Historia del breaking: Todo lo que tienes que saber
Participantes compiten en el Red Bull BC One New York Cypher en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 29 de julio de 2017.
© Carlo Cruz/Red Bull Content Pool
Breaking

Historia del breaking: Del Bronx a conquistar el mundo

¿Quieres saber más sobre el breaking? Sigue leyendo para que descubras la historia de este baile callejero.
Por Emmanuel Adelekun
6 minutos de lecturaPublicado el
01

¿Qué es el breaking?

El breaking es un baile callejero dinámico y acrobático que lo ejecutan los llamados B-Boys y B-Girls. Forma parte de uno de los cuatro elementos de la cultura hip-hop, junto con el movimiento DJ, el MC/rap y el grafiti.
Jazzy Jes posa para un retrato en el Red Bull BC One New York Cypher, durante el 40 aniversario de la Rock Steady Crew, en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 29 de julio de 2017.

Jazzy Jes es miembro de la Rock Steady Crew

© Carlo Cruz/Red Bull Content Pool

02

¿Quién creo el breaking y cómo empezó?

¿Qué es el break?
El break es una parte instrumental de una pista que suele estar formada solo por la percusión y el bajo.
El breaking fue creado en la década de los 70 por jóvenes afroamericanos y latinos en el barrio del Bronx en la ciudad de Nueva York durante el nacimiento del hip-hop. Un DJ llamado Kook Herc, que se dedicaba a organizar fiestas, notó que la gente se ponía a bailar de forma muy dinámica y enérgica cuando sonaba el break en un tema. Es decir, cuando no había voz y solo se oía la percusión.
Kool Herc empezó a poner dos copias del mismo vinilo, utilizando para ello dos tocadiscos, una técnica que se llamó “Merry-Go-Round”. De esta manera podía ampliar el break por lo que los bailarines tenían más tiempo para hacer alarde de sus movimientos. A partir de aquí nació el breaking, llamado así porque los B-Boys y B-Girls bailan al ritmo del break del track en cuestión.
03

La música para el breaking

Los principales géneros musicales que bailan los breakers son break beats, funk, rap y soul. Algunos temas clásicos que están ligados para siempre al breaking son:
  • Apache, de la Incredible Bongo Band
  • Just begun, de Jimmy Castor Bunch
  • The Mexican, de Babe Ruth
  • Give it up or turn it loose, de James Brown
Se pueden encontrar break beats en todo tipo de canciones y géneros, por lo que algunos famosos breaks vienen de temas inesperados. Un ejemplo es el break de la canción que forma parte de la ópera rock: Overture (Jesucristo Superstar).
Skeme Richards en las finales nacionales de Red Bull BC One en Estados Unidos.

DJ Skeme Richards tocando los platos

© Carlo Cruz/Red Bull Content Pool

04

¿Cómo el breaking captó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo?

A lo largo de la década de los años 70 el breaking se fue extendiendo por los barrios de la ciudad de Nueva York. Los promotores y los medios de comunicación empezaron a interesarse por los B-Boys y B-Girls que bailaban en las fiestas.
En 1982, la Rock Steady Crew fue de gira en el Roxxy European Hip Hop tour, actuando en Londres y París. Además, fueron contratados para el programa de Letterman en 1983, uno de los más famosos de EEUU.
En 1984, los New City Breakers tomaron parte en un programa de TV llamado Graffiti Rock y actuaron en Washington D.C. para el presidente Ronald Reagan, un show que se retransmitió a todo el país.
Los B-Boys y B-Girls empezaron a aparecer en vídeos musicales y en películas de Hollywood. Algunos ejemplos de cintas clásicas en las que se vieron por primera vez escenas de breaking son: Flashdance (1983), Breakin’ the Movie (1984) y Beat Street (1984).
05

¿Por qué breakdancing es un término incorrecto?

El nombre verdadero de este baile es breaking. Breakdancing fue un término que utilizaron de forma errónea los medios de comunicación. La confusión venía porque Cool Lady Blue, la mánager de la Rock Steady Crew, había utilizado la palabra breakdancing durante el Roxxy European Hip Hop tour.
Roxrite posa apoyado sobre una mano, tocándose la gorra con su otra mano.

Roxrite hace un freeze

© Lea Duval/Red Bull Content Pool

06

Los elementos básicos del breaking

  1. Toprock: Cuando los breakers están bailando de pie, antes de hacerlo en el suelo. Algunos pasos típicos de toprock son el Indian y el Cross.
  2. Go downs: Son los movimientos de transición que los breakers emplean para pasar de estar de pie a bailar en el suelo. Aquí hay que destacar los knee drops (caídas de rodilla) y los giros hacia abajo.
  3. Footwork: Aquí se refiere a cuando los breakers están bailando en el suelo y se apoyan en sus manos para realizar movimientos con los pies. Algunos nombres básicos de footwork son seis pasos, tres pasos y CC.
  4. Freezes: Esta palabra, freeze, significa congelar. Se refiere a cuando los breakers congelan (no se mueven) durante unos segundos una cierta postura. Algunos movimientos típicos son el freeze del bebé, el freeze de la silla y el freeze del codo.
  5. Movimientos de potencia: Se refiere al momento en el que los breakers realizan un movimiento de rotación con todo su cuerpo. Algunos ejemplos son: giros sobre la cabeza, air flares y molinetes.
  6. Trucos: Aquí se trata de los momentos en los que, a partir de un movimiento convencional de breaking, ya sea un paso, freeze o movimiento de potencia, el breaker le da un toque personal y diferente.
  7. Transiciones: Las transiciones son los movimientos que los breakers utilizan para conectar su footwork, freezes, trucos y movimientos de potencia. Algunos ejemplos son los barridos, pretzels y giros.
Ami desde el suelo apunta con sus dedos a Kate.

Kate contra Ami en el Red Bull BC One 2018

© Dean Treml/Red Bull Content Pool

07

¿Qué es un cypher y por qué es importante en el breaking?

Los Cyphers son círculos formados por breakers que se utilizan para bailar en el centro. Un breaker después de otro con la finalidad de que siempre haya alguien bailando. Estos círculos se pueden formar en cualquier sitio, desde una fiesta a una acera. Cuando no hay límite de tiempo ni ganador, los breakers batallan hasta que alguien decide que se ha acabado la pelea.
08

Las competiciones en el breaking

El breaking ha pasado de ser un evento divertido en una fiesta a convertirse en una forma de arte de la cual hay cientos de competiciones por todo el mundo. Estas competiciones pueden tener muchos formatos, pero las más importantes son las batallas individuales, de uno contra uno, y las competiciones de crews (desde dos hasta ocho miembros por cada crew). En las batallas un DJ pone la música, mientras que hay una persona encargada del micrófono que dirige el evento (host). No faltan de tres a seis jueces (suelen ser breakers famosos) que son los que eligen al ganador.
La crew de breaking Flooriorz realiza unos movimientos sincronizados durante la Battle of the Year.

Taisuke con su crew Flooriorz durante la Battle of the Year

© Little Shao/Red Bull Content Pool

Estas son algunas de las competiciones más importantes del breaking:
  • Battle of the Year (el evento que más tiempo lleva en la escena del breaking).
  • Freestyle Session (EEUU)
  • The Notorious IBE (Países Bajos)
  • Red Bull BC One (por todo el mundo)
  • The UK B-Boy Championships (Reino Unido)
  • The Legits Blast Series (Eslovaquia, República Checa y EEUU)
  • BBIC (Corea)