Dónde viven los monstruos: reseña del cuento - Va de Cuentos
Dónde viven los monstruos: reseña del cuento

Tabla de contenidos

donde viven los monstruos
Fecha

Dónde viven los monstruos, un cuento clásico de Maurice Sendak

«¿Dónde viven tus monstruos?», nos pregunta Tamara Sastre en esta nueva reseña del ya clásico «Dónde viven los monstruos».

El origen de esta palabra ya nos da una pista asombrosa porque «monstruo» viene de mostrar. Nuestros monstruos no se limitan a mostrarnos algo de nuestra naturaleza inherente sino que nos advierten de las profundas emociones que nos habitan, por tanto, nunca podremos destruirlos pero sí amansarlos si se desbordan. Es necesario conocerlos.

Este famoso título publicado por primera vez en 1963, galardonado con la Medalla Caldecott (entre otros premios) y traducido a numerosas lenguas es uno de los álbumes ilustrados más representativos por la relación entre texto e imagen, complementandose para formar una unión perfecta.

Dónde viven los monstruos: un viaje interior de autoconocimiento

Cuando somos niños nuestra habitación es todo nuestro reino, somos los dueños y reyes de lo que nos rodea.

Esa noche Max juega incansable, nada ni nadie se le resiste disfrazado de lobo, manifiesta su fuerza interior, su energía, su dominio y su poder, pero su fiera actitud le sobrepasa y, por una contestación a su madre es castigado sin cenar.

Ahí, en su cuarto, solo, su inconsciente se revela ante él y Max se adentra en el bosque llegando incluso más lejos. El viaje será largo y llegará, ¡donde viven los monstruos! 

Un protagonista icónico y unos monstruos leales como representantes del mundo de la fantasía, dispuestos a la fiesta por el íntimo vínculo con Max, se han convertido en una lectura que ha sabido unir el plano de la realidad y el de la ilusión, creando un universo paralelo donde todos podemos reconocernos. 

El valiente héroe regresa a casa siendo dueño de su reino interno, de sus emociones, para volver al otro lado del mundo donde la cena espera.

Del texto: 1963, Maurice Sendak
De la traducción: Agustín Gervás
Alfaguara Infantil 
Más
artículos