Infraestructura informática: componentes y beneficios
Infraestructura informática: palanca de crecimiento empresarial

Infraestructura informática: palanca de crecimiento empresarial

La infraestructura informática de una empresa es, en cierto modo, la columna vertebral que permite que todos sus órganos funcionen correctamente sin problemas.

La gestión de los servidores, los datos, el almacenamiento, las redes, el hardware y el software son cuestiones subyacentes, pero cruciales para garantizar que el negocio de la empresa no se vea afectado por un sistema de información demasiado frágil.

Con la transformación digital de las empresas, hoy en día se busca garantizar a los usuarios, sistemas de almacenamiento y herramientas que faciliten su trabajo y aumenten su rendimiento.

¿Cómo lograrlo? A lo largo del artículo, appvizer responde a esta pregunta.

¿Cuál es la infraestructura tecnológica de una empresa?

La infraestructura informática está conformada por todo el conjunto de hardware y software de una empresa y su conexión entre sí.

Esta también suele denominarse sistema informático, arquitectura informática o red informática. Y la misma requiere de una correcta instalación, administración y mantenimiento, de manera que la empresa pueda sacarle el máximo provecho.

¿Cuáles son los componentes de la infraestructura?

Infraestructura física informática

Los elementos que componen la infraestructura informática o equipamiento IT incluyen:

  • estaciones de trabajo (ordenadores, portátiles, etc.),
  • monitores,
  • periféricos (ratón, teclado, etc.),
  • servidores (racks, torres),
  • routers,
  • equipo telefónico, incluidos los smartphones,
  • cableado,
  • software,
  • aplicaciones, etc.

La función de la arquitectura informática es dar a los/las empleados⋅as de una empresa un acceso fácil, continuo y seguro a las aplicaciones y datos de la misma.

Equipo técnico

Dentro de la empresa, los Administradores de la Infraestructura IT, Ingenieros de Sistemas o Ingenieros de Redes, son quienes se dedican a su gestión.

Su misión es asegurar su buen funcionamiento y la disponibilidad para todos los usuarios. Son los garantes de que el hardware y el software se mantengan en buen estado y de estar a la vanguardia de los avances tecnológicos que afectan a la empresa.

Esto se logra a través de:

  • la creación, instalación, mantenimiento y organización del parque informático,
  • la definición y anticipación de las necesidades de hardware y software,
  • la renovación del equipo usado, dañado, fuera de servicio u obsoleto,
  • el soporte al usuario,
  • la gestión de un Departamento de TI.

Infraestructura tecnológica de una empresa: ejemplo

Para el caso puntual de una pyme, por ejemplo, el modelo de infraestructura informática podría ser el siguiente:

infraestructura-informatica-pyme

© ana2martin

☝ Puesto que cada empresa tiene sus propias especificidades y necesidades, es difícil generalizar en un ejemplo la infraestructura informática. El anterior diagrama solo busca ilustrar mejor de lo que estamos hablando.

Beneficios para la empresa

Racionalizar y optimizar el uso de los recursos físicos para aportar flexibilidad y agilidad a los usuarios, es posible gracias a la virtualización que permite la infraestructura informática.

Este proceso, además, conlleva:

  • Una reducción de costes:
    • instalación,
    • mantenimiento.
  • Una mejor distribución de la carga.
  • Una gestión simplificada del parque informático.
  • Un ahorro de espacio y energía.
  • La continuidad del servicio.
  • La centralización de los recursos informáticos.
  • Un mayor rendimiento gracias a que las operaciones de migración y copias de seguridad pueden realizarse sin interrupción del servicio.
  • Un aumento en la capacidad de recuperación.
  • Un mayor respaldo de los datos en caso de incidente.
  • Una mayor movilidad para los usuarios, ya que se puede acceder a las aplicaciones desde cualquier lugar o sistema operativo.
  • Un mayor nivel de seguridad.

Cómo aumentar el rendimiento de la infraestructura informática

¿Cómo hacer que una arquitectura informática sea sólida y eficiente?

El objetivo es una infraestructura pertinente que satisfaga las necesidades específicas de tu organización en cuanto a disponibilidad, capacidad de respuesta y rendimiento.

A continuación, te presentamos algunos elementos a tener en cuenta para lograrlo.

1. Continuidad del negocio

Asegúrate de que la red y los datos sean accesibles en todo momento. Dispón de un plan de recuperación en caso de desastre para que, incluso si se produce algún problema, los usuarios no se vean afectados y el negocio no tenga contratiempos.

2. Rendimiento de las aplicaciones

El tiempo de carga o la velocidad de respuesta del sistema son elementos cruciales que repercuten en el rendimiento global de la empresa. Esto también es cierto para los usuarios fuera de la empresa: una aplicación de bajo rendimiento empaña la imagen de tu empresa. De ahí la importancia de optimizar el funcionamiento de las aplicaciones.

3. Flexibilidad de la evolución de la infraestructura

Es importante anticiparse a los cambios futuros para que la infraestructura informática pueda seguir siendo robusta para los usuarios. El crecimiento de una empresa induce el desarrollo del parque informático, crea nuevas necesidades en cuanto a equipamiento, capacidad de almacenamiento, velocidad de respuesta, etc.

Por ello, es necesario poner en marcha las aplicaciones y procesos adecuados para que la infraestructura pueda modificarse sin riesgo de sobrecarga.

4. Seguridad del sistema

La infraestructura debe construirse de manera que se eviten las amenazas a la seguridad, lo que podría dar lugar a la pérdida de datos, por ejemplo. Las aplicaciones y el equipo físico deben protegerse para evitar esas amenazas y asegurar la continuidad del servicio en condiciones óptimas.

Esto puede lograrse, por ejemplo, normalizando el acceso: reduciendo al mínimo los puntos de entrada a las aplicaciones al proporcionar un acceso directo y seguro a los usuarios.

5. Soluciones de almacenamiento

Asegúrate de que haya suficiente capacidad de almacenamiento para todos los datos de la empresa y de que esta capacidad aumente a medida que la empresa crece. Cuida que el aumento de la capacidad de almacenamiento no haga que la arquitectura informática sea más compleja hasta el punto de reducir su rendimiento.

6.Gestión de la infraestructura: software

La gestión de tu infraestructura informática puede optimizarse y automatizarse gracias a un software especializado. Las ventajas que esto aporta a tu organización son innumerables:

  • mejor organización y asignación de los equipos informáticos,
  • seguimiento más preciso del hardware y el software,
  • mejor mantenimiento del equipo,
  • anticipación de las necesidades de renovación,
  • mayor eficiencia y rendimiento.

Ingeniera civil (Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia) con máster en lenguas modernas de la Université Paul Valéry de Montpellier, Francia, María Fernanda trabaja como traductora, redactora y creadora de contenido. Hoy en día, combina sus habilidades analíticas con su amor por la escritura para crear contenido de calidad sobre diferentes temáticas y llevarlo más allá de las fronteras. Yoga, bienestar, recursos humanos y un sinnúmero de temas del mundo empresarial, cada asunto es tratado con precisión, con el objetivo de adaptarse a un público objetivo específico. Este camaleón idiomático es un verdadero apasionado por la lista de viñetas (¡el SEO forma parte de su ADN!).

María Fernanda Aguirre

María Fernanda Aguirre, Editorial Manager

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información