Las 15 mejores películas de vikingos de la historia del cine
Skip to Content

Las 15 mejores películas de vikingos de la historia del cine

El estreno de 'El hombre del norte' nos lleva a recordar las mejores películas de vikingos y mitología nórdica, desde clásicos como 'Los vikingos' hasta 'Valhalla Rising' y 'Cómo entrenar a tu dragón'.

Por
preview for The Northman – official trailer (Universal)

La cultura vikinga ha obsesionado al cine desde hace décadas, y el resultado es esta lista: las mejores películas sobre vikingos y mitología nórdica, y dónde encontrarlas en streaming. Algunas de ellas ayudaron a construir un imaginario muy determinado: grandes embarcaciones con las que surcaban las aguas del norte de Europa, cascos con cuernos, cuerpos musculados y pelo rubio, sed de sangre insaciable... Aunque todos estos estereotipos no son necesariamente ciertos, esa es la imagen que se ha ido formando en la gran pantalla, y a ella responden muchos de los títulos de esta lista, desde el clásico 'Los vikingos' de 1958 hasta películas más recientes como 'Valhalla Rising' de Nicolas Winding Refn y 'El último rey' con Kristofer Hivju.

Ahora bien, la más reciente de la lista, y una de las mejores, es 'El hombre del norte', la tercera película de Robert Eggers y que ha llegado a las salas de cine españolas este viernes 22 de abril. Como reza la crítica de FOTOGRAMAS: "Eggers se adentra en el universo vikingo abrazando toda su mitología mística y la contrapone a la brutalidad intrínseca de los guerreros berseker. Este cruce se plasma en la pantalla a través de un trabajo tan físico y visceral como alucinógeno. Por eso, buena parte de sus escenas, planificadas casi al borde del delirio a través de largas tomas de una complejidad titánica, parecen enfocadas a sumergir al espectador en una experiencia estética hipnótica en la que la épica se da la mano con la locura expresiva. Es sucia, brutal, sanguinolenta, pero al mismo tiempo, de ella emana de una belleza sobrenatural". Vaya, todo lo que debería ser una película modélica de vikingos. En el reparto encontramos a Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Willem Dafoe, Ethan Hawke, Claes Bang y más, y es posiblemente una de las mejores opciones para disfrutar de la épica vikinga en la gran pantalla.

Antes de la llegada de 'El hombre del norte', el panorama del cine sobre vikingos ha sido a ratos delirante y a ratos desolador, pero siempre interesante. Por ejemplo, es imposible no destacar las brillantes películas animadas que forman la saga de 'Cómo entrenar a tu dragón', que adaptan la tradición vikinga a una historia para toda la familia. Aquí, la violencia descarnada que caracteriza a los guerreros nórdicos se intercambia por una historia de autodescubrimiento y búsqueda de la concordia en lugar de la guerra, y el resultado es fantástico. Aunque si lo que buscas es la versión para mayores de 18 años, hay que ir en busca de películas como 'Valhalla Rising' de Nicolas Winding Refn, en la que Mads Mikkelsen debe luchar por su supervivencia en un entorno extremadamente hostil, y series como 'Vikingos' y 'Vikingos: Valhalla', ambas disponibles en Netflix y grandes opciones en formato serial. ¿Cuál es tu favorita?

El hombre del norte (Robert Eggers, 2022)

northman
Focus Features

La nueva película de Robert Eggers tras 'La bruja' y 'El faro' sigue mostrando sus obsesiones, pero aumenta en presupuesto para regalarnos una aventura épica vikinga con aires shakespearianos y una violencia absolutamente descarnada. Sin duda, una de las mejores películas de 2022.

La mitología nórdica (del árbol de la vida a las valkirias) se ponen al servicio del director para contar la historia de un príncipe (interpretado por Alexander Skarsgård) que busca venganza por la muerte de su padre en la Islandia del siglo X. Completan el reparto Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Willem Dafoe, Ethan Hawke, Björk y Claes Bang, entre otros.

Disponible en salas de cine desde el 22 de abril

Valhalla Rising (Nicolas Winding Refn, 2009)

valhalla rising
Valhalla Rising

Mads Mikkelsen protagoniza esta locura sensorial vikinga difícil de olvidar. La dirige el danés Nicolas Winding Refn (director de 'Drive' y 'The Neon Demon'), que sabe perfectamente cómo utilizar el elemento visual para sumergirnos en las penurias de su protagonista, y eso casi sin necesidad de decir una palabra o de mostrar una historia definida. Que hablen las imágenes y la sangre.

