haber superado a tu ex, o empezar a salir dentro de cierto límite de tiempo. Tu sabrás cuando estés listo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Enfocarte en ti

Descargar el PDF
  1. Duerme. Una de las mejores maneras de cuidarte, es asegurarte de dormir bien. La calidad de tu sueño puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes cada día. Dormir le da tiempo a tu cerebro para procesar, después de un buen sueño, te puedes despertar sintiendo más tranquilo y con una perspectiva nueva de la vida. Por este motivo dormir es importante al tratar de superar a alguien.
    • Si tienes problemas para dormir, date a ti mismo una hora de relajamiento antes de acostarte. Toma un relajante baño de burbujas, o lee un libro. Toma chocolate caliente o un té. Aléjate de la televisión y los aparatos electrónicos ya que estos aceleran tu cerebro en lugar de dejarlo descansar.
    • Después de una buena noche de sueño, te sentirás refrescado y con más energía, listo para enfrentar el día. También te verás más fresco y atractivo. Si duermes bien te podrás concentrar mejor a lo largo del día.
  2. Haz ejercicio. Es tentador el echarte en el sillón sintiendo lástima por ti mismo al tratar de superar a alguien, pero lo mejor que puedes hacer es hacer ejercicio. No importa lo que sea, correr, bailar, escalar, zumba, todos tienen efectos positivos. El ejercicio soltará endorfinas y te verás y te sentirás increíble.
    • 30 minutos de ejercicio un par de veces a la semana, generará las endorfinas necesarias para crear un sentimiento de alegría. De hecho, estudios han demostrado que el ejercicio alivia los síntomas de la depresión.
    • Trata de ejercitarte al aire libre para respirar aire fresco y vitamina D, te sentirás mas feliz y menos estresado de inmediato.
    • El ejercicio aumentara tu confianza cuando más la necesitas. Sin importar tu peso, tamaño, sexo, o edad, el ejercicio puede aliviar rápidamente la percepción que una persona tenga de si misma.
  3. Medita. La meditación ayuda a deshacerse del estrés y ayuda a olvidar sentimientos y pensamientos desagradables. Hasta 10 minutos de meditación diaria te ayudarán a aliviar el estrés.
    • Crea una atmósfera tranquila y pacífica. Elige una localización donde no puedas ser interrumpido. Apaga tu teléfono. Elige música y alumbrado que consideres relajante.
    • Acomoda tus cosas. Un tapete de yoga, o un cojín te pueden hacer sentir más cómodo al meditar. Tener una pequeña fuente te puede relajar, o quizá velas aromáticas.
    • Usa ropa cómoda. Es difícil relajarte y olvidarte del mundo si te sientes incómodo.
    • Siéntate con las piernas cruzadas. Mantén tu espalda lo más recta posible, no te encorves.
    • Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Respira naturalmente preferiblemente por la nariz.
    • Despeja tu mente de cualquier pensamiento, enfócate, únicamente en tu respiración. Gradualmente olvidarás tus pensamientos y tendrás una sensación de paz interna y relajación.
  4. Escribe. El escribir puede ser de mucha ayuda. Pon tus preocupaciones en una hoja de papel, o escribe una carta, que nunca enviarás a tu ex, para que te ayude a procesar tus emociones.
    • Trata de escribirte una carta a ti mismo, acerca de los motivos por los que la relación no habría funcionado, sin importar de cómo terminó. (Recuerda los momentos buenos y malos).
    • Si eres más creativo trata de escribir una canción o un poema. Algunas de las mejores obras han salido de un corazón roto.
  5. Es momento de tratarte bien, haz lo que sea que te haga sentir bien. Organiza un día en el spa con tus amigas, invita a tus amigos a mirar un partido y tomar unas cervezas, o come lo que sea que se te antoje. En fin: Diviértete.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Empezar de nuevo

Descargar el PDF
  1. Deja ir el pasado. Necesitas tomarte tiempo para lamentar el final de una relación, pero cuando haya pasado suficiente tiempo, debes estar listo para salir de nuevo al mundo. Deja ir el pasado y aprovecha esta nueva oportunidad, escribe un nuevo capítulo en tu vida. Recuerda que lo mejor está por venir.
  2. Este es un buen momento para re-conectarte con amigos y familia que hayas ignorado por tu relación. Llama a tus mejores amigos de la infancia, tu grupo de la secundaria o a tu compañero de habitación de la universidad. Vuelve a conectarte con tus amigos y pronto tendrás tantos compromisos sociales que te preguntarás qué has estado haciendo en los últimos meses o años de tu vida.
  3. . Ahora que ya no piensas en otra persona, es probable que tengas mucho más tiempo libre. Es momento de re-inventarte y ser la persona que siempre quisiste ser. Píntate el cabello de rojo, aprende otro idioma, desarrolla tus músculos abdominales. Toma la oportunidad de hacer algo nuevo, puede que descubras un talento escondido, o una nueva pasión.
  4. Disfruta tu soltería. Saca provecho de tu nueva libertad emocional y las posibilidades infinitas que la soltería conlleva. Sal con amigos, conoce gente y coquetea sin pena. Si a tu ex no le gustaba bailar, vete a bailar. ¿No apreciaba el sentido del humor de tu mejor amigo? ¡Ríe todo lo que quieras! Pronto te divertirás tanto por tu cuenta que olvidarás el motivo por el que querías tener una relación.
  5. . Cuando haya pasado suficiente tiempo, y hayas disfrutado tu soltería, puedes empezar a pensar en tener citar de nuevo. No invites a una persona que acabas de conocer, ve a otros lugares y conversa con las personas, sé salvaje y ve a París o a otra ciudad por unos días.
    • Si acabas de terminar una relación larga, tómate tu tiempo, las relaciones por despecho rara vez funcionan. Si empiezas a tener citas demasiado pronto compararás a tu nuevo interés con tu ex, y eso no sería justo para la persona.
    • Comienza tu nueva relación con optimismo, nunca se sabe, esta persona podría ser "la indicada".
    Anuncio

Consejos

  • Trata de no lamentarte al pensar en tu ex. No pienses en esa persona, mantente ocupado.
  • Siéntete seguro de tu decisión.
  • Date un "cambio de look".
Anuncio

Advertencias

  • Al meditar respira hondo y despacio. Si respiras demasiado rápido podrías hiperventilar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Rebecca Tenzer, MAT, MA, LCSW, CCTP, CGCS, CCATP, CCFP
Coescrito por:
Terapeuta clínica y profesora adjunta
Este artículo fue coescrito por Rebecca Tenzer, MAT, MA, LCSW, CCTP, CGCS, CCATP, CCFP. Rebecca Tenzer es la propietaria y médica principal en Astute Counseling Services, un consultorio de asesoría privada en Chicago, Illinois. Con más de 18 años de experiencia clínica y educativa en el campo de la salud mental, Rebecca se especializa en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el pánico, los traumas, el duelo y las relaciones interpersonales a través de una combinación de terapia cognitivo-conductual, terapia psicodinámica y prácticas basadas en evidencias. Tiene una licenciatura en sociología y antropología de la Universidad DePauw, una maestría en docencia de la Universidad Dominicana y otra en trabajo social de la Universidad de Chicago. Se ha desempeñado como miembro de AmeriCorps y también es maestra de psicología a nivel universitario. Rebeca está capacitada en terapia cognitivo-conductual (CBT), es una profesional certificada en trauma clínico (CCTP), especialista certificada en asesoría de duelo (CGCS), profesional en el tratamiento de la ansiedad clínica (CCATP) y profesional certificada en fatiga por compasión (CCFP). Es miembro de la Sociedad Estadounidense de Terapia Cognitivo-conductual y de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales. Este artículo ha sido visto 170 394 veces.
Esta página ha recibido 170 394 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio