Encuestadoras que acertaron en proceso electoral del estado de México, ponen a Xóchitl Gálvez en empate técnico en la contienda presidencial: Rubén Moreira

 

Los resultados de esas encuestadoras dicen que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México está muy cerca del triunfo, la tendencia de Xóchitl Gálvez en las preferencias electorales es ascendente

Ciudad de México.- Encuestadoras que acertaron en el anterior proceso electoral del Estado de México, ponen a Xóchitl Gálvez en empate técnico en la contienda por la Presidencia de la República, los resultados de sus ejercicios entre la ciudadanía indican que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México está muy cerca del triunfo, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez.

El líder congresista, el periodista Rubén Aguilar Valenzuela y el economista Mario Di Costanzo aseguraron que hay encuestadoras con metodologías carentes de seriedad y la falta de trabajo científico que dé credibilidad a sus resultados, por lo que consideraron necesario regularlas y hacer que su metodología sea clara.

Al realizar un análisis, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, advirtieron que hay un voto oculto que prefiere ser reservado por el temor erróneo de perder los programas sociales, situación que no puede ser ya que están en la Constitución y fueron también votados a favor por el PRI.

En la transmisión por YouTube (https://shorturl.at/CHU23), expusieron que hay encuestas compradas que dicen lo que el cliente quiere que digan, sin que se revele quién las está pagando. Morena, destacaron, pretende nuevamente en esta campaña presidencial, confundir con encuestas a modo para favorecer a su candidata.

Explicaron que existen otras encuestadoras que le dan una ventaja amplia a la aspirante oficialista, pero que en el pasado reciente se han equivocado por grandes márgenes. Esta tendencia, recordaron, se vivió en el Estado de México donde grupos como Mendoza Blanco y Asociados marcaron una distancia y luego todos la utilizaron de promoción y al final de cuentas la diferencia fue de solo 8 puntos.

Fuera del programa, recordaron que, en el Estado de México, el Tribunal Electoral castigó, por falsear datos, a las encuestadoras Mendoza Blanco y Asociados, Electoralia, Gobernarte, Demoscopía Digital y Votia.

En contraste, precisaron que, en el pasado proceso electoral de esa misma entidad, encuestadoras como México Elige falló solo por 1.9 puntos, Massive Caller por 2.1, Altica por 0.7 y Trending Polls por solo 0.1 puntos, siendo estas las que hoy plantean un empate técnico entre las dos candidatas punteras.

El también politólogo Rubén Aguilar señaló que las encuestas no son pronóstico, solo reflejan la intención de la respuesta del día que se realiza, son opinión del momento. Precisó que la realidad cambia a diario y, de igual forma, se modifica la intención del voto de la ciudadanía, como quedó demostrado en el Estado de México.

En su oportunidad, el economista Mario Di Costanzo matizó que, para ser comparables, desde el punto de vista científico, las encuestadoras deben dar a conocer los posibles conflictos de interés, la metodología y, sobre todo, el tema de las muestras, cómo y dónde las están tomando.

 

La tendencia de Xóchitl Gálvez, subrayaron Rubén Moreira, Rubén Aguilar y Mario Di Costanzo, en las preferencias electorales es ascendente y por eso en Morena están muy preocupados, porque la candidata de Fuerza y Corazón ya empató, va a remontar y a ganar la elección.  (EL HERALDO)

 

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.
Otros artículos del mismo autor