Ambientada en el siglo X, en plena Edad Media, la película nos presenta a One-Eye (Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana que ha permanecido esclavizado durante años. Por fin consigue liberarse, matar a su amo y escapar con la ayuda de un niño al que lleva en su viaje a bordo de un barco vikingo y con destino a una tierra desconocida donde habrá dolor y sangre.

Disponible en Filmin

Cómo entrenar a tu dragón (2010 - 2019)

‘cómo entrenar a tu dragón 3’
Dreamworks / Mad Hatter Entertainment

Esta saga animada basada en las novelas de Cressida Cowell enamoró a millones de espectadores en todo el mundo y ofreció una historia family-friendly (y brillante) alrededor de la mitología vikinga. Es, sin duda, una de las mejores películas para ver en familia en Netflix y otras plataformas.

La historia cuenta con tres entregas, estrenadas a lo largo de casi una década. En la primera (una de las mejores películas de animación de la historia) se nos introduce por primera vez a este mundo animado vikingo, donde encontramos a un adolescente, Hipo, que intenta encajar sin éxito en las violentas tradiciones de su clan de cazadores de dragones. Todo cambia cuando conoce a un dragón en persona y, en lugar de hacer lo que se espera de él, se hace su amigo y lo bautiza Desdentao. El comienzo de una bonita amistad que cambiará la perspectiva de toda una comunidad.

Disponible en Amazon Prime Video, Netflix, HBO Max y Movistar+

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los vikingos (Richard Fleischer, 1958)

los vikingos de 1958
United Artists

Basada en la novela de Edison Marshall, esta película protagonizada por Kirk Douglas y Tony Curtis llevó a los vikingos a Hollywood con toda la épica que requerían. Con una fabulosa introducción animada narrada por el mismísimo Orson Welles, 'Los vikingos' introdujo a los espectadores de finales de los años 50 en un mundo de embarcaciones de guerra y luchas de espadas.

Ambientada en la Alta Edad Media, la historia sigue a los hijos del rey Ragnar, Einar y Eric, quienes a pesar de sus diferencias se ven obligados a luchar juntos para rescatar a la princesa Morgana de las garras del rey de Inglaterra. Resulta que ambos están enamorados de ella, como si necesitasen más leña en su enemistad. La película presenta a los vikingos como una comunidad violenta y brutal de adoradores de Odín y sentó las bases (es decir, los lugares comunes) para muchas historias de vikingos posteriores.

Disponible en Filmin

La furia de los vikingos (Mario Bava, 1961)

la furia de los vikingos
La furia de los vikingos

Tras el éxito de 'Los vikingos' a finales de los 50, el género vikingo en el cine se fue expandiendo, con ejemplos europeos como esta italiana 'La furia de los vikingos' del maestro Mario Bava. Como siempre, la perspectiva desde el sur de Europa trajo novedades geniales, como por ejemplo un número musical con las gemelas alemanas Alice y Ellen Kessler que nunca olvidaremos.

'La furia de los vikingos' cuenta cómo el rey de los vikingos, Harald, muere durante una batalla contra los britanos y provoca la separación de sus dos hijos: uno es puesto a salvo mientras el otro es adoptado por la reina de Britania. Veinte años después, los hermanos se encuentran frente a frente en el campo de batalla, solo que desconocen su verdadera identidad.

Disponible en Filmin

Beowulf (Robert Zemeckis, 2007)

beowulf
Warner Bros., Paramount Pictures

En la línea de '300' (que se estrenó tan solo un año antes), Robert Zemeckis firmó esta aventura épica en un estilo de animación con captura de movimiento para conseguir un efecto realista y fantástico al mismo tiempo. Quizás no sea una de las mejores películas de Robert Zemeckis, pero es increíblemente entretenida.

Adaptación del poema épico y con Neil Gaiman al guion, 'Beowulf' nos traslada a un tiempo de héroes donde conocemos a un guerrero que, al matar al demonio Grendel, provoca la ira de su monstruosa y seductora madre. A partir de esta declaración de guerra, Beowulf se convertirá en rey y afrontará sus mayores retos. El elenco incluye a Ray Winstone, Robin Wright, Anthony Hopkins, Brendan Gleeson, John Malkovich, Angelina Jolie, Crispin Glover y más.

Disponible en alquiler en Rakuten TV, Amazon y Apple TV+

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El guía del desfiladero (Marcus Nispel, 2007)

el guía del desfiladero
20th Century Fox

Seguro que tienes un malísimo recuerdo de esta película si la viste en 2007, pero te animamos a darle una segunda oportunidad. ¡Karl Urban siempre lo merece! 'El guía del desfiladero' parte de la película noruega de 'Pathfinder, el guía del desfiladero (Ofelaš)' de 1987, basada a su vez en un cuento popular, y lo traslada a un nuevo escenario donde, eso sí, los vikingos siguen siendo igual de sanguinarios y bestias.

Dirigida por Marcus Nispel y ambientada en el siglo X, la película nos traslada a la época en la que piratas vikingos llegaron a las costas de América del Norte, saqueando de todo a su paso. Allí encontramos a un joven vikingo que se queda en tierra y es criado por los nativos americanos que sobrevivieron al ataque, y será clave en impedir que sus ex compatriotas vuelvan a arrasar con todo.

Disponible en Disney+

Erik el vikingo (Terry Jones, 1989)

erik el vikingo
Prominent Features

Si te cansan las historias épicas de los vikingos, pásate a la comedia con esta película de Terry Jones, uno de los integrantes de los Monty Python. No es perfecta, pero nos da una buena dosis de humor ochentero con algunas sorpresas. La historia es básicamente 'Cómo entrenar a tu dragón', pero con Tim Robbins con melenaza y leyendas como Mickey Rooney, John Cleese y Eartha Kitt en el reparto.

La historia sigue a Erik el Vikingo, un joven vikingo que está cansado de la tradición de su comunidad: que si saqueos por aquí, que si asesinatos y violaciones por allá... Está hasta el gorro, así que decide reunir a un grupo de guerreros con los que emprender una misión verdaderamente importante: llegar hasta el Valhalla para pedir a los dioses que acaben con la terrible y oscura Edad de Ragnarok, de modo que su pueblo pueda volver a ver la la luz del sol.

El último rey (Nils Gaup, 2016)

el último rey
El último rey

A Kristofer Hivju lo conocimos en la serie 'Juego de tronos', donde interpretaba al guerrero salvaje Tormund, uno de los amigos más cercanos de Jon Nieve. Su personalidad y potencia física en la serie de HBO parece haberse trasladado a esta película noruega dirigida por Nils Gaup, donde no faltan las luchas de espada y persecuciones en esquí por montañas nevadas.

Ambientada en el año 1206, 'El último rey' nos traslada a una Noruega devastada por una guerra civil y marcada por un drama de la realeza: el rey está muriendo y su hijo no reconocido nace en secreto. La mitad del reino quiere acabar con el bebé, pero dos hombres, Torstein Skevla y Skjervald Skrukka, defenderán al próximo rey del país hasta la muerte.

Disponible en Amazon Prime Video, Movistar+ y Filmin

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los invasores (Jack Cardiff, 1963)

los invasores
Los invasores

Jack Cardiff le cogió el gusto a los vikingos como director de fotografía de 'Los vikingos' de Richard Fleischer y unos años después rodó su propia épica nórdica con Richard Widmark y Sidney Poitier. No le salió tan bien como a su predecesora, hay que decirlo.

La película empieza con una antigua leyenda: no existía en el mundo objeto más valioso que la campana de oro de Saint James. A partir de aquí, este tesoro actúa como McGuffin de la historia, ya que será el objetivo del protagonista, aventurero vikingo Rolfe, y la razón por la que llega hasta la fortaleza mora de Shiekn el Mansuh, quien también está en busca de la campana.

Disponible en Filmin

Los cuchillos del vengador (Mario Bava, 1966)

los cuchillos del vengador
Sider Film

Volvemos a encontrarnos con el italiano Mario Bava, que siguió con la temática vikinga a mediados de los años 60 en la película 'Los cuchillos del vengador', que puede considerarse parte de un trilogía vikinga no oficial que forma junto a 'La furia de los vikingos' y 'El último vikingo'. No es una gran película, pero el cineasta consigue insuflar destellos de su gran talento. Al fin y al cabo, este título es para completistas de las listas vikingas y fans de Bava en general.

'Los cuchillos del vengador' nos traslada a una época (alrededor del siglo VIII) en la que los vikingos y los piratas dominaban el norte de Europa. Allí encontramos a Arald, hijo del jefe de los clanes del norte, que se ha casado con la princesa Karen y fortalece la tribu de su padre el Rey, pero la llegada de un forastero desestabilizará el lugar.

La saga 'Thor' (2011 - presente)

thor
Marvel Studios

Las películas de Marvel no serían lo mismo sin el Thor de Chris Hemsworth, uno de los favoritos de la franquicia. Y, claro, Thor nace de la mitología nórdica en la que creían los vikingos: Odín, el Ragnarok, el Valhalla, las Valkirias... Aunque es cierto que calificar las películas de Thor de 'películas de vikingos' puede no ser del todo acertado, aceptamos que esta lista también va de todo lo que conforma su sistema de creencias y dioses.

La saga Thor está formada por cuatro películas, desde las primeras y más serias 'Thor' y 'Thor: El mundo oscuro', pasando por la divertida y colorida 'Thor: Ragnarok' y llegando hasta la próxima 'Thor: Love and Thunder'.

Disponibles en Disney+

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El guerrero nº 13 (John McTiernan, 1999)

antonio banderas en el guerrero no 13
Touchstone Pictures

Para muchos fue un gran desastre, y para otros se ha quedado como una entretenida película de aventuras a la que podemos perdonarle sus fallos en favor de sus muchos atractivos. Está basada en una novela de Michael Crichton ('Devoradores de cadáveres') y dirigida por el gran John McTiernan (responsable de clásicos como 'La jungla de cristal' y 'Depredador'), y son precisamente los choques creativos entre estos dos hombres los responsables de sus aspectos más cuestionables.

Protagonizada por nuestro Antonio Banderas, 'El guerrero nº 13' sigue a Ahmed, un noble árabe que es expulsado de sus tierras por cortejar a una mujer, lo que le lleva a viajar al norte del continente y entrar en contacto con un grupo de guerreros vikingos en plena guerra contra salvajes. La profecía de una bruja, que anuncia el triunfo de los vikingos gracias a la intervención de un extranjero, anima a Ahmed a ayudarles en la lucha.

Disponible en Disney+

Outlander (Howard McCain, 2008)

outlander
The Weinstein Company

No, esto no es la exitosa serie 'Outlander' por la que millones de espectadores siguen suspirando, sino una película de 2008 que obtuvo más bien malas críticas y ha quedado en nuestra memoria como un producto fallido de finales de los 2000. Ahora, una cosa hay que reconocerle: su propuesta de mezclar vikingos y aliens es tan atrevida que solo podemos que aplaudirles.

La historia de 'Outlander' empieza cuando una nave espacial se estrella en la antigua Noruega, habitada por vikingos, y de su interior sale un guerrero humanoide y una violenta criatura que va a causar serios estragos entre la población. Así empieza una guerra sangrienta por la supervivencia da la raza humana.

Disponible en alquiler en AppleTV+

Las mujeres vikingo y la serpiente del mar (Roger Corman, 1957)

las mujeres vikingo y la serpiente del mar
American International Productions

Qué sería la vida sin un poco de serie B desmadrada y con mucho sentido del humor como las que caracterizaban a Roger Corman. El legendario director fue capaz de convertir la falta de recursos en una película de aventuras vikingas de lo más bizarra y disfrutable. El titulo lo dice todo, ¿no?

'Las mujeres vikingo y la serpiente del mar' sigue a un grupo de vikingas que se lanzan al mar para buscar a sus hombres, ya que sospechan que se han extraviado en su camino de vuelta a casa. Sin embargo, en su camino son capturadas por una raza de bárbaros.

Disponible en Filmin

Publicidad - Sigue leyendo debajo

EXTRA TV: 'Vikingos', 'Vikingos: Valhalla' y 'The Last Kingdom'

fur, fur clothing, beard, facial hair, moustache,
History Channel

No queremos dejar pasar la oportunidad de recomendar, también, las mejores series de vikingos. Obviamente, la mente se nos va primero a 'Vikingos', la serie del Canal Historia creada por Michael Hirst que consiguió un gran éxito en sus seis temporadas. Recientemente ha estrenado en Netflix su primer spin-off, titulado 'Vikingos: Valhalla'. También en Netflix recomendamos 'The Last Kingdom', que nos muestra las luchas del único territorio de Britania no conquistado por los vikingos, el reino de Wessex con el rey Alfredo el Grande.

Disponibles en Netflix

Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.   

Cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies